Porque la vida esta hecha de pequeños momentos y cada momento es una historia que se puede perder en el tiempo o quedar atrapada en un papel, en una cinta, en un blog...
lunes, 1 de diciembre de 2014
11 y 12
- El mundo no siempre ha sido así. Antes de la última gran guerra, existían grandes ciudades y las personas salían y actuaban con una total libertad. Existían las relaciones personales y la gente se podía enamorar de quien quisiera y de la misma forma decirle que no a quien no quisiera. En ese entonces había mucha gente.
- Eso suena muy raro, profesor "CH". ¿Enamorarse? ¿Existió eso alguna vez?
- ¡Por supuesto que sí, 11! El enamoramiento es un proceso químico indispensable para preservar la especie humana. Cuando el humano desarrollo un cerebro más grande que los primates y al dejar a un lado los instintos naturales por un intelecto, la evolución busco una solución "elegante" para preservar los genes humanos. El problema fue que ese mismo intelecto nos llevó cada vez más a ser más violentos y crear armas de destrucción masiva y ciencia que, a la larga, nos llevaron a la extinción virtual.
- ¿Se sabe con certeza cuantos quedamos, profesor "CH"?
- Muy pocos 12. menos de cinco mil humanos. Por eso ustedes son tan importantes, por eso lo que hacemos con ustedes es lo más importante. Cuando nuestros ancestros pensaron que el amor era un problema y pudieron suprimirlo con terapia genética, ahí se acabó nuestra especie. Al desactivar el proceso de enamoramiento del ser humano, las relaciones entre ellos se hicieron cada vez más cortas y menos satisfactorias. Al principio sucedió a un nivel personal pero lo que no tomaron en cuenta fue que lo que pasé en el fondo va escalando hasta llegar a la cima y eso fue lo que paso. Al final, la humanidad no tenía principios morales ni éticos y después de terminar con miles de especies animales y ecosistemas, la guerra entre nosotros era solo cuestión de tiempo. Una guerra sin piedad, sin sentido, sin importar ganar o perder. Al matar el amor hicimos invencible al odio.
- ¿Vamos a morir? Me refiero a 12 y a mí...
- ¡No 11; claro que no! ustedes dos serán nuestra mayor esperanza. Estarán en un proceso aislado el uno del otro en donde nuestros científicos harán que las cosas vuelvan a ser como antes. Su secuencia genética será estudiada y se tratará de hacer en un año lo que a la naturaleza le llevo millones. El amor nacerá en ustedes y serán el inicio de una nueva era para la especie humana. Mañana muy temprano estarán en lugares diferentes y sus recuerdos hasta ahora serán borrados, pero físicamente no sentirán ningún dolor o molestia. la terapia será oculta en los alimentos, en el ambiente, en sus actividades, en sus sueños. Eso sí, estarán solos durante todo ese año, pero al termino volverán a estar juntos. No tengan miedo, nada malo podría sucederles.
- ¿Tendremos nombres reales, Profesor CH?
- Por supuesto que si 12. Pero ya deben dormir porque mañana es el día más importante para todos. ustedes, mis niños, serán los nuevos fundadores de la especie humana. duerman tranquilos y no teman.
El profesor CH era un muy buen mentiroso. No había cinco mil humanos. La verdad es que eran menos de cien. Esos dos niños eran los dos últimos niños en todo el mundo. 11 era la hembra y 12 el macho. y este era el último intento para cambiar lo inevitable.
Los niños durmieron sin saber que habían sido drogados y ahora se secuenciaba su ADN en experimentos desesperados. Se trabajo por separado con cada uno de ellos para que la terapia genética hiciera efecto y se reforzaba con toda una vida llena de conceptos y referencias al amor, a la esperanza, al altruismo. Al principio eran solo conceptos, pero poco a poco las cosas evolucionaban. Se trabajaba muy duro y se analizaban los resultados a cada hora y durante los primeros meses no hubo cambios, pero con 11 sucedió algo extraordinario al sexto mes de trabajo. Sus características femeninas se empezaron a desarrollar. El pelo comenzó a crecer al igual que los senos y las caderas comenzaron a tener un aumento en grasa. Se sentía atraída por el espejo y comenzó a preocuparse por que sus uñas de pies y manos estuvieran cuidadas. Con 12 paso algo similar en el octavo mes. sus niveles de testosterona eran cada vez mayores a lo normal y aprendía poesía con una facilidad sorprendente.
El año se había cumplido y era hora de dejarlos salir. El escenario se preparó con cuidado y todos los sensores estaban a punto para recopilar toda la información. En las ropas de cada uno de ellos había medidores de todo tipo y todas las esperanzas de un pequeño grupo de humanos estaba en esos dos chicos.
El escenario era una pequeña colina con flores y pasto un poco alto, el día era un día normal de verano, el sol brillaba radiante y las nubes y el viento eran perfectos. 11 salió de una cueva y vio maravillada las flores. Corrió por el campo y respiro el aire puro y sintió los rayos del sol en su rostro. Se sintió viva por primera vez en su vida. Daba vueltas sobre sí misma y reía y su risa era encantadora. 12 la observaba desde atrás de un árbol. La veía con miedo, pero a la vez con fascinación. Era como un ángel. Su pelo negro y su piel morena eran hermosas y esa risa sonaba como música. Recordó un poema y sintió el deseo de salir de su escondite y susurrarlo a los oídos de ella. Sus pupilas estaban dilatadas y el ritmo de su corazón estaba acelerado moderadamente.
- ¿¿Hola??
11 volteo sorprendida y vio a 12 como a dos metros de distancia. Lo observo con cuidado, pero no sintió temor. Nunca había visto a un chico, o a otro ser humano, y eso le pareció maravilloso.
- ¡Hola!
- Perdón, pero te estaba viendo y no quise molestarte. Nunca había visto a una chica como tú. Bueno, de hecho, a ninguna chica.
Ella se sonrojo y sonrió.
El ritmo cardíaco de 12 era alto, el de ella también.
- ¿vienes seguido por aquí? - pregunto 12.
- ¡No! es la primera vez, nunca había estado aquí ¿y tú?
- Igual...nunca había estado aquí. Creo que me perdí o me dormí. Oye, ¿Tienes nombre? ¿cómo te llamas?
- ¡Claro que sí, tonto! me llamo Renata...
Los sensores de 12 se salieron de todos los parámetros. Las cámaras captaron un destello en sus ojos que no se había visto en cientos de años. El pequeño grupo de científicos de ambos lados se abrazaron entre ellos y algunos hasta derramaron algunas lágrimas. El profesor CH sonrió y sus cansados ojos observaban las pantallas que indicaban la presencia inequívoca de un bicho que volvería a romper muchos corazones, a crear falsas esperanzas, a noches de llanto, a celos incomprensibles. El amor no es felicidad que dure por siempre, pero al fin y al cabo era lo que le daba sentido a la vida misma. Mientras estaba presente era como estar en el cielo, era sentirse infinito. Era la salvación del mundo.
El profesor CH se levantó lentamente de su asiento en la sala de control, camino lento hacia la salida y solo pudo decir las siguientes palabras, las cuales, sus compañeros no entendieron del todo:
"¡No contaban con mi astucia!"
lunes, 3 de noviembre de 2014
El país de las maravillas
No soy reportero ni periodista, ni siquiera escritor formal; solo escribo cuentos y cosas que poco o mucho pasan en esta torcida y medio desenfadada imaginación mía y podría escribir sobre todo lo malo que ocurre, pero de eso ya mucha gente y muchos medios se encargan; por eso quiero contar una historia que pueda ser distinta. Con su permiso, aquí la dejo:
Cuando Alicia salió del agujero no regreso a los jardines y castillos de Inglaterra ni era rubia con un par de trenzas y zapatos de charol. Despertó en una madrugada fría, esa si como las de Inglaterra en pleno invierno, pero descubrió que su piel antes blanca como la nieve ahora era de un color cobrizo y algo más gruesa, se miró sus manos y las vio descuidadas y sucias, con mugre entre las uñas y sin esa suavidad que recordaba. De pronto sintió un golpe leve a un lado suyo y contempló que no estaba sola; estaba acostada sobre una especie de cama en donde compartía una única cobija toda roída con otras dos extrañas niñas, al parecer más pequeñas que ella. Tenían el pelo negro y las facciones muy toscas, dormían con una ropa algo extraña y rota en algunas partes, pero sus facciones denotaban calma y paz. Miro en derredor suyo y se vio en una choza levantada con adobe y el techo parecía de ramas de árbol. El piso era de tierra compactada y un fogón encendido en una esquina de la casucha daba un poco de calor a las niñas que dormían plácidamente. Alicia se levantó con cuidado y su primera reacción fue la de buscar un espejo, pero no vio ninguno; es más, ni siquiera había un baño. Se quedo un momento extrañada y pensando en qué hacer, cuando escucho a sus espaldas una voz que le hablaba en un lenguaje extraño que al principio no entendió. La señora que le hablaba era también muy morena, de un pelo negro largo y trenzado, gordita y con un extraño rebozo de colores rodeado a su pecho, falda también de colores muy llamativos y descalza. Cerro los ojos como queriendo salir del sueño, pero al volverlos a abrir la señora seguía frente a ella y la veía de una forma extraña; la señora acercó su mano a la frente de Alicia buscando algún tipo de fiebre o enfermedad que hiciera que la niña se quedara como mensa ahí parada sin entender. De repente todo fue tan claro. Cuando Alicia habló, ella misma se sintió extraña. No era el perfecto inglés británico lo que salía por su boca. Sus palabras le sonaban tan raras y guturales, casi como tratar de hablar cuando te estas ahogando. La señora solo la observaba con rareza mientras Alicia hablaba sin ella entender lo que estaba diciendo, pero después de unos pocos segundos las palabras tomaban sentido mágicamente.
- ..."Y entonces desperté y estaba buscando un espejo cuando entro usted"
- Seguro fue por la caída de ayer.
- perdón, ¿Qué dijo?
-¡¡ Ayy escuincla del demonio, ya deja de andar hablándome así tan raro!! Mejor ponte tus chanclas y ayúdame a traer leña antes de que tu padre regrese y nos de nuestros buenos moquetes si no encuentra el café y las tortillas hechas, ándale, ¡¡¡apúrate niña!!!
La señora salió de la choza y Alicia pensó: "¿Qué es una chancla?"
Sin esperar mucho decidió salir y se encontró una espectacular vista de la sierra Mixe Oaxaqueña. El sol saliendo por el oriente, entre las montañas pintadas de verde, mucho verde. Un río se veía a lo lejos y hacia abajo de donde ella estaba se veían varias chozas repartidas en los montes cercanos. No se observaban hombres cerca, solo mujeres con sus ropas tan extrañas y coloridas haciendo cosas de hombres. De varias casitas salían humaredas y el olor de café recién hecho le dibujo una sonrisa en su bello y moreno rostro. A lo lejos vio que la señora con la que había hablado le hacía señas de que fuera con ella y Alicia tomó aire y pensó: "¿A qué hora se aparecerá la reina roja, otra vez?"
lunes, 22 de septiembre de 2014
Irreversible
- ¿Y si te doy un beso, me enamoro?
- Puede ser. Eso depende de ti. Yo no puedo evitarlo; quisiera, pero no puedo. ¿Tú quieres?
- Imagino que sí. Los besos se deben dar a las personas que amas.
- Ajá. Si así fuera este mundo sería eternamente feliz. Tristemente no es así. Tú y yo podríamos darnos mil besos y quizás nunca nos enamoremos y aun así puede ser placentero para ambos, pero...
- ¿Pero qué?
- Pero después vendrán otras cosas, otros sentimientos...añoranza, tristeza, ganas de repetirlo, angustia, puede que celos; no sé, muchas cosas que no serán tan placenteras.
- ¿Te ha pasado antes?
- Muchas veces, sí.
- ¿Y qué has hecho?
- Pues lo que hace todo el mundo. Seguir adelante. Volver a empezar.
- Me imagino que debe doler...
- No tienes idea cuánto.
- ¿Me dolerá?
- En algún punto, sí. Eso es tan seguro como la misma muerte.
- ¿Te volveré a ver? ¿Volveré a estar contigo?
- Como te dije antes, eso depende de ti, no de mí. Yo no existo.
- Entonces besémonos. Tanto que nos ardan los labios. Que nuestras lenguas se enreden hasta ser una sola. En todos los rincones de nuestro cuerpo. En toda la geografía de nuestro ser. Seamos uno solo y que se acabe el mundo.
- ¿Te enamoraras de mi entonces?
- Eso no importa. Siempre lo he estado. Siempre lo estaré.
- Es la desgracia de la vida.
- Entonces vamos a desgraciarnos por siempre, ¿Te late?
- ¡Me late!
lunes, 25 de agosto de 2014
Ella
Hace poco platicaba con alguien sobre el porqué no tengo pareja, novia, susodicha, nalga, querida, amiga o como se diga en estos tiempos. No sé si se requiera alguna razón en especial, pero yo tenía una teoría un poco rara o quizás muy común y es esta: Me fijaba y pensaba que me enamoraba de mujeres de las cuales yo sabía a ciencia cierta que no llegaría a nada y nada quiere decir que no habría una relación así formal, "normal" y eso se llama o al menos yo le llamo "auto chantaje". Esa "teoría" se basa en el tipo de relaciones y el tipo de mujeres que han sido parte de esta historia. Obvio que ellas no tienen la culpa porque en el fondo yo las escogí a ellas y más bien creo que serían las "victimas" de mi temor a la compañía.
El caso es que hay momentos en los que uno llega a ver un poco más allá. No se trata como dicen por ahí de "no esperar nada de nadie" ni cosas de esas porque la verdad es poco menos que imposible. Como seres humanos llenos de emociones, hormonas y pensamientos no podemos no esperar nada, ni futurizar, ni dejar de sentir cosas por alguien. Es normal y es sano, hasta cierto punto. El problema viene cuando le ponemos tantas cosas a esa "persona soñada". Le colgamos nuestra felicidad, nuestro futuro, nuestra vida y la verdad es una carga que nadie puede llevar y que es injusto imponerle a alguien y más cuando decimos que nos gusta o que la queremos.
En el caso de personas como yo, el amor es algo tan diferente a lo que nos venden por la calle, por la televisión, por las revistas, por el cine y por miles de gentes. Si mañana me quedará sin trabajo claro que no sería bonito, pero tampoco sería un desastre, quizás hasta sería bueno porque me sacaría de una zona de confort y me obligaría a buscar nuevas oportunidades o tal vez ser más creativo, pero algo seguro es que no me voy a morir. De igual forma creo que tendría que ser con una pareja o una novia o una esposa. Es muy bonito y llena la vida compartir con alguien especial momentos, situaciones, vida. Pero si por alguna razón esa persona ya no está convencida, ya no quiere estar junto a mi o ya de plano se buscó a otro y está feliz con esa persona pues también está bien porque mi felicidad no depende de ella y la de ella no depende de mí. Yo no aguantaría ni toleraría una infidelidad como hace poco se dio con un conocido comentarista y su esposa. Ok, la querré mucho y lo que quieras, pero o te vas o me voy. Punto. Nadie está para dejarse esas cosas y mucho menos que todo mundo se entere antes que yo. Vemos a la otra persona como mi "posesión, mi trofeo" y nadie me lo quita, aunque no me quiera ni yo lo quiera. Eso es enfermo. Las personas nacimos para buscar la felicidad y la verdad hombres y mujeres sobramos y alguien si querrá ser felices a nuestro lado y comprometerse en serio.
En conclusión; no tengo pareja porque así lo he decidido. Porque no será el destino quien me la ponga enfrente ni la buena fortuna hará mi trabajo. la mujer correcta para mi está ahí. No será cualquier mujer. Tendrá que ser libre para que ella también decida estar a mi lado y yo no seré su felicidad porque ella ya es feliz, pero, al igual que yo, seremos más felices cuando estemos en compañía y cuando haya problemas los resolveremos juntos y si un día se quiere ir con alguien más me lo dirá sin andarse por las ramas porque sabrá que no me dañara y al día siguiente yo seguiré siendo feliz. No me pedirá nada porque lo tendrá todo y yo no le pediré nada porque ya lo tengo todo, pero sabremos darnos todo sin quitarnos nada.
Ella está ahí, de eso estoy seguro. Ella lee estas palabras. Ella ya sueña conmigo, pero aún no lo sabe.
lunes, 11 de agosto de 2014
Tu eres
La sonrisa perfecta que ilumina
La espera que no pesa
el "hola" que me hace el día
la boca que más sensual pronuncia mi nombre
los ojos que besan suave
el pelo que me invita a perderme
las manos que he esperado
los senos que cuidaran mi sueño
el ombligo que besare de rodillas
las piernas que serán mi camino
los muslos en los que dejare la vida.
Tu eres esto.
Tu eres y te espero
Tu eres todo y mucho más.
miércoles, 6 de agosto de 2014
Palabras
A veces decimos palabras. Y a veces esas palabras lastiman. Podemos decirlas con toda la intención del mundo o a veces salen sin pensar. Esas palabras algunas veces son vacías y algunas otras veces son llenas de odio y de rencor. Cuando se trata de lastimar con las palabras no somos considerados ni benévolos. El ser humano está hecho más para la guerra que para la paz. Nos podemos destrozar diciéndonos nuestras verdades y nuestras maldades en un arrebato de sentirnos poderosos cuando lo que realmente está pasando es que estamos lastimados, heridos, moribundos.
Para lo que no somos nada buenos es para decir lo que queremos, lo que nos gusta, lo que en verdad sentimos. Nos hemos complicado tanto la vida que en estos tiempos ser honesto es pecado mortal. Aprendemos a mentir con tanta facilidad que parece ser una virtud cardinal. Escondemos las verdaderas palabras entre frases rebuscadas y múltiples sentidos con tal de que no sean obvias ni veraces. ¿Qué sería del mundo si decimos las palabras correctas? Decir un "te quiero" cuando lo sentimos o un "me gustas mucho" cuando estamos frente a esa persona especial. Saber decir "No" a tiempo nos ahorraría miles de problemas y "contigo hasta el final" ciertamente no nos haría la vida más fácil, pero si más plena y valiosa. ¿por qué tendría que ser malo decirle a alguien que te gusta y le gustas "quiero tener sexo contigo"? Digo, a nadie nos concibieron por mensaje de texto y es mejor ser sincero y respetuoso que engañar con promesas falsas y palabras huecas. ¿Por qué nos cuesta tanto decir "ya no quiero estar contigo" y seguimos aguantando una situación insostenible y empeorando las cosas?
Hay tantas cosas que podemos decir correctamente, tales como:
"eres mi vida"
"Hoy no tengo ganas"
"Llévame al cine"
"Que tengas un lindo día"
"Para esa trompita que te voy a comer a besos"
"Si te vas es para siempre"
"No quiero salir contigo, pero gracias"
"Pienso que no estas en lo correcto"
"Hagamos que el "para siempre" funcione entre nosotros"
"Dime la verdad"
"Me siento afortunado de estar contigo"
"Por favor vete"
"No me dejes"
"Quédate conmigo"
"Ya ves, te lo dije"
Seguro ustedes tendrán muchas más sugerencias, pero lo importante es que digamos las cosas como tienen que ser y perdamos el miedo, tal vez algo bueno pasara!
lunes, 28 de julio de 2014
Vega Si o Vega No?
El dilema es este: En la lucha por los derechos de los animales algunas asociaciones civiles han comentado que otra forma de violencia hacia ellos es la producción, comercialización y consumo, y que para proteger y salvar a muchas especies la "solución" es convertirse a Vegano. Así muy rápido y sin entrar en detalles los "veganos" (sería más correcto llamarlos "vegetarianos", ya que "veganos" es un extranjerismo de origen inglés") son aquellas personas que por convicción deciden abstenerse de utilizar y consumir productos de origen animal.
En lo personal estoy a favor de legislar el maltrato animal y luchar porque se prohíban los espectáculos con animales tales como las corridas de toros, los circos, shows marinos, charrerías, peleas de gallos, carreras de caballos, etc. pero ya dejar de comer y hasta de disfrutar de un buen corte de carne, pollo o pescado si es un poco más complicado de asimilar. Los veganos "extremos" argumentan que cualquier persona que consuma productos de origen animal atenta contra ellos y esto me hizo un poco de ruido y decidí investigar un poco. Hagamos un poco de historia. La vida en la tierra es por sí misma ya un milagro de proporciones mayúsculas. Empezando por constantes tan invisibles como lo puede ser la masa del electrón hasta hechos como que tengamos una luna del tamaño que es y pasando por un proceso evolutivo digno de la mejor historia de ciencia ficción, la vida se abrió paso en este planeta. Al principio fue una vida muy simple y todo parece indicar que se desarrolló en las aguas de los mares prehistóricos. En algún momento aparecieron las primeras plantas y empezaron a transformar la atmósfera del planeta, reduciendo considerablemente los niveles de dióxido de carbono, resultado de las constantes erupciones volcánicas, y llenándola de oxígeno. En el mar la lucha por la supervivencia era despiadada y algunos seres se aventuraron a dejar las aguas y abrirse paso a la tierra. Estas especies pudieron evolucionar a insectos, reptiles y su alimento principal fueron las plantas. Las plantas al empezar a sentirse atacadas empezaron a generar mecanismos de defensa y empezaron a crecer hacia arriba, dando forma a los árboles y algunas se defendieron con armas químicas como lo fue la aparición del chile o las espinas. Los árboles propiciaron la aparición de otras especies, las aves y unos insignificantes mamíferos que eran pequeños y vivían escondidos en lo alto de estos. Con la extinción de los dinosaurios, estos mamíferos pudieron florecer al igual que muchas otras especies, a pesar de que junto a los dinosaurios se extinguió el noventa por ciento de todos los seres vivos, plantas incluidas.
El caso es que, de entre todos los mamíferos hubo una especie de simios en África que se encontró de frente con un problema: la sabana. Los pastos elevados y la ausencia de árboles para alimentarse y desplazarse obligo a estos simios a bajar de las ramas y a obtener su alimento de mamíferos que abundaban en la sabana pero que eran difícil de ver porque ellos andaban en cuatro patas y los pastos eran elevados y no veían. Esto los obligo a levantarse sobre sus patas traseras y dejo libre a las manos para poder usarlas de una forma más útil. La caza de animales ha sido desde siempre una necesidad para el ser humano. Debemos entender que en aquellos días la población humana era de unos cuantos y solo se cazaba lo que se necesitaba. Un momento crítico fue el descubrimiento del fuego. Comer carne cruda nos daba la energía necesaria para funcionar como seres, pero requeríamos dientes y uñas muy fuertes y un sistema digestivo grande y muy demandante en energía, particularmente los intestinos humanos primitivos eran de un tamaño enorme, pero eran necesarios porque todo el proceso digestivo era complejo. Cuando el hombre comenzó a cocinar su comida, esto era como "pre digerir" el alimento, lo cual redujo considerablemente el requerimiento de energía a los intestinos y al estómago y después de un tiempo estos fueron reduciendo su tamaño, pero provocando un efecto vital para los humanos; el crecimiento del cerebro. Con este hecho, los humanos crearon herramientas, se protegieron del clima, inventaron el lenguaje y se hicieron sedentarios. Comenzaron a cultivar la tierra y a domesticar animales que anteriormente eran salvajes como los jabalíes que domesticados se convirtieron en cerdos y una especie de búfalo salvaje pasaron a ser vacas y ya con una seguridad alimentaria, el humano se dedicó a hacer cosas más "creativas" y a crecer y crecer y crecer.
Actualmente somos más de siete mil millones de personas en el mundo. Se consumen en promedio sesenta mil millones de kilos de carne (de todos los tipos) al año. Se cuenta con alrededor de mil millones de vacas. Y con todo lo impresionante que son estos números no nos damos abasto. Se pronostica que para el año 2050 no habrá producción de animales que alcance para satisfacer el consumo humano y esto provocará crisis en países que no tengan los recursos ya que la carne se convertirá en un producto escaso y caro. Ahora vamos a la producción agrícola. El país que más produce son los Estados Unidos y solo utilizan el 16% de la superficie total de su país. Recordemos que en planeta llamado incorrectamente "Tierra" es en un setenta por ciento agua y para acabarla de fregar, es agua salada. De la superficie nos encontramos con desiertos, con zonas heladas o zonas no aptas para cultivo tales como cadenas montañosas o lagos. El país que más produce en relación a su superficie es Ucrania y todo mundo sabe lo que está pasando ahí en estos momentos; ya lo ven, nada es casual. ¡¡¡Ucrania cuando pertenecía a la URSS contribuía con la mitad de toda la producción agrícola!!!
Vamos a suponer que hoy se escapa un virus de algún laboratorio y hace que toda la humanidad deje de comer carne y derivados de cualquier tipo (pollo, res, pescado, cerdo). Las implicaciones económicas de entrada serían catastróficas. Millones de humanos se quedarían sin trabajo, millones de recursos se perderían y millones de vidas se verían gravemente amenazadas. Imaginen simplemente la industria restaurantera morirse de un día para otro. Pero obvió que al no poder comer carne pues todos nos iríamos a lo que queda, los vegetales. la demanda sería tan impresionante e imposible que subirían a precios exorbitantes en donde los países productores tendrían en control total de la humanidad (¿se acuerdan quien es el mayor productor agrícola, ¿verdad? Ya ven, nada es casual), para que los alimentos crezcan en la tierra hace falta agua, mucha agua y solo el tres por ciento es apta así que las guerras serían por agua. Pero el gusto les duraría poco ya que se tendría que expandir las superficies cultivables del planeta y terminaríamos por desaparecer a los bosques y selvas lo cual implicaría un cambio climático a niveles apocalípticos y eso sin tomar en cuenta que las plagas de insectos se elevarían exponencialmente terminando todo en una extinción de la raza humana, lo cual, efectivamente, tampoco ayudo a los animales porque al consumir todos los recursos los primeros en morir serían las vacas, ya que consumen mucho pastizal durante al menos dos años para ser productiva y como ya no la podemos comer pues lo que la vaca se comía en pastizal se cambió para hacer crecer maíz o trigo y pues se murieron la vaquitas. Y bueno, con el cambio climático tan radical, aparte de irnos nosotros pues nos llevaríamos entre las patas al menos a todas las especies terrestres. En todo caso, los únicos que ganarían serían los insectos, los cuales han estado y estarán aquí yo creo que siempre.
Actualmente solo el uno por ciento de la humanidad es "Vegana" y yo creo, sin pretender ofender a nadie, que es una moda más que un estilo de vida. Algunas religiones como el budismo si lo practican como estilo de vida y está bien, pero en las sociedades occidentales donde los valores están escasos, por no decir desaparecidos, la gente busca aferrarse a algo y prueba distintas cosas, entre ellas el "veganismo" solo por un tiempo y cuando ya se aburren regresan a sus hábitos de siempre. Como lo comentaba arriba, cazar fue necesario para el humano. Lo que no se vale es maltratar o matar a los animales por diversión, para entretenimiento o por hacer dinero. Eso no es natural y tampoco es moral. los veganos dicen que se tortura al animal cuando se sacrifica en los mataderos y rastros y es cierto. Se experimenta con ellos en las industrias farmacéutica y cosmética y es cierto. Incluso buscarle "novio o novia" a tu perrito de raza para vender a los cachorros es aberrante. Y no lo justifico ni lo acepto, pero el que me gusten los tacos al pastor no me hace cómplice de las injusticias que otros hacen. Me da tristeza ver los camiones donde llevan a los puerquitos todos apretados, asoleados y sucios, pero no puedo cerrármele al tráiler y bajar a madrazos al chofer y liberar a los puerquitos, bueno, igual y si puedo, pero ¿qué caso tendría? A mí me entambarían e igual los puerquitos van al matadero.
El problema real es que somos muchos humanos. Antes se mataba a un animal y se le hacía todo un ritual agradeciéndole su existencia y su muerte para poder darnos alimento. Hoy esto ni siquiera es pensable. Los intereses económicos y sociales son monstruosos y poderosos y quizás en el futuro a largo plazo se encuentren soluciones que no sean tan inhumanas, pero hoy por hoy si queremos ayudar a los animalitos tenemos que enfocarnos a otros aspectos, a otras batallas y dejar algunas otras para después. La otra opción es reducir la población humana. Drásticamente. A no más del cinco por ciento de lo que actualmente es. No este padre, ¿verdad?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Metal Gods parte 1
El pasado 5 de julio el grupo que se considera por muchos el "padre" del heavy metal, Black Sabbath, ofreció su último concierto...
-
Caso Mijangos. Fecha: 24 de abril de 1989. Lugar: Hacienda Vegil #408, col. Jardines de la hacienda, Qro. Hechos: Claudia María, Ana Bel...
-
Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...
-
La semana pasada se cumplieron 80 años de la aparición del personaje de Batman. La historia de cómo surgió este personaje es bien conoci...