De gatitos y antimateria

Dos noticias me llamaron la atención la semana pasada y son tan distintas la una de la otra que pensé que es buena idea ponerlas juntas. La primera es que un estudio de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) descubrió el mecanismo que permite que los gatitos no tiren leche o agua cuando la beben. Todos hemos visto a los perros que frenéticamente van a su bebedero y dan lengüetazos y hacen un salpicadero de agua o leche y, por el contrario, los gatitos son muy discretos y nunca tiran leche o agua a la hora de beber. Pues bueno, este estudio descubrió que los gatos aprovechan dos fuerzas físicas para ser así de limpios: la gravedad y la inercia. Cuando el gato acerca su lengua a la superficie del líquido, la curvan hacia atrás de tal modo que la parte de arriba de la lengua de los gatitos hace que el líquido salga impulsado hacia arriba por la fuerza de gravedad y como el felino mueve su lengua a un ritmo constante esta columna de líquido se hace más grande por inercia; de esa forma son capaces de beber leche o agua sin salpicar.
La otra noticia es que científicos del CERN han logrado crear y, lo más importante, preservar por un tiempo razonable átomos de antimateria, en particular, de anti-hidrógeno. Como todos sabemos toda la materia conocida se compone de átomos y estos a su vez de partículas. Sin irnos a los extremos de los quarks, las partículas elementales que todos estudiamos en la escuela son el protón (carga positiva), el electrón (carga negativa) y el neutrón (sin carga). Estas tres partículas forman los átomos de todos los elementos que forman todas las cosas y el átomo más simple en el universo es el de hidrógeno que se compone de un protón y un neutrón en el núcleo y un electrón en la órbita. Hasta aquí todo está muy bonito ya que es la forma "natural". Todas las cosas que existen en el universo y que podemos ver y tocar están hechas de "materia" (bueno, incluso las que no podemos ver y tocar). Con la llegada de las teorías de la relatividad especial de Einstein y la mecánica cuántica a principios del siglo XX, los físicos de aquel tiempo comenzaron a descubrir ciertos aspectos de las partículas "elementales" y Paul Dirac en 1928 postulo una ecuación que describía el comportamiento de partículas elementales de spin "1/2" (el spin es una propiedad física de las partículas que se refiere a un momento angular de esta y de un valor fijo, o sea, un giro particular de esa partícula y que genera un campo magnético que identifica a esa partícula)  como el electrón pero una de las cosas que esta ecuación predecía era la existencia de "anti partículas". En 1932 efectivamente se descubrió el "positrón" o lo que es lo mismo, un electrón con carga positiva. El gran problema es que, si se detectaban, pero no duraban el tiempo suficiente para poder ser estudiados. Según los astrofísicos en el momento que se creó el universo al parecer se debieron haber formado igual número de materia y de antimateria, pero no se explica porque lo único que vemos y que sabemos que existe de forma natural es la materia. Al momento en que se "encuentran" materia con antimateria estas dos se aniquilan mutuamente, generando con esto una cantidad de energía pura muy grande. Una de las teorías que se manejan es que al principio del universo hubo un poquito más de materia que de antimateria y por eso solo sobrevivió la materia y con ese poquito se generó todo el universo tal como lo conocemos.
Lo padre del asunto es que ahora que se ha podido "capturar" antimateria y se logró mantener el tiempo suficiente para estudiarla podríamos saber cosas como, por ejemplo, ¿existe la antigravedad? ¿se podrían formar estructuras más complejas de antimateria? ¿Será el combustible del futuro? Por ejemplo, en el caso de la antigravedad podríamos, ahora sí, hacer patinetas como la que usaba Michael J. Fox en la película de "volver al futuro" o tener coches voladores como vemos en "el quinto elemento"...Y como combustible pues imagínense, solo se requerirían 100 miligramos de antimateria para que una nave pudiera llegar a marte. Y bueno, no todo serían buenas noticias ya que también sería una excelente arma de destrucción masiva, pero eso mejor ni hay que pensarlo; una mejor idea sería poder crear "anti cucarachas" para que cuando se encuentren con cucarachas "normales" se aniquilen mutuamente...Ahhh! también podría funcionar crear "antipolíticos mediocres"...Imagínense un "Antipeje", o una "antiElba"...Guauu!!! ¡¡El mundo perfecto!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres asesinas

Aidee (microcuento)

Mil Millones