Porque la vida esta hecha de pequeños momentos y cada momento es una historia que se puede perder en el tiempo o quedar atrapada en un papel, en una cinta, en un blog...
martes, 30 de noviembre de 2010
Santa Claus para ingenieros
Es diciembre. Ya casi es navidad. Ya casi llega Santa Claus y yo ya tengo una lista muy grande de cosas que tengo que pedirle y creo que me he portado muy bien este año, así que espero al menos la mitad de lo que pedí. Y como sé que no soy el único que se porta bien quise investigar cuanto tardaba Santa en darnos los regalos a todos y me encontré con este interesante estudio, disfrútenlo tanto como yo y recuerden: "Él todo lo apunta, él todo lo ve, te sigue los pasos estés donde estés" ...Muérete Luis Miguel!!
Factores de Cantidad
Existen aproximadamente 2,000 millones de niños en el mundo. Sin embargo, como Santa no visita niños musulmanes, judíos ni budistas, esto reduce su trabajo en la noche de Navidad en un 15%, o lo que es lo mismo, 378 millones. Con una tasa promedio de 3.5 niños por casa, se convierte en 108 millones de hogares (asumiendo que al menos hay un niño bueno por casa)
Factores de Tiempo
Santa tiene alrededor de 31 horas de navidad para realizar su trabajo, gracias a las diferentes zonas horarias y a la rotación de la tierra, asumiendo que viaja de este a oeste (lo cual parece lógico). Esto suma 967.7 visitas por segundo.
Como quien dice, para cada casa cristiana con un niño bueno Santa tiene alrededor de 1/1000 de segundo para estacionar el trineo, bajarse, entrar por la chimenea, llenar las botas de regalos, distribuir los demás regalos bajo el arbolito, comer los bocadillos que le dejan, trepar de nuevo por la chimenea, subirse de nuevo al trineo y llegar a la siguiente casa.
Asumiendo que cada una de esos 108 millones de paradas distribuidas geográficamente (lo cual desde luego sabemos que es falso, pero lo aceptaremos para propósitos de nuestros cálculos), estamos hablando de alrededor de 1.248 kilómetros entre casa y casa; un viaje total de 120.8 millones de kilómetros, sin contar descansos o paradas al baño.
Esto significa que el trineo de Santa se mueve a una velocidad de 1,040 kilómetros por segundo; es decir 3,000 veces la velocidad del sonido. Para propósitos de comparación, el vehículo más veloz hecho por el hombre, el Ulysses Space Probe, se mueve a una velocidad de 43.84 Km./seg., y un reno convencional puede correr (como máximo) a 24 Km. por hora...
Factores de Carga
La carga del trineo añade otro elemento interesante. Asumiendo que cada niño sólo pidió un juguete de tamaño mediano tipo un paquete científico “Mi Alegría” (1 kilo), el trineo estaría cargando en más de 500,000 toneladas sin contar a Santa.
En tierra, un reno normal no puede acarrear más de 150 kilos. Aun asumiendo que el reno volador pudiera jalar diez veces el peso normal, el trabajo no podría ser hecho por 8 o 9 renos. Santa necesitaría 360,000 de ellos, lo que incrementa la carga, sin contar el peso del trineo, otras 54,000 toneladas, algo así como 7 veces el peso del Crucero del Amor.
Factores Aerodinámicos
Una carga de 600,000 toneladas viajando a 1,040 Km./seg., crea una resistencia al aire enorme, lo que calentaría los renos de la misma forma que se calienta la cubierta de una nave espacial al ingresar a la atmósfera terrestre.
Los 2 renos de hasta el frente, absorberían 14.3 quintillones de Joules de energía por segundo cada uno, por lo que se calcinarían casi instantáneamente, exponiendo a los renos siguientes y creando ensordecedores “booms” sónicos. El equipo entero de renos se vaporizaría en 4.26 milésimas de segundo, o más o menos cuando Santa llegara a la casa visitada no. 5.
Si no importara todo lo anterior, el resultado de la desaceleración (frenado) de 1,040 Km./seg. en 0.001 segundo, Santa estaría sujeto a fuerzas centrífugas de 17,500 grs. Y si Santa pesara 150 Kg. (que por lo gordito y rosado resulta un peso adecuado), se incrustaría en el frente del trineo con una fuerza de 2,315,015 Kg. -fuerza, rompiendo instantáneamente sus huesos y sus órganos, reduciéndolo a una masa amorfa, aguada, temblorosa y de mal olor: el equivalente a residuo de caca diarreica.
O sea, dicho en términos ya no matemáticos sino coloquiales, se pegaría en toda la madre.
Conclusión
En resumen, técnicamente, si Santa existiese, desde una perspectiva ingenieril elemental, hoy estaría muerto.
FÍSICA CUÁNTICA
Si respondemos lo anterior a un niño cuando nos pregunte por la existencia de Santa Claus (o bien lo deduce por sí mismo), el niño puede llevarse una desilusión tremenda. Por suerte, hay una contra explicación que puede sernos útil en este caso: el análisis anterior, basado en leyes de la Física clásica, presenta un fallo importante, puesto que no considera los fenómenos cuánticos, que son bastante significativos en este caso particular. Como se ha indicado, se conoce con extrema precisión la velocidad terminal del reno a través del aire seco de diciembre sobre el hemisferio norte (por ejemplo). Así mismo, se conoce con tremenda precisión la masa de Santa Claus y su trineo (puesto que se conoce el número de niños, regalos y renos justo antes del vuelo). En cuanto a la dirección y sentido del vuelo, ésta es esencialmente de este a oeste. Todo lo anterior significa que se puede determinar con excelente precisión del vector del momento cinético de Santa Claus y su cargamento.
Basta con aplicar el principio de incertidumbre de Heisenberg para saber que la posición de Santa Claus, en cualquier momento de Nochebuena, es extremadamente imprecisa. En otras palabras, está «difuminado» sobre la superficie de la Tierra, de forma análoga a una cierta distancia del núcleo del átomo. Por tanto, literalmente puede encontrarse en todas partes en un momento dado.
Por último, las velocidades relativistas a las que los renos pueden llegar durante breves lapsos de tiempo hacen posible que, en ciertos casos, llegar a algunos lugares un poco antes de salir del Polo Norte. Santa Claus, en otras palabras, asume durante breves períodos de tiempo las características de tachión. Estamos de acuerdo en que la existencia de los tachiones aún no está probada y es hipotética, pero lo mismo ocurre con los agujeros negros, y ya nadie duda de su existencia. Por consiguiente, es perfectamente posible que Santa Claus exista y reparta todos los regalos en Nochebuena.
Así que por si acaso, hay que portarse bien.
fuente: www.cristalab.com
lunes, 22 de noviembre de 2010
De gatitos y antimateria
Dos noticias me llamaron la atención la semana pasada y son tan distintas la una de la otra que pensé que es buena idea ponerlas juntas. La primera es que un estudio de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrió el mecanismo que permite que los gatitos no tiren leche o agua cuando la beben. Todos hemos visto a los perros que frenéticamente van a su bebedero y dan lengüetazos y hacen un salpicadero de agua o leche y, por el contrario, los gatitos son muy discretos y nunca tiran leche o agua a la hora de beber. Pues bueno, este estudio descubrió que los gatos aprovechan dos fuerzas físicas para ser así de limpios: la gravedad y la inercia. Cuando el gato acerca su lengua a la superficie del líquido, la curvan hacia atrás de tal modo que la parte de arriba de la lengua de los gatitos hace que el líquido salga impulsado hacia arriba por la fuerza de gravedad y como el felino mueve su lengua a un ritmo constante esta columna de líquido se hace más grande por inercia; de esa forma son capaces de beber leche o agua sin salpicar.
La otra noticia es que científicos del CERN han logrado crear y, lo más importante, preservar por un tiempo razonable átomos de antimateria, en particular, de anti-hidrógeno. Como todos sabemos toda la materia conocida se compone de átomos y estos a su vez de partículas. Sin irnos a los extremos de los quarks, las partículas elementales que todos estudiamos en la escuela son el protón (carga positiva), el electrón (carga negativa) y el neutrón (sin carga). Estas tres partículas forman los átomos de todos los elementos que forman todas las cosas y el átomo más simple en el universo es el de hidrógeno que se compone de un protón y un neutrón en el núcleo y un electrón en la órbita. Hasta aquí todo está muy bonito ya que es la forma "natural". Todas las cosas que existen en el universo y que podemos ver y tocar están hechas de "materia" (bueno, incluso las que no podemos ver y tocar). Con la llegada de las teorías de la relatividad especial de Einstein y la mecánica cuántica a principios del siglo XX, los físicos de aquel tiempo comenzaron a descubrir ciertos aspectos de las partículas "elementales" y Paul Dirac en 1928 postulo una ecuación que describía el comportamiento de partículas elementales de spin "1/2" (el spin es una propiedad física de las partículas que se refiere a un momento angular de esta y de un valor fijo, o sea, un giro particular de esa partícula y que genera un campo magnético que identifica a esa partícula) como el electrón pero una de las cosas que esta ecuación predecía era la existencia de "anti partículas". En 1932 efectivamente se descubrió el "positrón" o lo que es lo mismo, un electrón con carga positiva. El gran problema es que, si se detectaban, pero no duraban el tiempo suficiente para poder ser estudiados. Según los astrofísicos en el momento que se creó el universo al parecer se debieron haber formado igual número de materia y de antimateria, pero no se explica porque lo único que vemos y que sabemos que existe de forma natural es la materia. Al momento en que se "encuentran" materia con antimateria estas dos se aniquilan mutuamente, generando con esto una cantidad de energía pura muy grande. Una de las teorías que se manejan es que al principio del universo hubo un poquito más de materia que de antimateria y por eso solo sobrevivió la materia y con ese poquito se generó todo el universo tal como lo conocemos.
Lo padre del asunto es que ahora que se ha podido "capturar" antimateria y se logró mantener el tiempo suficiente para estudiarla podríamos saber cosas como, por ejemplo, ¿existe la antigravedad? ¿se podrían formar estructuras más complejas de antimateria? ¿Será el combustible del futuro? Por ejemplo, en el caso de la antigravedad podríamos, ahora sí, hacer patinetas como la que usaba Michael J. Fox en la película de "volver al futuro" o tener coches voladores como vemos en "el quinto elemento"...Y como combustible pues imagínense, solo se requerirían 100 miligramos de antimateria para que una nave pudiera llegar a marte. Y bueno, no todo serían buenas noticias ya que también sería una excelente arma de destrucción masiva, pero eso mejor ni hay que pensarlo; una mejor idea sería poder crear "anti cucarachas" para que cuando se encuentren con cucarachas "normales" se aniquilen mutuamente...Ahhh! también podría funcionar crear "antipolíticos mediocres"...Imagínense un "Antipeje", o una "antiElba"...Guauu!!! ¡¡El mundo perfecto!!
La otra noticia es que científicos del CERN han logrado crear y, lo más importante, preservar por un tiempo razonable átomos de antimateria, en particular, de anti-hidrógeno. Como todos sabemos toda la materia conocida se compone de átomos y estos a su vez de partículas. Sin irnos a los extremos de los quarks, las partículas elementales que todos estudiamos en la escuela son el protón (carga positiva), el electrón (carga negativa) y el neutrón (sin carga). Estas tres partículas forman los átomos de todos los elementos que forman todas las cosas y el átomo más simple en el universo es el de hidrógeno que se compone de un protón y un neutrón en el núcleo y un electrón en la órbita. Hasta aquí todo está muy bonito ya que es la forma "natural". Todas las cosas que existen en el universo y que podemos ver y tocar están hechas de "materia" (bueno, incluso las que no podemos ver y tocar). Con la llegada de las teorías de la relatividad especial de Einstein y la mecánica cuántica a principios del siglo XX, los físicos de aquel tiempo comenzaron a descubrir ciertos aspectos de las partículas "elementales" y Paul Dirac en 1928 postulo una ecuación que describía el comportamiento de partículas elementales de spin "1/2" (el spin es una propiedad física de las partículas que se refiere a un momento angular de esta y de un valor fijo, o sea, un giro particular de esa partícula y que genera un campo magnético que identifica a esa partícula) como el electrón pero una de las cosas que esta ecuación predecía era la existencia de "anti partículas". En 1932 efectivamente se descubrió el "positrón" o lo que es lo mismo, un electrón con carga positiva. El gran problema es que, si se detectaban, pero no duraban el tiempo suficiente para poder ser estudiados. Según los astrofísicos en el momento que se creó el universo al parecer se debieron haber formado igual número de materia y de antimateria, pero no se explica porque lo único que vemos y que sabemos que existe de forma natural es la materia. Al momento en que se "encuentran" materia con antimateria estas dos se aniquilan mutuamente, generando con esto una cantidad de energía pura muy grande. Una de las teorías que se manejan es que al principio del universo hubo un poquito más de materia que de antimateria y por eso solo sobrevivió la materia y con ese poquito se generó todo el universo tal como lo conocemos.
Lo padre del asunto es que ahora que se ha podido "capturar" antimateria y se logró mantener el tiempo suficiente para estudiarla podríamos saber cosas como, por ejemplo, ¿existe la antigravedad? ¿se podrían formar estructuras más complejas de antimateria? ¿Será el combustible del futuro? Por ejemplo, en el caso de la antigravedad podríamos, ahora sí, hacer patinetas como la que usaba Michael J. Fox en la película de "volver al futuro" o tener coches voladores como vemos en "el quinto elemento"...Y como combustible pues imagínense, solo se requerirían 100 miligramos de antimateria para que una nave pudiera llegar a marte. Y bueno, no todo serían buenas noticias ya que también sería una excelente arma de destrucción masiva, pero eso mejor ni hay que pensarlo; una mejor idea sería poder crear "anti cucarachas" para que cuando se encuentren con cucarachas "normales" se aniquilen mutuamente...Ahhh! también podría funcionar crear "antipolíticos mediocres"...Imagínense un "Antipeje", o una "antiElba"...Guauu!!! ¡¡El mundo perfecto!!
lunes, 15 de noviembre de 2010
Patitos
Son mis juguetes favoritos
mis patitos de hule
son cuatro y son amarillos
con el piquito rojo y negros los ojitos
Los traje de muy lejos
y siempre me acompañan
me defienden de los monstruos
y me libran de todos los pendejos
Mis patitos son muy duraderos
ya que soportan las caídas
en el agua siempre flotan
y picotean a los que son culeros
Ellos adoran a su padre
que resulta ser un buen muchacho
lo cuidan que no llegue una mujercita
que nomas le parta toda su madre
Mis patitos de hule siempre están juntitos
les gusta la vida que llevan
no trabajan ni van de ligue
y te golpean si les dices putitos
de estas coplas sin razón
se deduce que quiero a mis patitos
es que no tenía nada que escribir
y solo deje hablar al corazón.
jueves, 11 de noviembre de 2010
11:11 Final
La muerte no es el fin, es solo el principio. En este instante de transición entre mi vida humana a "algo más" me doy cuenta de la vastedad que nos aguarda. Pero ser eterno no es suficiente cuando dejas asuntos pendientes. Los universos se recrean y toda la historia de todas las realidades se vuelven a encaminar hacia su curso; claro que no todo es igual como lo era antes, pero para mantener la viabilidad de la vida no hay muchas opciones, la evolución toma los caminos más largos, pero al final prueba que son los mejores. Veo crecer y morir una miríada de seres, de mundos, de universos y no puedo más que "llevarlos" a la próxima parada. Mi mundo ni siquiera es una opción en este momento y solo me queda esperar, pero eso no es ningún problema. Tengo toda la eternidad.
Y tengo un trato con "alguien" que nos puede costar todas las vidas.
¡No lo puedo creer! ¡Otra final perdida, pinche Cruz Azul! ¡Al menos como regalo de cumpleaños atrasado hubiera sido chido, pero ni eso! Este miércoles 28 de abril no lo voy a olvidar, que bueno que no aposte porque si no me hubieran dejado en la calle. Ok, ni modo...No quiero estar en casa...quiero salir, distraerme, ahogar las penas...Me subo al carro y me pongo a dar vueltas, primero por aquí luego por allá. Paso por un antro de medio pelo, pero lo pienso bien y me sigo derecho; de por sí ya vengo herido y luego allí me van a despelucar, no, ¡¡no!! Sigo por el boulevard y lo recorro hasta la otra orilla y me regreso de nuevo y nuevamente vuelvo a pasar por el antro y casi a punto de pararme vuelvo a arrancarme y me resisto a dejar lo poco que tengo de dinero en ese lugar. Voy por avenida las fuentes y se me antojan unos tamales y cuando llego y pido dos de verde me dicen que ya no hay... ¡Que pinche suerte, caray! Bueno, pues a darle de nuevo. Sigo dando vueltas en el carro y no sé qué pasa en la ciudad, pero está todo muy tranquilo; no hay ni perros en la calle. De nueva cuenta veo el letrero del antro y por tercera vez tengo el dilema de entrar. Me paso, pero de pronto algo me dice que me estacione y busco un lugar libre. No me queda muy cerca pero como no hay gente pues me voy caminando e igual en el camino me arrepiento y me regreso. ¡Llego a la entrada y me dan un pase de cortesía, vaya! al menos mi suerte está empezando a cambiar. Subo las escaleras y llego a la entrada y me recibe un mesero gordito y me lleva a una mesa que está en el nivel superior, así como en una zona privada. La pista de baile es larga y tiene 3 tubos, hay una chica bailando y no hay mucha audiencia. Pido un rico y nutritivo refresco de toronja y el mesero medio se ríe y me lo trae. Me comenta que se llama "Beto" y se retira. Saco mi Iphone y me pongo a jugar "blackjack" un ratito ya que la chava que supuestamente "baila" ni baila ni se encuera así que mejor me distraigo en ver si por fin puedo ganarle a la máquina. Me distrae un "hola" y cuando volteo veo a una chica alta y muy "pechugona" que me dice que si se puede sentar y le digo que no quiero compañía, me da un beso en la mejilla y se aleja. Se acerca "Beto" y me pregunta que, si vi el juego de futbol, le respondo que sí y que esa es la razón por la cual estoy ahí precisamente, curando las heridas con mi refresco de toronja. Me platica que él también le va al Cruz Azul y acerca una silla y nos ponemos a platicar del juego y lo que paso. En medio de la plática atrae mi atención que el "DJ" pone una canción de "moenia" y sale a bailar una chica de pelo a media espalda que, aunque no se mueve mucho tiene una sensualidad que me toma desprevenido. Beto sigue hablando y yo le doy el avión mientras sigo contemplando al "ángel" que está flotando en la pista. Estoy hipnotizado con el vaivén de su pelo, de sus caderas, de su presencia. El tiempo se va rápido y no me doy cuenta de su nombre, así que espero a que pase por abajo y pedirle a la "boletera" que me la traiga. Beto sigue hablando de no sé qué cosas y yo en lo único que puedo pensar es en esa chica. Sale otra chica a bailar y luego otra y no veo pasar a esta niña. Detengo a Beto en su acalorada plática que creo ya hasta el árbitro salió americanista y le pregunto que como se llamaba la chava que había pasado dos turnos atrás. me pregunta que como era y le doy una medio descripción y me dice "Ah si debe ser Karlita, ¿quieres que te la traiga?" Le comento que me de unos minutos y se va. Mi cerebro me dice que ya me vaya, que la hermosa "karlita" se va a quedar con toda mi quincena y que luego voy a estar pariendo chayotes para librarla. Saco mi Iphone y me pongo a "twittear" y de pronto regresa Beto y me comenta que si me parece bien que me traiga a Karla ya que no le ha ido bien y esta medio triste...Me quedo pensando que seguro "Karlita" le da una "propina" por llevarla con los clientes, pero ya que! Le digo que está bien que la traiga. Me dice que ella es buena onda y va por ella. Sigo "twitteando" en el cel y de pronto siento que mi corazón se acelera cuando una voz detrás mío me dice: "Richard ella es Karla"...La veo y ella es tal cual la recuerdo. Volteo al celular para apagarlo y veo la hora: 11:11pm.
Cierro los ojos y pido mi deseo.
No es la vida que quería. No es la vida que pensé. Me siento cansada. No quiero trabajar ni quiero estar con nadie y tengo a este wey atrás esperándome para llevarme con quien sabe qué borracho. No sé qué estoy haciendo aquí. Celaya no estaba en mis planes, pero con mi novio en Querétaro no podía seguir trabajando allá, así que me tuve que venir para acá. De haber sabido lo que iba a pasar mejor me hubiera ido a casa. En fin, por algo estoy aquí. Solo un poco más de tiempo y todo cambiara, lo presiento, me lo han dicho; el tarot no me puede fallar, no ahora...Son las 11:11, hora de pedir mi deseo.
"Destino" me dijo que solo se comprometía a que nos encontráramos. No me dijo cuándo ni cómo ni dónde. Cualquier cosa que sucediera después dependía de nosotros. Ninguna sorpresa. Siempre ha sido así. En seis meses que tengo de conocerla creo que ha habido algunos avances. Los momentos más hermosos los he pasado a su lado y también ha habido momentos muy dolorosos. Pero así es el amor. Al menos yo tengo claro que difícilmente las historias de amor terminan bien y también sé que todo lo que empieza tiene que terminar. Pero la magia del amor consiste que, aún con estas dos premisas, el tiempo con el ser amado se hace infinito y lo único que importa es disfrutar ese tiempo. Darlo todo, amar a tope. Hacerlo eterno.
Sobra decir que ella es la mujer de mi vida. Creo que todavía ella no se da cuenta de eso ni de que yo soy el hombre de su vida. No importa. Tenemos toda la eternidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tiempo de ti.
Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...

-
Caso Mijangos. Fecha: 24 de abril de 1989. Lugar: Hacienda Vegil #408, col. Jardines de la hacienda, Qro. Hechos: Claudia María, Ana Bel...
-
Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...
-
Mil millones es un número muy grande. Si intentamos contar del uno al mil millones suponiendo que tardamos un segundo en decir cualquier ...