Todo el mundo hablamos del cambio climático. Realmente lo que está pasando es que la tierra se está calentando, o, mejor dicho, la temperatura del planeta se está incrementando. Este aumento de temperatura se ha presentado anteriormente pero siempre había sido provocado por causas naturales y en el caso actual es debido a la actividad humana; básicamente a las emisiones contaminantes de todas las actividades industriales, de generación y consumo de energía y a las provocadas por los vehículos de combustión interna. Estas emisiones suben como partículas a la atmósfera y crean algo que se llama "efecto invernadero" que permite a los rayos solares pasar a través de ellas, pero ya no pueden regresar al espacio lo que provoca un aumento en la temperatura, y este a su vez, desequilibrios en los patrones climáticos de todo el mundo tales como grandes inundaciones o grandes sequías, huracanes más violentos y el deshielo en los polos, solo por mencionar algunos. Las consecuencias han sido y seguirán siendo desastrosas como por ejemplo el incremento en la población que sufre hambre en el mundo o, en el caso del deshielo en los polos, que el oso polar este en peligro de extinción por la afectación a su hábitat que depende que los glaciares sean amplios para poder cazar. Recientemente hubo una conferencia del cambio climático aquí en México y lo que los gobiernos del mundo pretenden hacer es ponerse de acuerdo para reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera, pero esto implica o invertir grandes cantidades de dinero para cambiar la tecnología en los procesos industriales o bajar la producción de todo lo que consumimos como humanos, lo cual, también implica grandes cantidades de dinero que nadie está dispuesto a pagar o a perder. El gran problema es que si no resolvemos esto antes del 2025, el daño será irreversible y veremos la desaparición de la mayoría de las ciudades a nivel de mar, ya que el deshielo de los polos incrementara el nivel del mar en algunos metros, habrá huracanes tan potentes que devastarán grandes zonas pobladas, las sequías terminarán con los cultivos y sino las lluvias intensas lo harán y al final el precio lo pagaran en primera instancia la población pobre del planeta y después las grandes potencias.
Con todo este escenario apocalíptico la Nasa ha desarrollado un modelo de como revertir el calentamiento global y recién acaban de anunciar que con una "pequeña guerra nuclear" en alguna zona del planeta y detonando una cantidad más o menos de 100 bombas como las que soltaron en Hiroshima, la temperatura del planeta bajaría alrededor de 1.25 grados centígrados durante 3 o 4 años y aún después de 10 años la temperatura promedio estaría 0.5 grados centígrados menor que la que actualmente hay. Y Quizás todos pensaríamos que son muchas bombas nucleares pero realmente esas 100 bombas solo representan el 0.03% del arsenal nuclear que existe actualmente y al decir "una pequeña guerra nuclear" estarían hablando de un conflicto muy regional como el que podría haber entre naciones tales como Pakistán y la India o las dos Coreas (Que no son Chinas, Alicia!!) que siempre han estado en conflicto entre ellas ya que si hubiera un intercambio nuclear completo de EU con cualquier otro país nadie viviría para contarlo. El caso es que si se diera esta "guerrita nuclear" pues si se resolvería un poco lo del calentamiento global pero las consecuencias tal vez serían igual o peores para todos.
Pues como pueden ver el problema es muy complejo pero todos nosotros podemos contribuir a la solución haciendo cosas tan simples como cambiar nuestros focos por luces ahorradoras de energía o simplemente con reducir en un minuto la duración de nuestro baño que hacemos a diario o dejando de usar el carro para ir a la tienda que está a una cuadra de nuestra casa. No nos cuesta casi nada y ayudamos a salvar al oso polar y de pasada, a todos nuestros hijos y nietos que podamos tener. ¿Verdad que si valdría la pena?
Porque la vida esta hecha de pequeños momentos y cada momento es una historia que se puede perder en el tiempo o quedar atrapada en un papel, en una cinta, en un blog...
lunes, 28 de febrero de 2011
lunes, 21 de febrero de 2011
Peanuts espaciales
En la conquista por el espacio ha habido trágicos accidentes. Como no recordar el accidente del transbordador "Challenger" el 28 de enero de 1986. Después de 73 segundos de haber despegado el transbordador exploto frente a todas las cámaras. El más reciente fue en el 2003 cuando el transbordador "Columbia" se desintegro al estar realizando maniobras de reingreso a la atmosfera terrestre.
Como todo en la vida los inicios fueron muy difíciles. Cuando los rusos comenzaron a lanzar naves espaciales requerían hacer pruebas con seres vivientes. De las calles tomaron a perritos abandonados y los entrenaron para resistir condiciones semejantes a las que iban a estar en las "pequeñas" cápsulas espaciales. Todos conocemos la historia de la perrita "Laika" que fue el primer ser viviente en salir al espacio en la nave Sputnik 2; lo que no conocemos es el final. Como la nave estaba diseñada para no regresar a la tierra, los rusos dijeron que "Laika" había muerto "sedada" de forma controlada en el espacio, pero en el año 2002, informes confidenciales que se dieron a conocer confirmaban que "Laika" realmente había muerto a las 7 horas de haber despegado debido al estrés que le causo el lanzamiento y al calentamiento de la nave. El primer accidente grave que involucro a humanos fue el de la nave "Apollo 1" en 1967. Con la presión que la NASA tenía para poder poner a un hombre en la luna, el "Apollo 1" se utilizó como cápsula de entrenamiento en tierra. Un incendio dentro de la cabina mato a los tres astronautas que estaban dentro en tan solo 17 segundos sin dar oportunidad de poder hacer nada para rescatarlos. Este accidente casi provoca la cancelación del programa espacial para ir a la luna y después de investigar las causas del terrible accidente, la gente de la NASA tuvo que rediseñar toda la cápsula para los futuros viajes.
Después de este accidente la gente de la NASA creo un programa de premios que se le otorgan al personal de la NASA o a proveedores que hacen contribuciones a mejorar la seguridad de todo el programa espacial. Fue idea de un director de relaciones públicas de NASA el vincular este premio con un personaje popular que todo mundo conociera y que fuera entrañable. En aquel tiempo un personaje que cumplía estas dos características y cuyo autor, Charles M. Schulz, era un apasionado de los vuelos espaciales, ofreció su personaje, Snoopy, para ser la mascota e imagen del premio de seguridad de la NASA. El "premio Snoopy" se entrega desde 1968 y hasta el año 2009 lo han recibido más de 12 mil personas.
Aquí podemos ver la entrega del "premio Snoopy" que solo puede ser entregado por astronautas en activo.
Este es el pin que se otorga junto con un diploma y un certificado.
Este dibujo no tiene nada que ver con este artículo, pero está muy chingón y me latió incluirlo...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tiempo de ti.
Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...

-
Caso Mijangos. Fecha: 24 de abril de 1989. Lugar: Hacienda Vegil #408, col. Jardines de la hacienda, Qro. Hechos: Claudia María, Ana Bel...
-
Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...
-
Mil millones es un número muy grande. Si intentamos contar del uno al mil millones suponiendo que tardamos un segundo en decir cualquier ...