lunes, 31 de marzo de 2014

Amigos con Derechos

El tema para nada es nuevo. Incluso en estos tiempos tan modernos, parece ser que ha sido sobrepasado, pero nada más rico que tener una relación sin "compromiso", ¿O no?
El calificativo de "amigos con derecho" de hecho es muy respetuoso, en España por ejemplo se les dice "Follamigos" que es así como más "exacto" a lo que se pretende. Aquí podríamos decir que para que funcione una relación de este tipo las dos personas involucradas no se tendrían que sentir, precisamente, involucradas y no formar vínculos afectivos más allá de ciertos "límites". Los amigos "normales" forman vínculos más de compromiso y de cierta intimidad y como lo discutimos hace ya algún tiempo, de cierta conveniencia. Por ejemplo, una persona podría ser mi amigo si me ayuda a conseguir lo que yo quiero y como compensación yo le puedo ayudar a esa persona y formamos un vínculo en el cual nos comprometemos a ayudarnos. En los partidos de fútbol de cuando éramos niños, solíamos escoger a los que jugaban bien y nos ayudaban a ganar el juego y casi siempre éramos amigos porque había un vínculo entre todos que nos hacía sentir a gusto. Para no romper esa "conveniencia" solíamos invitar a esos amigos a nuestros cumpleaños y a ir al cine y así se formaba una amistad que después se fortalecía en muchos otros aspectos. El gran problema es cuando llega la atracción física. 
En los amigos "normales" suele existir admiración o respeto, pero cuando se siente atracción física ya no es lo mismo. De ahí que es muy difícil, por no llamarlo imposible, que existe una verdadera amistad entre un hombre y una mujer. Como también ya lo había comentado, el hombre siempre va a querer "tronarle los huesitos" a su amiga, mientras que para ella si es completamente factible una amistad verdadera. Los amigos con derecho funcionan mientras no se formen los vínculos afectivos pero lo que casi no toman en cuenta los implicados es que entre más se frecuentan y más sexo tengan esos vínculos se desarrollan más y más, y lo peor de todo es que no es parejo; siempre alguien desarrolla más que el otro y ahí es cuando empiezan los problemas que todos conocemos muy bien.
Y bueno, ni se diga cuando alguno de los dos empieza a tener una relación más o menos estable con alguien más y nos van dejando a un lado. Esos dramas son todo un espectáculo, pero al final es lo que se sabía que sucedería. A menos que todos seamos muy "open mind" este tipo de relaciones suelen ser de más de dos; digo, si tengo una "amigovia" nada me impide tener dos o tres y de igual forma para ella. Y todo sería miel sobre hojuelas si no fuéramos tan posesivos. A nadie le gusta que le "pedaleen su bicicleta" y entonces llegan los gritos y sombrerazos y se arma un lío épico. Y todo esto puede pasar una o varias veces, pero al final siempre solo hay de dos sopas: o te comprometes o te quedas solo.
Y entonces, ¿es bueno o malo tener amigos con derecho? Yo creo que depende de la situación de cada uno. Yo haría un pequeño cambio y lo llamaría más bien "amigos con derecho a amarse". Esto implicaría un compromiso de realmente ser amigos, de ser amantes y de ser corresponsables el uno para el otro. Si ya sabemos que los vínculos se van a formar, que los celos se van a aparecer y todo eso, pues mejor tratar de hacer de eso, algo que valga la pena. Quizás para los muy jóvenes el descubrir la sexualidad de la mano de alguien que conocen y estiman está bien, pero por lo mismo de la juventud no lo van a saber manejar y todo se ira al traste. Para los que somos adultos y ya se "supone" que tenemos criterio y somos más "responsables" podría ser algo muy placentero y bien valdría la pena intentarlo. El mundo ya esta tan loco que un poco de ternura y amor nunca estarán de más.

lunes, 24 de marzo de 2014

Hambre y sed de Justicia


El año de 1994 fue un parteaguas para México como país y para muchos de nosotros. Empezando el año, y al entrar en vigor en TLC, un grupo armado se levanta en la selva de Chiapas y hacen explotar algunos artefactos en la ciudad de México. Conocemos entonces al flamante Subcomandante Marcos y un movimiento que empezó con mucha fuerza termino siendo solo una llamarada de petate.
Año de elecciones presidenciales en México, en donde el poder y la corrupción son la base y el cuerpo de la política, se colapsa el día 23 de marzo cuando en un mitin en Tijuana BCN es asesinado el candidato por el partido revolucionario institucional, Luis Donaldo Colosio, en plena cadena nacional y a la vista de todo el mundo. Muchas cosas se decían y aún se dicen de lo que realmente paso ese día. La verdad es que nunca nadie lo sabrá a ciencia cierta. Lo cierto es que fue un crimen de precisión quirúrgica y como se ha probado desde ese día, más perfecto no pudo haber sido. Se conjugaron varios factores tales como la ingenuidad del propio Colosio de no querer tener un equipo de seguridad, de ignorar las amenazas de muerte, de no poner filtros de seguridad, de permitir el contacto personal dentro de una multitud de gente y todo esto fue aprovechado por una mente brillante y llena de maldad para orquestar un crimen que ya cumplió veinte años de impunidad y vergüenza.
Con este telón de fondo las preguntas que quedan en el aire, o, mejor dicho, la pregunta del millón es: ¿Habría Colosio, siendo presidente de México, cambiado el destino del país? En un discurso que después se hizo muy famoso dijo lo siguiente: "¡Es la hora de cerrarle el paso al influyentísimo, a la corrupción, a la impunidad! Es la hora de la nación." Y sinceramente, creo que esto fue el detonante de su asesinato. Y es que el influyentísimo, la corrupción y la impunidad es la quintaesencia no solo de la política en México sino también de la gran mayoría de nosotros como habitantes y ciudadanos. ¿Qué pasa cuando un oficial de tránsito nos detiene por habernos pasado el alto o por exceder el límite de velocidad permitido o por haber dado vuelta en lugar prohibido? ¿Qué hacemos para agilizar un trámite que nos urge? ¿Por qué las plazas magisteriales son vitalicias y se pueden vender o heredar? ¿Por qué si en México los monopolios son prohibidos según la constitución tenemos empresas como Pemex, CFE, Telmex, Televisa o Azteca? ¿Por qué la gran mayoría de las extorsiones telefónicas se hacen desde el interior de los penales? ¿Como es posible que todos sabemos dónde viven y se divierten los narcotraficantes y nadie dice nada? ¿Por qué si eres güerito y traes ropa bonita si puedes entrar al antro, pero si eres morenito, aunque traigas ropa igual de bonita no puedes? ¿por qué las empresas pueden evadir y defraudar miles de millones de pesos y nadie se da cuenta, pero tú te retrasas dos segundos en tu pago del banco o de un servicio y ya te andan metiendo a la cárcel y te amenazan por teléfono día y noche con miles de llamadas? ¿Por qué si somos uno de los mayores productores de petróleo (y de limones para el caso) tenemos los precios cada día más caros? ¿Por qué dando una "propinita" podemos conseguir casi cualquier cosa, desde un lugar de estacionamiento hasta un título universitario pirata? ¿Por qué compañías como las telefónicas y las cableras o de televisión por paga nos cobran sus servicios por "adelantado" cuando esto tendría que ser al revés, es decir, pagar por lo que consumes y la autoridad no hace nada? ¿Por qué en los hospitales y clínicas de salud públicos es más fácil dar a luz en la calle porque es sábado y no hay quien atienda?
Y bueno, así me puedo seguir y llenar miles de páginas con ejemplos como este y al final vamos a llegar a la misma respuesta. No. Si Colosio no hubiera muerto y hubiera sido presidente no habría cambiado nada. Y no porque él no lo quisiera o lo deseara; es más, creo que él hubiera hecho hasta lo imposible por hacer el mayor bien posible, pero al final se habría visto vencido. Vencido por el peso de la costumbre, por la persistencia de la memoria genética y la idiosincrasia de todos los que vivimos en México. Hubiera pasado lo que vemos todos los días en la calle y me refiero específicamente a los peatones y a los puentes peatonales. Aquí en Celaya paso que un día atropellaron a una estudiante de mi alma mater, el Tecnológico de Celaya, y todos los estudiantes hicimos una marcha de protesta y demandamos un puente peatonal. El puente se puso, pero resultaba que nadie lo usaba. A pesar de que el puente estaba ahí y era para nuestro propio bien, ¡¡Nadie lo usaba!! Preferíamos arriesgarnos a "torear" los carros para pasar de un lado a otro de la avenida porque "tardábamos más y eran muchos escalones y nos cansábamos". Se tuvo que poner una cerca (que creo salió más cara que el puente mismo) para evitar el cruce de la avenida y "forzarnos" a usar el puente. Y así simplemente no se puede.
Como siempre lo he dicho, nos quejamos todo el tiempo de lo corrupto e ineficaz que es el gobierno, de lo "ratas" que son los diputados, de lo mal que nos gobiernan; pero no hacemos nada. Nos acostumbramos a nuestra tragedia y pensamos que ya así es esto, que aquí nacimos y pues ya que. Los malos gobiernos y malos gobernantes ahí seguirán, burlándose de todos y haciéndose más ricos y corruptos hasta que nosotros, la gente buena y que somos muchos, pero muchos más, nos decidamos a hacer algo, a participar activamente en la comunidad y en la política. El problema es que solo a la gente mala le parece gustar hacer esto.
Lastima.

martes, 18 de marzo de 2014

Evidencias


Es muy evidente. Solo tengo que verla y me brillan los ojitos. El problema es que no la veo muy seguido; es más, no la veo casi nunca. Tres veces en casi un año. La conclusión del asunto es que como siempre, la vida no es justa, así que es necesario buscar una solución, aunque no sea tan satisfactoria.
Ya la había inventado. Ya la soñaba. Ya la conocía y alguna vez hablé con ella; como por dos minutos, pero lo había logrado. La tengo como amiga en mi Facebook y ella me aceptó, pero nuestra relación es ausente. Ni siquiera es idílica y mucho menos platónica pero tampoco es imposible, al menos eso quiero creer. Su nombre tan corto significa tanto y ella ni idea (y si la tiene al parecer no le importa).
¿Qué más puedo yo hacer? ¿Robármela como en las películas de antes? No; ni siquiera sé dónde vive. ¡Ahhh! pero se donde trabaja, solo necesito un pretexto creíble para ir y morir de frente ante ella. ¿Y si ella se muere, pero de risa? ¿Si no le importa, si está casada o vive con el amor de su vida? Lo más probable es que yo ni siquiera le guste. Podría ser peor y que no le gusten los hombres y tenga novia. O amante. O las dos cosas. Son tantas ideas que revolotean por mi cabeza y entiendo que ese problema es mío y quizás podría pasar que ella también quiere tener mis huesitos a su lado (cosa poco probable pero posible). ¿Y si ella tiene el mismo problema que yo y está buscando el tiempo para que coincidamos y no encuentra ese pretexto perfecto para iniciar el amor más bonito que se haya visto en este universo? Tal vez ella piense que yo estoy casado y con el amor de mi vida o, peor aún, que soy gay y no me gustan las mujeres. ¡¡No!! eso no lo puede pensar porque sabe que me encanta, que quisiera una hora de su vida y la oportunidad de tratar de explicarle lo que no se puede explicar, pero sí que puedo demostrarle más que con palabras, con besos y sexo. Bueno, vamos a dejarlo solo en besos por ahora. ¡¡A veces soy medio chistosito!!
Ya le canté canciones y le escribí algo que quiero creer fue un poema, pero no es suficiente. Quisiera poder traerle un cúmulo de estrellas en lugar de flores o tener dos corazones para sacarme uno y dárselo al pie de la fontana di Trevi. O ya de perdida al pie de la bola de Agua. O donde ella quiera. Escribir una historia de amor usando sus labios como lienzo y los míos como tinta. Estas cosas del amor son tan raras y te hacen alucinar con cosas imposibles pero el amor es justamente eso, lograr lo imposible. Unir a dos completos extraños y convertirlos en seres inseparables e incondicionales. Es retar a la vida y crear futuros perfectos. Es vivir en el paraíso de Eva y no ser jamás expulsados.
No es la solución más satisfactoria, pero es lo que puedo hacer. Es lo que sé hacer. Mis letras son mi forma de decir y de sentir. De hacer y de vivir. Me invento lo que quiero y decido vivir en lo que hago no como un escape de la realidad sino más bien como una realidad aumentada, mejorada, cuasi perfecta. Mi solución es poca cosa, pero puede que para ti sea una declaración, más que de amor simple, un manifiesto de lo que siento aquí por ti, de lo que siento ahora. A falta de tiempo para vernos, mis letras quedarán perpetuas para que el día que puedas, pases y las visites. Ellas me dirán como palomas mensajeras que estás ahí y puedes estar segura de que para mí eso ya es bastante. Con saberte en este universo mis ojos vuelven a brillar y te pienso e imagino mundos imposibles, pero todos, como siempre, a tu lado.

Tiempo de ti.

  Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...