lunes, 24 de julio de 2017

La era de los heroes


Cuando era niño soñaba con ser Spiderman. O Kalimán. O pertenecer a la pandilla de Zor y los invencibles. O la antorcha humana. Había tantas opciones y los héroes eran tan coloridos y diferentes que todos teníamos lugar. Mis amigos y yo leíamos historietas y "cuentos" y fantaseábamos con sus vidas secretas y lo que pasaría si a nosotros nos pasara algo parecido a lo les pasaba a ellos. Era bonito porque todo se formaba en nuestra imaginación y en las viñetas de nuestros "cuentos".
Y así fuimos creciendo y como la mayoría de los niños que se convierten en adolescentes y luego adultos, dejamos nuestros sueños y nuestra inocencia en algún lugar, agonizando y avergonzada. Kalimán desapareció al igual que Zor y los invencibles y por mucho tiempo abandoné a Peter Parker y al edificio Baxter para dedicarme a resolver ecuaciones diferenciales y tratar de entender como besar a una mujer. Y luego un día como cualquiera, viendo la televisión, pasan un reportaje de un evento por demás sobresaliente: "Supermán había muerto". La noticia en sí misma me intrigo mucho; tenía mucho sin leer un "cuento" pero todos sabíamos que Supermán era invencible. Simplemente no podía ser cierto. Pero ahí estaba aquella noticia ¡¡y en la televisión!! Así que me di a la tarea de buscar esa historieta y encontré "La muerte de Supermán" publicado por Editorial Vid. Y algo volvió a despertar dentro de mí. Algo regreso que parecía perdido. Ya no eran "cuentitos" para niños. Ahora se llamaban "Comics" y eran cosas muy diferentes, aunque los héroes seguían con su colorido y había muchos más que antes. Luego busqué cómics originales en inglés, importados y a un precio nada despreciable. Pero, aunque las cosas eran buenas y las historias cada vez más complejas y los dibujantes cada vez más sofisticados, algo estaba faltando. Quizás verlos más allá del papel. Quizás verlos en la pantalla mas grande y con gente real. Habían existido algunos intentos no tan malos para llevar a los héroes a la televisión como "El increíble Hulk" o la "Mujer maravilla" en los años ochenta (¡las series de Batman y Superman en los años 60´s no fueron mi época, pero si eran bastante malitas!). La primera película suficientemente buena de héroes tenía que ser, por supuesto, "Superman" a finales de los setenta. Luego llego "Batman" de la mano de Tim Burton donde también las dos primeras fueron medianamente decentes y las demás un mal chiste. Spiderman también hizo su viaje a la pantalla grande en el 2002 con un trilogía un poco rara: la primera medio buena, la segunda muy buena y la tercera muy mala. Los X-men también llegaron al cine y parecía que aunque los esfuerzos eran buenos algo seguía faltando.


Pero llego "Iron man" en el año 2008 y todo volvió a cambiar. No hacía mucho tiempo atrás, Marvel Comics era una compañía quebrada que para sobrevivir tuvo que vender los derechos de sus héroes más icónicos como los X-men y los cuatro fantásticos a Fox y Spiderman a Sony. De hecho, los derechos de los otros héroes de Marvel, como Iron man y capitán América también fueron vendidos a Universal, luego ellos los vendieron a Fox y Fox a su vez se los vendió a New Line Cinema pero ninguno de ellos pudo hacer una película y le regresaron los derechos a Marvel. Así fue que Marvel decidió hacer esta película con sus propios estudios y aventurarse a definitivamente morir o renacer como el ave fénix. Resulto que Iron man fue un éxito de casi 600 millones de dólares a nivel mundial. Y así inicio el universo cinematográfico de Marvel. Mientras tanto Fox dio vida a los cuatro fantásticos en dos ocasiones (las dos muy malas), Y Sony volvió a relanzar a Spiderman (también no tan buenas). La única franquicia que ha ido sobreviviendo ha sido X-men dando una de cal por dos de arena.


Del otro lado, la competencia de Marvel en los cómics es DC cómics que no había puesto mucho interés en las películas, pero se hizo el "reboot" de Superman y la fantástica trilogía de Batman con Christopher Nolan al frente. También sacaron por ahí una película muy buena como lo fue "Watchmen" y unas malísimas como "Catwoman" con Haley Berry o "Steel" con Shaquille O´Neal (¡WTF!). Ahora DC también tiene su "Universo extendido" y comenzó con "El hombre de acero" seguida de "Batman vs Superman", "Suicide squad" y "Wonder Woman" hasta ahora.
Ahora tenemos cine de héroes hasta por debajo de las orejas. Y es bonito y está bien. El sueño húmedo de todo nerd y el mío se ha cumplido y aún viene lo mejor. La semana pasada salieron los trailers de "La liga de la justicia" y en privado se mostró el de "infinity war" que prometen dejarnos sin aliento. Para las nuevas generaciones esto es algo común y nada del otro mundo pero para los que venimos del "cuento" que comprábamos por un peso en el estanquillo del jardín principal de nuestra pequeña ciudad y que teníamos que esperar una semana o dos y tener suerte de que llevaran suficientes, para nosotros los que soñábamos con ver a Superman junto a Batman y Wonder Woman o a Hulk destruir a cientos de alienígenas o a Spiderman con el escudo del Capitán América, para nosotros los sobrevivientes del cómic, esto es el cielo.
Definitivamente vivimos en la era de los héroes. Ya solo falta la película de Zor y los invencibles y podré morir en paz.


jueves, 25 de mayo de 2017

Tu amigo gay



Creo que siempre he sido algo así como tu amigo gay.

Salimos juntos a divertirnos.
Vamos al cine juntos.
Vamos a comer o a cenar juntos.
Vamos a tomar juntos.
Vamos de viaje juntos.
Nos regalamos cosas en nuestros cumpleaños.
Nos regalamos cosas en navidad.
Hasta pasamos un año nuevo juntos.
Has ligado a otro estando conmigo y no hubo ningún problema.
No te cuento mis deslices porque me da pena pero si lo hiciera creo que te pondrías feliz.
No hemos dormido juntos pero si lo hiciéramos solo seria eso, dormir.

Y pensar que al principio me encantabas, moría por ti. Pero el tiempo nos pone a todos en el lugar que nos corresponde. Y creo que siempre logro librarme del maldito gordo de cupido.

Soy como tu amigo gay pero sin serlo. Y Creo que salí ganando.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Itzel



Era el jardín principal, el mismo de siempre pero muy distinto a la vez. Era de noche y no había mucha gente, pero la otrora pequeña plaza ahora era mucho más grande. Las estrellas brillaban con un brillo intenso y se movían entre todos los que ahí estábamos. Pequeñas hadas giraban por el aire y se divertían a alta velocidad. Las tiendas que en el día tenían que existir ahora habían desaparecido y dieron paso a enormes vitrales de hermosos colores, caleidoscópicos y en constante movimiento.  Las jardineras estaban ahora pobladas de tulipanes de cientos de colores y las fuentes eran abrevadero de unicornios majestuosos, con cuernos dorados y ojos azules como zafiros. Todo era una fiesta psicodélica en la que los duendes, hadas, unicornios y personas eran felices y todos cantaban y bailaban con una música exquisita y seductora. Todos libres de falsas poses, pero respetuosos de nuestras diferencias y amando lo que teníamos en común: la libertad de ser.
Y ahí estaba yo, visitante extraño de un mundo gris y donde el dolor es la única constante; maravillado y extasiado de tanta armonía, de tanta magia. A ellos parecía no importarles mi presencia, nadie me dio la bienvenida, pero me sentía bienvenido. Caminaba entre niños y hadas que reían y se lanzaban burbujas de jabón, los tulipanes cantaban y se movían al ritmo de la música que parecía salía de todas partes, pero sin ser agobiante ni molesta, el agua de las fuentes brotaba del suelo al cielo y luego se curvaba y giraba alrededor de la plaza para luego ascender al cielo y explotar en millones de finas gotas que nos refrescaban. Duendes regordetes montaban gatos y algunos que otros solo parecían beber cerveza de los cantaros que ellos mismos llevaban y compartían con todos los que se topaban.
Me fui acercando al kiosco central donde parecía era la fuente de toda la maravilla de la cual era testigo. y ahí estaba ella. También era humana como yo, pero ella era la reina de la fiesta. Era la más alegre y su sonrisa llenaba de luz todo su alrededor. Usaba gafas como yo, pero a ella le daban un aire de mujer intelectual pero picara al mismo tiempo. Sus rizos dorados parecían retener la luz de todas las estrellas y bailaba con esa cadencia y gracia de los delfines y las sirenas. Se veía que era muy feliz. Se sentía que era muy feliz.
Tal vez ella también estaba de visita en este extraño pero familiar lugar pero de alguna forma supe que era mi sueño, no el de ella. O quizás coincidimos en el mismo sueño, pero ella desde su mundo que seguro no es tan gris como el mío. Y si era mi sueño, ¿por qué era ella la protagonista?
Quizás solo fueron las tres coca colas que me tomé unas horas antes que llevaban polvo de estrellas y un trocito de cuerno de unicornio. La verdad es que solo quiero volver a soñarla. Tal vez un día me quede a vivir ahí.

martes, 10 de enero de 2017

Día Zero


Estamos de vuelta. Quizás no será el mejor año este 2017 pero ya estamos aquí y no se puede salir de este juego. Somos luchadores, siempre lo hemos sido. Tal vez muchas veces apáticos y poco solidarios con los que nos rodean, pero eso no es irreversible. Nuevos tiempos demandan nuevas estrategias, nuevas formas de hacer las cosas.
Hoy nos dicen que otra vez tenemos que "amarrarnos el cinturón" y eso es lo que no me gusta. ¿Porque siempre nosotros? ¿Hasta cuándo les tocara a ellos? La respuesta es bastante sencilla y es: hasta que nosotros se los sigamos permitiendo. Pero no será robando y bloqueando carreteras que las cosas cambiarán. No será creyendo en los políticos de siempre y del pasado. No será viendo los toros desde el piso más alejado de la plaza. Alguien alguna vez me contó esta pequeña historia:

"Para que nosotros podamos disfrutar de unos deliciosos huevos con jamón se necesita obviamente huevos y jamón. Los huevos provienen de la gallina y el jamón de un puerquito. En este caso la gallina se involucra poniendo los huevos y sigue poniendo huevos por muchos meses o quizás años mientras que el puerquito tiene que morir para que se pueda hacer el jamón para nuestros huevos con jamón. Esa es la diferencia entre involucrarse y comprometerse. la gallina se involucra, pero el puerco se compromete."

Nuestro verdadero problema es que la gran mayoría de nosotros no nos comprometemos...peor, muchas veces ni siquiera nos involucramos. En algún momento de la vida esta patria noble nos demandará a que nos involucremos y a muchos nos pedirá que nos comprometamos. ¿estaremos listos? ¿Seremos capaces de hacer lo que se tiene que hacer? Por el bien de todos yo espero que la respuesta sea un "SI"; así, con mayúsculas. Nuestro día cero no está muy lejos.

Tiempo de ti.

  Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...