Porque la vida esta hecha de pequeños momentos y cada momento es una historia que se puede perder en el tiempo o quedar atrapada en un papel, en una cinta, en un blog...
viernes, 12 de diciembre de 2014
La cita
Hoy es viernes y hoy tengo una cita.
Tengo una cita con la mujer más hermosa del planeta. Tengo una cita que yo creía nunca sucedería. Una cita con la que soñé tantas noches. Y tengo miedo. miedo de no saber qué decir, de no saber qué me va a decir. Realmente no la conozco. No conozco su historia, su mundo, sus gustos. Pero conozco sus ojos, su pelo, su voz. Y me muero por conocerla más. Tengo una cita y ya me bañé y hasta perfume voy a usar. Llevaré mi camisa bonita y mi carro esta recién lavado, pero no quiero dar una imagen falsa. Simplemente quiero hacer todo bien. Y con el miedo también viene la esperanza. Esperanza de que las cosas sean perfectas, de que yo no sea tan tonto de hacer algo o de decir algo que no le guste, que no le agrade. Tengo la esperanza de que está cita no sea la última.
Hoy es viernes y tengo una cita. quizás no pase nada, quizás solo hablemos de cosas triviales y contenga mis ganas de besarla, mis ganas de estar con ella hasta el fin de los días. Tal vez la cita solo dure unos pocos minutos y para ella sea algo tan normal como cualquier cosa. Podría ser que las cosas sigan siendo como se supone que deberían de ser. Pero no me importa. Yo solo quiero verla, escucharla, sentirla. Después de tanto tiempo de soñar, hoy ese sueño se hace realidad y eso es todo lo que importa.
Hoy es mi cita con ella y para mí, este año ya fue el mejor de toda la vida.
lunes, 1 de diciembre de 2014
11 y 12
- El mundo no siempre ha sido así. Antes de la última gran guerra, existían grandes ciudades y las personas salían y actuaban con una total libertad. Existían las relaciones personales y la gente se podía enamorar de quien quisiera y de la misma forma decirle que no a quien no quisiera. En ese entonces había mucha gente.
- Eso suena muy raro, profesor "CH". ¿Enamorarse? ¿Existió eso alguna vez?
- ¡Por supuesto que sí, 11! El enamoramiento es un proceso químico indispensable para preservar la especie humana. Cuando el humano desarrollo un cerebro más grande que los primates y al dejar a un lado los instintos naturales por un intelecto, la evolución busco una solución "elegante" para preservar los genes humanos. El problema fue que ese mismo intelecto nos llevó cada vez más a ser más violentos y crear armas de destrucción masiva y ciencia que, a la larga, nos llevaron a la extinción virtual.
- ¿Se sabe con certeza cuantos quedamos, profesor "CH"?
- Muy pocos 12. menos de cinco mil humanos. Por eso ustedes son tan importantes, por eso lo que hacemos con ustedes es lo más importante. Cuando nuestros ancestros pensaron que el amor era un problema y pudieron suprimirlo con terapia genética, ahí se acabó nuestra especie. Al desactivar el proceso de enamoramiento del ser humano, las relaciones entre ellos se hicieron cada vez más cortas y menos satisfactorias. Al principio sucedió a un nivel personal pero lo que no tomaron en cuenta fue que lo que pasé en el fondo va escalando hasta llegar a la cima y eso fue lo que paso. Al final, la humanidad no tenía principios morales ni éticos y después de terminar con miles de especies animales y ecosistemas, la guerra entre nosotros era solo cuestión de tiempo. Una guerra sin piedad, sin sentido, sin importar ganar o perder. Al matar el amor hicimos invencible al odio.
- ¿Vamos a morir? Me refiero a 12 y a mí...
- ¡No 11; claro que no! ustedes dos serán nuestra mayor esperanza. Estarán en un proceso aislado el uno del otro en donde nuestros científicos harán que las cosas vuelvan a ser como antes. Su secuencia genética será estudiada y se tratará de hacer en un año lo que a la naturaleza le llevo millones. El amor nacerá en ustedes y serán el inicio de una nueva era para la especie humana. Mañana muy temprano estarán en lugares diferentes y sus recuerdos hasta ahora serán borrados, pero físicamente no sentirán ningún dolor o molestia. la terapia será oculta en los alimentos, en el ambiente, en sus actividades, en sus sueños. Eso sí, estarán solos durante todo ese año, pero al termino volverán a estar juntos. No tengan miedo, nada malo podría sucederles.
- ¿Tendremos nombres reales, Profesor CH?
- Por supuesto que si 12. Pero ya deben dormir porque mañana es el día más importante para todos. ustedes, mis niños, serán los nuevos fundadores de la especie humana. duerman tranquilos y no teman.
El profesor CH era un muy buen mentiroso. No había cinco mil humanos. La verdad es que eran menos de cien. Esos dos niños eran los dos últimos niños en todo el mundo. 11 era la hembra y 12 el macho. y este era el último intento para cambiar lo inevitable.
Los niños durmieron sin saber que habían sido drogados y ahora se secuenciaba su ADN en experimentos desesperados. Se trabajo por separado con cada uno de ellos para que la terapia genética hiciera efecto y se reforzaba con toda una vida llena de conceptos y referencias al amor, a la esperanza, al altruismo. Al principio eran solo conceptos, pero poco a poco las cosas evolucionaban. Se trabajaba muy duro y se analizaban los resultados a cada hora y durante los primeros meses no hubo cambios, pero con 11 sucedió algo extraordinario al sexto mes de trabajo. Sus características femeninas se empezaron a desarrollar. El pelo comenzó a crecer al igual que los senos y las caderas comenzaron a tener un aumento en grasa. Se sentía atraída por el espejo y comenzó a preocuparse por que sus uñas de pies y manos estuvieran cuidadas. Con 12 paso algo similar en el octavo mes. sus niveles de testosterona eran cada vez mayores a lo normal y aprendía poesía con una facilidad sorprendente.
El año se había cumplido y era hora de dejarlos salir. El escenario se preparó con cuidado y todos los sensores estaban a punto para recopilar toda la información. En las ropas de cada uno de ellos había medidores de todo tipo y todas las esperanzas de un pequeño grupo de humanos estaba en esos dos chicos.
El escenario era una pequeña colina con flores y pasto un poco alto, el día era un día normal de verano, el sol brillaba radiante y las nubes y el viento eran perfectos. 11 salió de una cueva y vio maravillada las flores. Corrió por el campo y respiro el aire puro y sintió los rayos del sol en su rostro. Se sintió viva por primera vez en su vida. Daba vueltas sobre sí misma y reía y su risa era encantadora. 12 la observaba desde atrás de un árbol. La veía con miedo, pero a la vez con fascinación. Era como un ángel. Su pelo negro y su piel morena eran hermosas y esa risa sonaba como música. Recordó un poema y sintió el deseo de salir de su escondite y susurrarlo a los oídos de ella. Sus pupilas estaban dilatadas y el ritmo de su corazón estaba acelerado moderadamente.
- ¿¿Hola??
11 volteo sorprendida y vio a 12 como a dos metros de distancia. Lo observo con cuidado, pero no sintió temor. Nunca había visto a un chico, o a otro ser humano, y eso le pareció maravilloso.
- ¡Hola!
- Perdón, pero te estaba viendo y no quise molestarte. Nunca había visto a una chica como tú. Bueno, de hecho, a ninguna chica.
Ella se sonrojo y sonrió.
El ritmo cardíaco de 12 era alto, el de ella también.
- ¿vienes seguido por aquí? - pregunto 12.
- ¡No! es la primera vez, nunca había estado aquí ¿y tú?
- Igual...nunca había estado aquí. Creo que me perdí o me dormí. Oye, ¿Tienes nombre? ¿cómo te llamas?
- ¡Claro que sí, tonto! me llamo Renata...
Los sensores de 12 se salieron de todos los parámetros. Las cámaras captaron un destello en sus ojos que no se había visto en cientos de años. El pequeño grupo de científicos de ambos lados se abrazaron entre ellos y algunos hasta derramaron algunas lágrimas. El profesor CH sonrió y sus cansados ojos observaban las pantallas que indicaban la presencia inequívoca de un bicho que volvería a romper muchos corazones, a crear falsas esperanzas, a noches de llanto, a celos incomprensibles. El amor no es felicidad que dure por siempre, pero al fin y al cabo era lo que le daba sentido a la vida misma. Mientras estaba presente era como estar en el cielo, era sentirse infinito. Era la salvación del mundo.
El profesor CH se levantó lentamente de su asiento en la sala de control, camino lento hacia la salida y solo pudo decir las siguientes palabras, las cuales, sus compañeros no entendieron del todo:
"¡No contaban con mi astucia!"
lunes, 3 de noviembre de 2014
El país de las maravillas
No soy reportero ni periodista, ni siquiera escritor formal; solo escribo cuentos y cosas que poco o mucho pasan en esta torcida y medio desenfadada imaginación mía y podría escribir sobre todo lo malo que ocurre, pero de eso ya mucha gente y muchos medios se encargan; por eso quiero contar una historia que pueda ser distinta. Con su permiso, aquí la dejo:
Cuando Alicia salió del agujero no regreso a los jardines y castillos de Inglaterra ni era rubia con un par de trenzas y zapatos de charol. Despertó en una madrugada fría, esa si como las de Inglaterra en pleno invierno, pero descubrió que su piel antes blanca como la nieve ahora era de un color cobrizo y algo más gruesa, se miró sus manos y las vio descuidadas y sucias, con mugre entre las uñas y sin esa suavidad que recordaba. De pronto sintió un golpe leve a un lado suyo y contempló que no estaba sola; estaba acostada sobre una especie de cama en donde compartía una única cobija toda roída con otras dos extrañas niñas, al parecer más pequeñas que ella. Tenían el pelo negro y las facciones muy toscas, dormían con una ropa algo extraña y rota en algunas partes, pero sus facciones denotaban calma y paz. Miro en derredor suyo y se vio en una choza levantada con adobe y el techo parecía de ramas de árbol. El piso era de tierra compactada y un fogón encendido en una esquina de la casucha daba un poco de calor a las niñas que dormían plácidamente. Alicia se levantó con cuidado y su primera reacción fue la de buscar un espejo, pero no vio ninguno; es más, ni siquiera había un baño. Se quedo un momento extrañada y pensando en qué hacer, cuando escucho a sus espaldas una voz que le hablaba en un lenguaje extraño que al principio no entendió. La señora que le hablaba era también muy morena, de un pelo negro largo y trenzado, gordita y con un extraño rebozo de colores rodeado a su pecho, falda también de colores muy llamativos y descalza. Cerro los ojos como queriendo salir del sueño, pero al volverlos a abrir la señora seguía frente a ella y la veía de una forma extraña; la señora acercó su mano a la frente de Alicia buscando algún tipo de fiebre o enfermedad que hiciera que la niña se quedara como mensa ahí parada sin entender. De repente todo fue tan claro. Cuando Alicia habló, ella misma se sintió extraña. No era el perfecto inglés británico lo que salía por su boca. Sus palabras le sonaban tan raras y guturales, casi como tratar de hablar cuando te estas ahogando. La señora solo la observaba con rareza mientras Alicia hablaba sin ella entender lo que estaba diciendo, pero después de unos pocos segundos las palabras tomaban sentido mágicamente.
- ..."Y entonces desperté y estaba buscando un espejo cuando entro usted"
- Seguro fue por la caída de ayer.
- perdón, ¿Qué dijo?
-¡¡ Ayy escuincla del demonio, ya deja de andar hablándome así tan raro!! Mejor ponte tus chanclas y ayúdame a traer leña antes de que tu padre regrese y nos de nuestros buenos moquetes si no encuentra el café y las tortillas hechas, ándale, ¡¡¡apúrate niña!!!
La señora salió de la choza y Alicia pensó: "¿Qué es una chancla?"
Sin esperar mucho decidió salir y se encontró una espectacular vista de la sierra Mixe Oaxaqueña. El sol saliendo por el oriente, entre las montañas pintadas de verde, mucho verde. Un río se veía a lo lejos y hacia abajo de donde ella estaba se veían varias chozas repartidas en los montes cercanos. No se observaban hombres cerca, solo mujeres con sus ropas tan extrañas y coloridas haciendo cosas de hombres. De varias casitas salían humaredas y el olor de café recién hecho le dibujo una sonrisa en su bello y moreno rostro. A lo lejos vio que la señora con la que había hablado le hacía señas de que fuera con ella y Alicia tomó aire y pensó: "¿A qué hora se aparecerá la reina roja, otra vez?"
lunes, 22 de septiembre de 2014
Irreversible
- ¿Y si te doy un beso, me enamoro?
- Puede ser. Eso depende de ti. Yo no puedo evitarlo; quisiera, pero no puedo. ¿Tú quieres?
- Imagino que sí. Los besos se deben dar a las personas que amas.
- Ajá. Si así fuera este mundo sería eternamente feliz. Tristemente no es así. Tú y yo podríamos darnos mil besos y quizás nunca nos enamoremos y aun así puede ser placentero para ambos, pero...
- ¿Pero qué?
- Pero después vendrán otras cosas, otros sentimientos...añoranza, tristeza, ganas de repetirlo, angustia, puede que celos; no sé, muchas cosas que no serán tan placenteras.
- ¿Te ha pasado antes?
- Muchas veces, sí.
- ¿Y qué has hecho?
- Pues lo que hace todo el mundo. Seguir adelante. Volver a empezar.
- Me imagino que debe doler...
- No tienes idea cuánto.
- ¿Me dolerá?
- En algún punto, sí. Eso es tan seguro como la misma muerte.
- ¿Te volveré a ver? ¿Volveré a estar contigo?
- Como te dije antes, eso depende de ti, no de mí. Yo no existo.
- Entonces besémonos. Tanto que nos ardan los labios. Que nuestras lenguas se enreden hasta ser una sola. En todos los rincones de nuestro cuerpo. En toda la geografía de nuestro ser. Seamos uno solo y que se acabe el mundo.
- ¿Te enamoraras de mi entonces?
- Eso no importa. Siempre lo he estado. Siempre lo estaré.
- Es la desgracia de la vida.
- Entonces vamos a desgraciarnos por siempre, ¿Te late?
- ¡Me late!
lunes, 25 de agosto de 2014
Ella
Hace poco platicaba con alguien sobre el porqué no tengo pareja, novia, susodicha, nalga, querida, amiga o como se diga en estos tiempos. No sé si se requiera alguna razón en especial, pero yo tenía una teoría un poco rara o quizás muy común y es esta: Me fijaba y pensaba que me enamoraba de mujeres de las cuales yo sabía a ciencia cierta que no llegaría a nada y nada quiere decir que no habría una relación así formal, "normal" y eso se llama o al menos yo le llamo "auto chantaje". Esa "teoría" se basa en el tipo de relaciones y el tipo de mujeres que han sido parte de esta historia. Obvio que ellas no tienen la culpa porque en el fondo yo las escogí a ellas y más bien creo que serían las "victimas" de mi temor a la compañía.
El caso es que hay momentos en los que uno llega a ver un poco más allá. No se trata como dicen por ahí de "no esperar nada de nadie" ni cosas de esas porque la verdad es poco menos que imposible. Como seres humanos llenos de emociones, hormonas y pensamientos no podemos no esperar nada, ni futurizar, ni dejar de sentir cosas por alguien. Es normal y es sano, hasta cierto punto. El problema viene cuando le ponemos tantas cosas a esa "persona soñada". Le colgamos nuestra felicidad, nuestro futuro, nuestra vida y la verdad es una carga que nadie puede llevar y que es injusto imponerle a alguien y más cuando decimos que nos gusta o que la queremos.
En el caso de personas como yo, el amor es algo tan diferente a lo que nos venden por la calle, por la televisión, por las revistas, por el cine y por miles de gentes. Si mañana me quedará sin trabajo claro que no sería bonito, pero tampoco sería un desastre, quizás hasta sería bueno porque me sacaría de una zona de confort y me obligaría a buscar nuevas oportunidades o tal vez ser más creativo, pero algo seguro es que no me voy a morir. De igual forma creo que tendría que ser con una pareja o una novia o una esposa. Es muy bonito y llena la vida compartir con alguien especial momentos, situaciones, vida. Pero si por alguna razón esa persona ya no está convencida, ya no quiere estar junto a mi o ya de plano se buscó a otro y está feliz con esa persona pues también está bien porque mi felicidad no depende de ella y la de ella no depende de mí. Yo no aguantaría ni toleraría una infidelidad como hace poco se dio con un conocido comentarista y su esposa. Ok, la querré mucho y lo que quieras, pero o te vas o me voy. Punto. Nadie está para dejarse esas cosas y mucho menos que todo mundo se entere antes que yo. Vemos a la otra persona como mi "posesión, mi trofeo" y nadie me lo quita, aunque no me quiera ni yo lo quiera. Eso es enfermo. Las personas nacimos para buscar la felicidad y la verdad hombres y mujeres sobramos y alguien si querrá ser felices a nuestro lado y comprometerse en serio.
En conclusión; no tengo pareja porque así lo he decidido. Porque no será el destino quien me la ponga enfrente ni la buena fortuna hará mi trabajo. la mujer correcta para mi está ahí. No será cualquier mujer. Tendrá que ser libre para que ella también decida estar a mi lado y yo no seré su felicidad porque ella ya es feliz, pero, al igual que yo, seremos más felices cuando estemos en compañía y cuando haya problemas los resolveremos juntos y si un día se quiere ir con alguien más me lo dirá sin andarse por las ramas porque sabrá que no me dañara y al día siguiente yo seguiré siendo feliz. No me pedirá nada porque lo tendrá todo y yo no le pediré nada porque ya lo tengo todo, pero sabremos darnos todo sin quitarnos nada.
Ella está ahí, de eso estoy seguro. Ella lee estas palabras. Ella ya sueña conmigo, pero aún no lo sabe.
lunes, 11 de agosto de 2014
Tu eres
La sonrisa perfecta que ilumina
La espera que no pesa
el "hola" que me hace el día
la boca que más sensual pronuncia mi nombre
los ojos que besan suave
el pelo que me invita a perderme
las manos que he esperado
los senos que cuidaran mi sueño
el ombligo que besare de rodillas
las piernas que serán mi camino
los muslos en los que dejare la vida.
Tu eres esto.
Tu eres y te espero
Tu eres todo y mucho más.
miércoles, 6 de agosto de 2014
Palabras
A veces decimos palabras. Y a veces esas palabras lastiman. Podemos decirlas con toda la intención del mundo o a veces salen sin pensar. Esas palabras algunas veces son vacías y algunas otras veces son llenas de odio y de rencor. Cuando se trata de lastimar con las palabras no somos considerados ni benévolos. El ser humano está hecho más para la guerra que para la paz. Nos podemos destrozar diciéndonos nuestras verdades y nuestras maldades en un arrebato de sentirnos poderosos cuando lo que realmente está pasando es que estamos lastimados, heridos, moribundos.
Para lo que no somos nada buenos es para decir lo que queremos, lo que nos gusta, lo que en verdad sentimos. Nos hemos complicado tanto la vida que en estos tiempos ser honesto es pecado mortal. Aprendemos a mentir con tanta facilidad que parece ser una virtud cardinal. Escondemos las verdaderas palabras entre frases rebuscadas y múltiples sentidos con tal de que no sean obvias ni veraces. ¿Qué sería del mundo si decimos las palabras correctas? Decir un "te quiero" cuando lo sentimos o un "me gustas mucho" cuando estamos frente a esa persona especial. Saber decir "No" a tiempo nos ahorraría miles de problemas y "contigo hasta el final" ciertamente no nos haría la vida más fácil, pero si más plena y valiosa. ¿por qué tendría que ser malo decirle a alguien que te gusta y le gustas "quiero tener sexo contigo"? Digo, a nadie nos concibieron por mensaje de texto y es mejor ser sincero y respetuoso que engañar con promesas falsas y palabras huecas. ¿Por qué nos cuesta tanto decir "ya no quiero estar contigo" y seguimos aguantando una situación insostenible y empeorando las cosas?
Hay tantas cosas que podemos decir correctamente, tales como:
"eres mi vida"
"Hoy no tengo ganas"
"Llévame al cine"
"Que tengas un lindo día"
"Para esa trompita que te voy a comer a besos"
"Si te vas es para siempre"
"No quiero salir contigo, pero gracias"
"Pienso que no estas en lo correcto"
"Hagamos que el "para siempre" funcione entre nosotros"
"Dime la verdad"
"Me siento afortunado de estar contigo"
"Por favor vete"
"No me dejes"
"Quédate conmigo"
"Ya ves, te lo dije"
Seguro ustedes tendrán muchas más sugerencias, pero lo importante es que digamos las cosas como tienen que ser y perdamos el miedo, tal vez algo bueno pasara!
lunes, 28 de julio de 2014
Vega Si o Vega No?
El dilema es este: En la lucha por los derechos de los animales algunas asociaciones civiles han comentado que otra forma de violencia hacia ellos es la producción, comercialización y consumo, y que para proteger y salvar a muchas especies la "solución" es convertirse a Vegano. Así muy rápido y sin entrar en detalles los "veganos" (sería más correcto llamarlos "vegetarianos", ya que "veganos" es un extranjerismo de origen inglés") son aquellas personas que por convicción deciden abstenerse de utilizar y consumir productos de origen animal.
En lo personal estoy a favor de legislar el maltrato animal y luchar porque se prohíban los espectáculos con animales tales como las corridas de toros, los circos, shows marinos, charrerías, peleas de gallos, carreras de caballos, etc. pero ya dejar de comer y hasta de disfrutar de un buen corte de carne, pollo o pescado si es un poco más complicado de asimilar. Los veganos "extremos" argumentan que cualquier persona que consuma productos de origen animal atenta contra ellos y esto me hizo un poco de ruido y decidí investigar un poco. Hagamos un poco de historia. La vida en la tierra es por sí misma ya un milagro de proporciones mayúsculas. Empezando por constantes tan invisibles como lo puede ser la masa del electrón hasta hechos como que tengamos una luna del tamaño que es y pasando por un proceso evolutivo digno de la mejor historia de ciencia ficción, la vida se abrió paso en este planeta. Al principio fue una vida muy simple y todo parece indicar que se desarrolló en las aguas de los mares prehistóricos. En algún momento aparecieron las primeras plantas y empezaron a transformar la atmósfera del planeta, reduciendo considerablemente los niveles de dióxido de carbono, resultado de las constantes erupciones volcánicas, y llenándola de oxígeno. En el mar la lucha por la supervivencia era despiadada y algunos seres se aventuraron a dejar las aguas y abrirse paso a la tierra. Estas especies pudieron evolucionar a insectos, reptiles y su alimento principal fueron las plantas. Las plantas al empezar a sentirse atacadas empezaron a generar mecanismos de defensa y empezaron a crecer hacia arriba, dando forma a los árboles y algunas se defendieron con armas químicas como lo fue la aparición del chile o las espinas. Los árboles propiciaron la aparición de otras especies, las aves y unos insignificantes mamíferos que eran pequeños y vivían escondidos en lo alto de estos. Con la extinción de los dinosaurios, estos mamíferos pudieron florecer al igual que muchas otras especies, a pesar de que junto a los dinosaurios se extinguió el noventa por ciento de todos los seres vivos, plantas incluidas.
El caso es que, de entre todos los mamíferos hubo una especie de simios en África que se encontró de frente con un problema: la sabana. Los pastos elevados y la ausencia de árboles para alimentarse y desplazarse obligo a estos simios a bajar de las ramas y a obtener su alimento de mamíferos que abundaban en la sabana pero que eran difícil de ver porque ellos andaban en cuatro patas y los pastos eran elevados y no veían. Esto los obligo a levantarse sobre sus patas traseras y dejo libre a las manos para poder usarlas de una forma más útil. La caza de animales ha sido desde siempre una necesidad para el ser humano. Debemos entender que en aquellos días la población humana era de unos cuantos y solo se cazaba lo que se necesitaba. Un momento crítico fue el descubrimiento del fuego. Comer carne cruda nos daba la energía necesaria para funcionar como seres, pero requeríamos dientes y uñas muy fuertes y un sistema digestivo grande y muy demandante en energía, particularmente los intestinos humanos primitivos eran de un tamaño enorme, pero eran necesarios porque todo el proceso digestivo era complejo. Cuando el hombre comenzó a cocinar su comida, esto era como "pre digerir" el alimento, lo cual redujo considerablemente el requerimiento de energía a los intestinos y al estómago y después de un tiempo estos fueron reduciendo su tamaño, pero provocando un efecto vital para los humanos; el crecimiento del cerebro. Con este hecho, los humanos crearon herramientas, se protegieron del clima, inventaron el lenguaje y se hicieron sedentarios. Comenzaron a cultivar la tierra y a domesticar animales que anteriormente eran salvajes como los jabalíes que domesticados se convirtieron en cerdos y una especie de búfalo salvaje pasaron a ser vacas y ya con una seguridad alimentaria, el humano se dedicó a hacer cosas más "creativas" y a crecer y crecer y crecer.
Actualmente somos más de siete mil millones de personas en el mundo. Se consumen en promedio sesenta mil millones de kilos de carne (de todos los tipos) al año. Se cuenta con alrededor de mil millones de vacas. Y con todo lo impresionante que son estos números no nos damos abasto. Se pronostica que para el año 2050 no habrá producción de animales que alcance para satisfacer el consumo humano y esto provocará crisis en países que no tengan los recursos ya que la carne se convertirá en un producto escaso y caro. Ahora vamos a la producción agrícola. El país que más produce son los Estados Unidos y solo utilizan el 16% de la superficie total de su país. Recordemos que en planeta llamado incorrectamente "Tierra" es en un setenta por ciento agua y para acabarla de fregar, es agua salada. De la superficie nos encontramos con desiertos, con zonas heladas o zonas no aptas para cultivo tales como cadenas montañosas o lagos. El país que más produce en relación a su superficie es Ucrania y todo mundo sabe lo que está pasando ahí en estos momentos; ya lo ven, nada es casual. ¡¡¡Ucrania cuando pertenecía a la URSS contribuía con la mitad de toda la producción agrícola!!!
Vamos a suponer que hoy se escapa un virus de algún laboratorio y hace que toda la humanidad deje de comer carne y derivados de cualquier tipo (pollo, res, pescado, cerdo). Las implicaciones económicas de entrada serían catastróficas. Millones de humanos se quedarían sin trabajo, millones de recursos se perderían y millones de vidas se verían gravemente amenazadas. Imaginen simplemente la industria restaurantera morirse de un día para otro. Pero obvió que al no poder comer carne pues todos nos iríamos a lo que queda, los vegetales. la demanda sería tan impresionante e imposible que subirían a precios exorbitantes en donde los países productores tendrían en control total de la humanidad (¿se acuerdan quien es el mayor productor agrícola, ¿verdad? Ya ven, nada es casual), para que los alimentos crezcan en la tierra hace falta agua, mucha agua y solo el tres por ciento es apta así que las guerras serían por agua. Pero el gusto les duraría poco ya que se tendría que expandir las superficies cultivables del planeta y terminaríamos por desaparecer a los bosques y selvas lo cual implicaría un cambio climático a niveles apocalípticos y eso sin tomar en cuenta que las plagas de insectos se elevarían exponencialmente terminando todo en una extinción de la raza humana, lo cual, efectivamente, tampoco ayudo a los animales porque al consumir todos los recursos los primeros en morir serían las vacas, ya que consumen mucho pastizal durante al menos dos años para ser productiva y como ya no la podemos comer pues lo que la vaca se comía en pastizal se cambió para hacer crecer maíz o trigo y pues se murieron la vaquitas. Y bueno, con el cambio climático tan radical, aparte de irnos nosotros pues nos llevaríamos entre las patas al menos a todas las especies terrestres. En todo caso, los únicos que ganarían serían los insectos, los cuales han estado y estarán aquí yo creo que siempre.
Actualmente solo el uno por ciento de la humanidad es "Vegana" y yo creo, sin pretender ofender a nadie, que es una moda más que un estilo de vida. Algunas religiones como el budismo si lo practican como estilo de vida y está bien, pero en las sociedades occidentales donde los valores están escasos, por no decir desaparecidos, la gente busca aferrarse a algo y prueba distintas cosas, entre ellas el "veganismo" solo por un tiempo y cuando ya se aburren regresan a sus hábitos de siempre. Como lo comentaba arriba, cazar fue necesario para el humano. Lo que no se vale es maltratar o matar a los animales por diversión, para entretenimiento o por hacer dinero. Eso no es natural y tampoco es moral. los veganos dicen que se tortura al animal cuando se sacrifica en los mataderos y rastros y es cierto. Se experimenta con ellos en las industrias farmacéutica y cosmética y es cierto. Incluso buscarle "novio o novia" a tu perrito de raza para vender a los cachorros es aberrante. Y no lo justifico ni lo acepto, pero el que me gusten los tacos al pastor no me hace cómplice de las injusticias que otros hacen. Me da tristeza ver los camiones donde llevan a los puerquitos todos apretados, asoleados y sucios, pero no puedo cerrármele al tráiler y bajar a madrazos al chofer y liberar a los puerquitos, bueno, igual y si puedo, pero ¿qué caso tendría? A mí me entambarían e igual los puerquitos van al matadero.
El problema real es que somos muchos humanos. Antes se mataba a un animal y se le hacía todo un ritual agradeciéndole su existencia y su muerte para poder darnos alimento. Hoy esto ni siquiera es pensable. Los intereses económicos y sociales son monstruosos y poderosos y quizás en el futuro a largo plazo se encuentren soluciones que no sean tan inhumanas, pero hoy por hoy si queremos ayudar a los animalitos tenemos que enfocarnos a otros aspectos, a otras batallas y dejar algunas otras para después. La otra opción es reducir la población humana. Drásticamente. A no más del cinco por ciento de lo que actualmente es. No este padre, ¿verdad?
lunes, 14 de julio de 2014
El otro Cielo
Cuando era niño mi mamá me contaba sobre el cielo y el infierno. me decía que si me portaba bien y si me comía todas las verduras y hacía mi tarea y era buen niño, cuando muriera me iría al cielo. En aquel tiempo las "ventajas" de irte al cielo no eran muy claras; por ejemplo, vivir siempre feliz creo que fue la única que pudo enumerar mi mamá. En cambio, si me portaba mal y no me comía las verduras y si era muy travieso y no me dormía temprano me iba a ir al infierno y ahí si la cosa se ponía muy fea. En el infierno había un señor que se llamaba "diablo", que nunca se bañaba, era rojo y tenía cuernos en la cabeza, y que era muy malo y ahí, en el infierno, siempre había fuego y muchas cucarachas. Yo con eso me apanicaba ya que mi experiencia con las cucarachas siempre ha sido "complicada" y más que el fuego y todo lo demás, eran las cucarachas lo que me tenía entre la espada y la pared.
Cuando crecí fui descubriendo que eso del cielo y el infierno no era muy del todo "cierto". Por ejemplo, en el infierno "estaban" todas las mujeres "malas" y yo siempre tuve debilidad hacía ellas; para mí, las mujeres "malas" eran las más divertidas y las más guapas. También al infierno todas las personas ricas se iban a ir y el cielo, según mi mamá, solo sería para los pobres. - ¿entonces para que tendría que estudiar y trabajar, mamá? - le pregunté un día. Ese día me quede sin postre. O sea, en el cielo la gente era pobre y todos se portaban bien y nadie hacía travesuras; eso no era ser feliz; al menos no aquí. Quizás en China o en la India o en África donde hay muchos pobres y cuando salen en la tele se ven sonrientes, sin tener que comer y sin ropa, pero sonrientes. El cielo no me gustaba mucho.
En mi adolescencia alguien me explico que todo eso del cielo y el infierno no era más que una "metáfora" y que realmente las cosas no eran tal como nos la contaban, el chiste de todo era ser buenas personas y tratar de salir adelante. En el mundo había gente buena y gente mala y con el pasar de los años he descubierto que la proporción es de diez a uno. A favor de la gente mala. Y lo peor de todo es que la gente mala se "disfraza" de gente buena y te hacen creer en ellos y cuando todo parece estar muy bien, ¡Tómala! te ensartan sin piedad y sin vaselina. Ahora me imaginaba un infierno del tamaño de la ciudad de México, así enorme y caótico y el cielo del tamaño de un ranchito, así solo y abandonado. Pero toda mi vida ha sido de elegir mal y estar con los perdedores, por eso yo creo que le voy al "Cruz azul", pero no es tan malo porque solamente perdemos en las finales.
Entonces el cielo seguía sin convencerme. ¡Toda la diversión está en el infierno! Si tienes un problema legal, ¡Todos los abogados están en el infierno! Si te gusta el metal ¡Todos los metaleros nos vamos al infierno! si te la pasas "chocando los carritos" con la vecina, ¡Los dos al infierno! Si te gusta la comida, la bebida, la fumada, la mota o los videojuegos ¡Derechito al infierno! ¿Pues de que se trata? ¿De ser virgen, flaco, pobre, desnutrido y amargado? Eso no es ser feliz. Y bueno, no concibo la felicidad sin un poco de buen rock y una bella mujer a tu lado. Y una PlayStation con su respectiva pantalla de 80 pulgadas y un buen sonido.
Un día tuve un gatito y lo quise mucho. Duro conmigo como dos años y una noche como todas las demás noches, salió a jugar y a parrandear con los de su misma especie. Por la mañana esperaba verlo como todas las mañanas, en la puerta de la casa, esperando a que le dejara entrar y pasar el resto del día dormido, soñando en las travesuras que hizo la noche anterior. No lo encontré y pensé que a lo mejor se había encontrado a una linda gatita y andaba "perpetuando la especie", así que me fui a trabajar. Regresé a la casa a la hora de la comida y baje del carro y al momento de abrir la puerta, escuche un maullido que venía de la calle. me volteé y no vi nada, pero el gatito volvió a maullar y lo pude ubicar abajo del coche del vecino de enfrente. Mi gato estaba herido. Lo lleve al veterinario y me dijo que un perro lo había mordido y las mordidas le habían perforado un pulmón y la columna vertebral. El gatito estaba sufriendo mucho y me dijo que lo mejor era "dormirlo". La decisión siempre es difícil, pero era lo mejor. Me dio dos minutos para despedirme. Yo creo que el dolor que tenía mi gato era insoportable pero no se quejaba, me miro con tanto amor y en sus ojos pude ver lo feliz que había sido y entendí que él sabía que ese era nuestro último momento juntos. Me dio las gracias a su forma, lo acaricie y le dije que era mi gatito favorito y que nunca lo olvidaría. Mis lágrimas se me escaparon y lo besé y me despedí. Entonces pensé en el cielo y supe que mi gatito no podía ir a otro lugar más que a ese. Un lugar donde él pudiera ser feliz, salir a hacer travesuras con millones de otros gatitos por las noches y cuando ya todos se cansarán amanecería y todos dormirían en una caja de cartón con muchos trapos como a ellos les gusta y luego despertarían y se tirarían al sol durante unos minutos y regresarían a dormir para luego volver a despertar, comer e ir a su arenero a tirar lo que no sirve y estar listos para la noche. En el cielo de los gatos no habría perros que los atacarán, más bien habría perros que serían sus amigos y todos jugarían felices. En el cielo de los gatos y de los perros también habría pajaritos, ratones, peces, vacas, cerditos, jirafas, delfines y hasta dinosaurios. Todos vivirían felices y en paz. El único animal que está prohibido es el hombre, porque el hombre tiene su propio cielo que en verdad es su propio infierno.
Al final de cada día no sé si hice las cosas bien o las cosas mal, eso lo decidirá alguien más. Ahora entiendo que no existe ni cielo ni infierno, lo único que hay es lo que hay. Si al final de todo este corto viaje me dijeran que hice las cosas bien y que puedo elegir a donde ir, sin pensarlo pediría ser el primero el en otro cielo. En el cielo a dónde van los seres que realmente te quieren como eres y por lo que eres. El cielo de las mascotas.
miércoles, 2 de julio de 2014
Son solo dos letras. Nada difícil de juntar. Puede que a veces sea complicado decirla, pero nos evita muchos problemas. Mucha gente puede que no la entienda, pero yo soy diferente. No hace falta que me des un discurso e intentes suavizar el dolor o la decepción. Las cosas como son y no te pido mucho. No exijo razones ni necesito que me inventes una tragedia griega. Solo dime que no. Es lo único que te pido. Es lo único que necesito. Esas dos letras asesinan mi ilusión y me darías descanso, me regalas paz. Con una palabra tan corta que ni siquiera necesitas decírmela de frente, me devuelves de nuevo mis alas, me quitas tus cadenas, entierro el sentimiento que me intoxica de ti, que no me deja seguir.
Dime que no. Que no hay futuro contigo, que soy pendejo por soñar contigo, que no te merezco, que llegue muy tarde, que no estoy a tu altura, que mereces mucho más, que no te importo, que no me necesitas, que soy nada, que te importa dos cornetas lo que escribo, lo que siento, lo que te quiero.
Dime que no. Hazlo fácil. Hazlo pronto. Hazlo ya. Te lo pido por favor.
lunes, 23 de junio de 2014
Lunes
Todos odiamos los lunes, menos ella.
La juventud hace tiempo se quedó atrás. Con cincuenta recién cumplidos y tres hijos ya bastante grandes se podría pensar que su vida se quedó en casa. Pero la vida es un camino que se recorre a diario, nuevo cada amanecer, llena de rutina, pero con algunos chispazos que, si son los adecuados, pueden arder más que el mismísimo infierno.
El marido hace tiempo que se fue de su corazón. Solo queda mantener esa imagen de familia bien, aunque ya nadie se la crea. A Ella no le importa. Aprendió a crear su propio mundo cuando la rutina y el cansancio de aquella vida que le habían prometido sería para siempre se desmorono con el devenir de los años. Las ilusiones son como las flores, hay que regarlas, cuidarlas, cobijarlas para que florezcan plenas. Sus ilusiones parecían ya perdidas pero la vida en ciertos momentos recuerda que debe de compensar daño con placer. Frio con cobijo. Desilusión con amor.
Ella abre como cualquier día su estética después de las once de la mañana y espera que los clientes lleguen. Las mujeres solicitan cortes de cabello, bases, tintes, luces y mil cosas especiales. Los hombres solo quieren tener el pelo corto. Los lunes son sosos y aburridos, nadie va por la mañana y ese día ella no quería abrir el negocio. Y solo se apareció él. Como cualquier cliente normal, le corto el pelo y pago y se fue. Pasaron los días y a principios del mes siguiente él volvió a ir. La misma rutina. Cortar, pagar, irse. Y el tiempo fue haciendo su intrincada magia y después de seis o siete veces comenzaron a platicar entre ellos. Para el año ya se saludaban con un beso en la mejilla y la plática se adentraba en terrenos más íntimos. A él le gustaba ir los lunes porque decía que era el día más aburrido de la semana y solo con ella borraba esa idea. Ella poco a poco fue descubriendo que abría los lunes solo para verlo a él.
Este lunes él llego algo diferente. Algo cambiado. Ella lo conocía muy bien después de tanto tiempo de cortarle el cabello y descubrir sus reacciones. Era sensible y no ajeno al dolor. Las cicatrices de viejos amores estaban a flor de piel, invisibles para él y para los demás, pero no para ella, ya que reconocía en esas cicatrices ajenas las suyas propias. Y quiso probar un punto.
No buscaba promesas de amor eterno, ni sofisticados regalos; es más, ni siquiera le interesaba si en realidad era soltero como él decía o no. Ella lo quería para llenar los vacíos, para recuperar la sonrisa, para volver a creer. Se hicieron el amor ahí mismo. En el baño de la estética. Dos cuerpos tan necesitados de caricias y de besos. De la piel de otro cuerpo. Del sabor salado de otro sudor. Ahora la rutina fue distinta. cortar, coger, venirse, pagar por el corte e irse. Un lunes de cada mes, ella sale de su casa con una ilusión brillando en sus ojos y un lunes de cada mes, ella regresa a casa con la sonrisa de una ilusión cumplida.
Ella adora los lunes.
lunes, 9 de junio de 2014
El señor Caos
A veces pienso en ti.
Me has hecho pensar en muchas cosas e imagino como poder mostrarte la verdad. Para ti, la verdad es algo muy subjetivo porque lo ves desde de tu punto de vista incompleto, viciado; en cambio, para mí, la verdad es tan clara como el alma de un bebé. Le dedico mucho tiempo a cosas intrascendentes, a observar patrones, a arreglar desviaciones y por eso te perdí de vista. Cuando volví a verte y el estado tan pobre en el que te encontré, tenía cosas más urgentes por atender, pero a veces pienso en ti. He trabajado en mi mente como ayudarte. He pasado tiempo simulando escenarios para cambiarte; no creas que no me importas. El hecho es que esperaba más de ti.
Allá afuera existe una raza de seres que llevo tiempo observando. Su mundo no es tan cómodo como el tuyo, ni tiene las ventajas del tuyo, es más, ni siquiera durará lo que lleva el tuyo; y, sin embargo, estas criaturas han hecho maravillas con lo que se les ha dado. Pronto encontrarán la forma de salir de su planeta natal y comenzarán a expandirse por las estrellas, sin violentar a nadie, sin devorar recursos y sin más fin que buscar la eternidad. Me siento orgulloso por ellos, pero a la vez triste porque a ti se te dio el mejor de los mundos, con las condiciones ideales, con la diversidad más abundante y los recursos a manos llenas. Un planeta hermoso, en un lugar privilegiado del universo donde no habrá sobresaltos en millones de años. Y no has hecho nada digno. No tiene caso enumerar la infinita cantidad de errores que has cometido ni serviría de nada llamar a lo poco bueno que has logrado, no. La vida se trata de lograr equilibrio, de hacerte parte de algo más grande y crecer juntos no de destruir y de exterminar. El universo que has observado y del que te has preguntado tanto está en equilibrio porque las razas que lo habitan han sabido respetarse a sí mismas y a su entorno. Y tú eres muy distinto.
No soy yo el juez que te juzga por tus pecados. Piensa que más bien soy un solucionador de problemas. Cuando un bosque se extiende más de lo que puede y debe, naturalmente se inicia un incendio para volverlo a su estado en donde funcionará mejor y traerá bienestar a su hábitat. Imagina que yo soy ese incendio y tú eres el bosque. La verdad que yo veo tan clara es que tu tiempo en esta tierra se acabó y no pudiste aprovecharlo.
Yo soy el Caos y últimamente he pensado mucho en ti.
Allá afuera existe una raza de seres que llevo tiempo observando. Su mundo no es tan cómodo como el tuyo, ni tiene las ventajas del tuyo, es más, ni siquiera durará lo que lleva el tuyo; y, sin embargo, estas criaturas han hecho maravillas con lo que se les ha dado. Pronto encontrarán la forma de salir de su planeta natal y comenzarán a expandirse por las estrellas, sin violentar a nadie, sin devorar recursos y sin más fin que buscar la eternidad. Me siento orgulloso por ellos, pero a la vez triste porque a ti se te dio el mejor de los mundos, con las condiciones ideales, con la diversidad más abundante y los recursos a manos llenas. Un planeta hermoso, en un lugar privilegiado del universo donde no habrá sobresaltos en millones de años. Y no has hecho nada digno. No tiene caso enumerar la infinita cantidad de errores que has cometido ni serviría de nada llamar a lo poco bueno que has logrado, no. La vida se trata de lograr equilibrio, de hacerte parte de algo más grande y crecer juntos no de destruir y de exterminar. El universo que has observado y del que te has preguntado tanto está en equilibrio porque las razas que lo habitan han sabido respetarse a sí mismas y a su entorno. Y tú eres muy distinto.
No soy yo el juez que te juzga por tus pecados. Piensa que más bien soy un solucionador de problemas. Cuando un bosque se extiende más de lo que puede y debe, naturalmente se inicia un incendio para volverlo a su estado en donde funcionará mejor y traerá bienestar a su hábitat. Imagina que yo soy ese incendio y tú eres el bosque. La verdad que yo veo tan clara es que tu tiempo en esta tierra se acabó y no pudiste aprovecharlo.
Yo soy el Caos y últimamente he pensado mucho en ti.
lunes, 26 de mayo de 2014
No te vayas
No quiero que te vayas...
Ya sé que nunca estuviste físicamente
pero mi cuerpo te sentía siempre cerca;
aunque solo cruzamos un par de palabras
guardo como mi mayor tesoro ese único abrazo que nos dimos,
te di mi vida sin que me lo pidieras y sin yo darme cuenta,
mi insomnio tiene tatuado tu nombre
y mis sueños me llevan a ti sin saber en donde estas.
No puedo culparte de nada más que de darme ilusiones,
de darme una razón para vivir y esa razón seguirá siendo verte algún día,
encontrarte por la calle, tropezarme contigo a la salida del super,
de escuchar tu voz toda hermosa cantar "así es la vida"...
No quiero que te vayas porque fuiste importante,
porque sin quererlo me robaste el alma,
porque sin pedirlo te hice poemas y te obsequié mis letras,
porque, aunque no me respondas no puedo pedirte nada,
porque a final de cuentas, solo yo pude amarte a ti y tu no a mí.
Ahora quiero dejar de soñar contigo,
quiero todo con alguien real,
que sea presencia y no ausencia,
que sea voz y no silencio,
quiero a alguien que me dedique su tiempo y me corresponda,
que sea mi cómplice y muera por mí.
que me envíe mensajitos y le gusten los gatos,
que me sueñe por el día y no me deje dormir por la noche.
No te pierdo porque nunca te tuve, pero no te vayas lejos
porque uno nunca sabe, porque el destino juega sucio,
y pudiera ser que cuando yo sea feliz con alguien más
empieces a extrañar las letras, el insomnio con tu nombre
y ese abrazo que nos dimos...
No te vayas porque abril regresará, con el sol y las flores a esplendor,
porque no sabemos si ya no habrá otras vidas,
porque cuando todas las estrellas se apaguen tu seguirás brillando.
No te vayas porque, al fin y al cabo, siempre serás mí nunca...
lunes, 12 de mayo de 2014
Gravedad
Las diez famosas preguntas que le hizo el cineasta Alfonso Cuarón al presidente de la república sobre la reforma energética han sido todo un suceso. Se ha escrito mucho y quiero aportar mi granito de arena, con todo respeto.
Primero y antes que nada quiero decir que he visto 2 películas de Cuarón: "Y tu mamá también" y "Gravedad" y me parecen buenas películas. Es padre que un mexicano tenga éxito y se haga notar en una industria tan global como lo es el cine. Dicho esto, también hay que decir que las Reformas de un país no las hace el presidente (¡¡a Dios gracias!!); son elaboradas por un grupo de gentes que se supone saben y estudian muchos factores y proponen mejoras en una ley o leyes para tratar de dar bienestar a la población en su mayoría. O al menos, así es como debiera de ser. Todos sabemos que hay muchos intereses involucrados en aspectos tan importantes como en este caso tan particular que tiene que ver con el petróleo, el gas y la electricidad. Y detrás de estos intereses hay gente y empresas muy poderosas. El sector energético en México esta monopolizado por el estado y tanto Pemex como CFE son las para estatales que se encargan de la producción, distribución, exploración y comercialización de la energía en México. Y también como todos sabemos, tanto Pemex como CFE son nidos de la más profunda y descarada corrupción que pueda existir. Las empresas están quebradas, trabajan con grandes pérdidas, los sindicatos son corruptos a mas no poder, directivos igualmente corruptos y empleados que sacan lo que puedan y como puedan. Eso de que "Pemex es todos los mexicanos" es la falacia más grande y más populista que existe. Pero a pesar de que todos sabemos esto, hay mucha gente que se beneficia de ello, empezando por los políticos, gobernadores, secretarios, diputados, senadores, presidentes municipales, contratistas, bancos, empresas privadas extranjeras y nacionales y hasta criminales (¿quienes creen que les dicen a los ladrones donde y como excavar para las tomas clandestinas?). Esto es, hablamos de mucho dinero y representa poder y claro que a nadie le conviene dejarlo. Ahora, más o menos producimos (bueno, Pemex produce) como 2.5 millones de barriles diarios, de los cuales como un millón se exporta y quedan millón y medio para consumo nacional, pero según estudios el país requiere como 2 millones para satisfacer solo la demanda interna. Recuerden que el petróleo no solo se usa para hacer gasolina (de la cual por cierto importamos el 50% de lo que consumimos, jaja!!), sino para otras muchas cosas. Entonces, ¿El petróleo es nuestro? Pues sí pero para venderle más o menos la mitad a los extranjeros. Producir electricidad con gas es cuatro veces más barato que con combustóleo, pero ¿Que creen? No producimos gas; bueno, casi nada. No hay infraestructura, ni tecnologías propias. ¿Exploración en aguas profundas? Nel, tampoco se puede. ¿Hacer más refinerías? ¡Si, como no! Todavía seguimos esperando que empiecen la de Hidalgo y que iba a ser "la joya de la corona". (aparte no se si sabían, pero Pemex hizo una refinería, pero en Texas, a donde le compra petróleo a pemex México barato y luego se lo vende de regreso, pero ya como gasolina mucho más cara y pagando impuestos, pero a Estados Unidos, ¿cómo ven?)
Y entonces con las reformas que se contemplan se quiere que entre inversión privada nacional y extranjera a Pemex para que se puedan hacer refinerías, plantas de gas natural, explorar y perforar en aguas profundas y cosas así, pero si esto pasa, muchos de los intereses y corruptelas de las actuales "buitres" pues se vendrán abajo y obvio que no quieren. Y luego salen los conservadores diciendo que "le vendemos el alma a los gringos" y que "gobierno vende patrias" y se rasgan las medias con su tema de "No a la privatización". pero siendo sinceros, la verdad no importa si el petróleo lo saca Pemex o Shell; son dos lados de la misma moneda. Para todos los ciudadanos de a pie como yo, la gasolina seguirá siendo cara, la luz no va a bajar de precio y el señor Cuarón no se va a regresar de Inglaterra que es donde actualmente vive y paga impuestos. Y no está mal que una persona tan conocida y famosa haga sus preguntas, pero lo que sí es verdaderamente grave es que se preste a ser una marioneta de la izquierda radical mexicana que en nada contribuye a ser este país mejor. El señor Cuarón debería de ponerse a trabajar en lo que sí es bueno, que haga más películas así todas bonitas, donde todo es color de rosa y el bien y la esperanza y el amor siempre ganan o el héroe o heroína salen victoriosos.
Si quiere realmente cambiar el país señor Cuarón, yo lo invito a que se venga a vivir a México, que trabaje acá como lo hacemos millones de mexicanos, que se la rife acá como todos cuando salimos a las calles a trabajar sin saber si regresaremos con bien a nuestras casas, sin un balazo o sin que nos hayan asaltado en la calle o que nos pare un tránsito y nos quiera "morder". Venga señor Cuarón a hacer un documental con Sandrita Bullock sobre "las muertas de Juárez" o sobre nuestras indígenas que son metidas a la cárcel por abortar o por miles de niñas que son metidas al pingüe negocio de la trata de blancas. Tráigase a George Clooney y haga una película sobre las autodefensas en Michoacán o si tanto le interesa, háganos un documental sobre la mera neta en Pemex o en CFE y así ya no le pregunte a nuestro bendito presidente que ni siquiera recuerda el nombre de tres tristes libros. ¿Si sabía que la esposa del presidente es actriz, ¿verdad? Igual y si le da un estelar en su próxima peli, usted será nuestro próximo secretario de Energía, ¿quién sabe?
lunes, 5 de mayo de 2014
I.A.
Hasta donde sabemos, somos los únicos seres con inteligencia en el universo. Por ahora.
Ahora que definir "inteligencia" es algo un poco "truculento". Quizás los peces son inteligentes pero su memoria dura solo unos cuantos segundos y por eso viven cómodamente en una pecera y no son capaces de crear una nave que los lleve de vuelta al mar. Por el contrario, los elefantes pueden recordar eventos durante toda su vida, pero sus procesos cerebrales son lentos y muy simples. El ser humano es en sí mismo un organismo perfecto. Aparte de tener el cerebro adecuado tenemos el cuerpo adecuado y vivimos en un mundo adecuado para desarrollar todas nuestras capacidades. Si nos hubiéramos desarrollado en la Luna, por ejemplo, la humanidad se hubiera extinguido en dos segundos. Inteligencia involucra la capacidad de pensar, de razonar, de decidir, de operar, de ejecutar, de comprender, de recordar y de adaptarse.
Hace algunos días el afamado científico Stephen Hawking comentó en un artículo que publico junto a otros investigadores, que "la Inteligencia Artificial es el peor error de la humanidad y podría ser el último". Aquí es donde todos tenemos un "flashback" y recordamos cosas como "Skynet" o "La matrix". La preocupación de Hawking es que no se están estudiando de forma sería las implicaciones que tendría una "verdadera inteligencia artificial" y en todo caso, tomar las precauciones adecuadas para que sean el mayor acierto y no el peor error de la humanidad.
La cosa no es nada fácil. Nuestro cerebro es una masa de más o menos 1,200 gramos de peso y funciona con una cantidad de energía casi despreciable. La primera computadora pesaba 30 toneladas y consumía alrededor de 150 KW de energía y no tenía ni la mil millonésima parte de la capacidad de nuestro cerebro. Actualmente las cosas son un poco diferentes. Los microprocesadores son cada día más pequeños, con mayor capacidad de procesamiento y consumen mucha menos energía. Aun así, siguen estando muy lejos de tan siquiera hacer algo parecido al cerebro humano y en lo único que nos superan es en la velocidad de procesamiento. Pero ya es algo. La inteligencia artificial no es solo hablar del "hardware" sino también del "software". Lo que hace potente a los "fierros" es el programa y como este escrito. Todo lo que una máquina puede o no puede hacer es debido al "programa" que tiene imbuido. Actualmente estos "programas" son hechos por un equipo de programadores y cada vez pueden lograr más cosas debido al desarrollo de la tecnología en los microprocesadores y, en general, a todos los dispositivos electrónicos. Pero el objetivo real de la inteligencia artificial es que una maquina con un software instalado sea capaz de poder "razonar y decidir" por sí misma. Esto implicaría que el software pueda auto corregirse, evolucionar y decidir por sí mismo. Si le hacemos caso a Hawking, lo que él pide es que pongamos restricciones al software para que una vez que pueda decidir por sí misma, esa maquina no decida aniquilarnos lanzando un ataque nuclear masivo, como fue en el caso de Skynet en las películas de "Terminator". Pero si ponemos restricciones entonces no sería una verdadera "inteligencia" ya que estaría limitada y trunca.
Ahora, siendo sinceros, como humanos que somos no van a faltar "algunos" que a pesar de las restricciones se brincarán las trancas y harán el "software último", aquel que será capaz de auto escribirse, auto mejorarse y evolucionar. Crear mejores versiones de sí mismo y como consecuencia, reproducirse e intentar trascender. En ese momento la mayor tentación del ser humano será cumplida y como inteligencia podremos sentirnos completos ya que habremos creado algo que será mejor que nosotros mismos, algo que supero a su creador y que en una definición muy simple nos pondría a nivel de dioses.
Esto claro esta no va a pasar mañana ni dentro de veinte años, pero eventualmente llegará y entonces tendremos que decidir que hacer: mantenernos con el dominio del término "inteligencia" y seguir siendo la especie dominante del planeta que aún nos quede y como nos quede o pasar la estafeta a algo mejor creado por nosotros que, si en verdad somos inteligentes, nos ayudará a hacer mejor las cosas y empezar a ver hacia las estrellas como próximo hogar. La otra opción la escribió Fredic Brown en un microcuento que aquí les dejo y que en verdad es espeluznante; se llama "La Respuesta":
Dwar Ev soldó ceremoniosamente la última conexión con oro. Los ojos de una docena de cámaras de televisión le contemplaban y el subéter transmitió al universo una docena de imágenes sobre lo que estaba haciendo.
Se enderezó e hizo una seña a Dwar Reyn, acercándose después a un interruptor que completaría el contacto cuando lo accionara. El interruptor conectaría, inmediatamente, todo aquel monstruo de máquinas computadoras con todos los planetas habitados del universo - noventa y seis mil millones de planetas - en el supercircuito que los conectaría a todos con una supercalculadora, una máquina cibernética que combinaría todos los conocimientos de todas las galaxias.
Dwar Reyn habló brevemente a los miles de millones de espectadores y oyentes. Después, tras un momento de silencio, dijo:
- Ahora, Dwar Ev.
Dwar Ev accionó el interruptor. Se produjo un impresionante zumbido, la onda de energía procedente de noventa y seis mil millones de planetas. Las luces se encendieron y apagaron a lo largo de los muchos kilómetros de longitud de los paneles.
Dwar Ev retrocedió un paso y lanzó un profundo suspiro.
- El honor de formular la primera pregunta te corresponde a ti, Dwar Reyn.
- Gracias - repuso Dwar Reyn -, será una pregunta que ninguna máquina cibernética ha podido contestar por sí sola.
Se volvió de cara a la máquina.
- ¿Existe Dios?
La impresionante voz contestó sin vacilar, sin el chasquido de un solo relé.
- Sí, ahora existe un Dios.
Un súbito temor se reflejó en la cara de Dwar Ev. Dio un salto para agarrar el interruptor.
Un rayo procedente del cielo despejado le abatió y produjo un cortocircuito que inutilizó el interruptor.
lunes, 28 de abril de 2014
Andra
Andra tiene mil razones para ser feliz.
Aunque el padre de su futuro hijo había desaparecido poco después de que ella le dio la buena nueva, la vida le regalaba lo mejor de sí. No lo necesitaba, pero si extrañaba los días a su lado. Él era la viva imagen del optimismo, siempre sonriente, siempre dispuesto. Recordaba con cariño sus besos suaves y sus palabras sin sentido pero que las decía con tanta convicción y tanta pasión que si te decía que los elefantes podían saltar no te quedaba otro remedio que creerle, aunque supieras que eso no es posible. A Andra le gustaba pensar que él se había ido porque quería algo mejor para ella y su futuro hijo, pero tenía miedo de decirle sus planes y que algún día regresaría con la noticia que ahora tenía mucho que ofrecer además de su sonrisa y sus palabras que sonaban tan disparatadas. Se imaginaba ella sentada en el pórtico con su bebé en brazos observando la infinita calle bellamente empedrada llena de casas limpias y de banquetas pulcramente barridas, el sol al ocaso dibujándose como escenografía en el punto de fuga y una sombra acercándose lenta pero decididamente caminando hacía ella. No podía verle más que la silueta, pero ese caminar era inconfundible, tan de su otra mitad, tan de ella. Y por fin llegaba con ella y le sonreía y miraba con un amor infinito a su pequeño retoño. Se agachaba junto a ellos y se fundían en un abrazo los tres y el mundo giraba, pero para ellos no importaba, nada alrededor importaba. Lo que fuera que sucediera en el futuro lo enfrentarían juntos y la vida sería para ellos y nadie más. Eso es lo que a ella le gustaba imaginar y eso la hacía feliz.
El pueblo era pequeño y todos estaban pendientes en la calle. Adentro de la casa de bloques de adobe y ventanas de cedro blanco, su familia recibía a la partera que ayudaría con el parto. La habitación de Andra es amplia y tiene un cuadro hermoso de girasoles amarillos por encima de su cabecera. Su madre estaba a su lado tomándole de la mano izquierda y su hermana menor tan asustada como fascinada, no dejaba de dar vueltas por la habitación fresca y de techos altos. La partera era alegre y rechoncha, de mejillas rojas y manos suaves que con sus palabras le decía a Andra lo que tenía que hacer para que el alumbramiento fuera exitoso. Las contracciones ya eran una seguida de la otra y todo estaba dispuesto para recibir al nuevo integrante. El sudor bañaba el rostro de Andra y sus contracciones empujaban al bebé hacia un nuevo mundo, lleno de contradicciones, pero también lleno de maravillas. La partera recibe al pequeño y corta el cordón umbilical y un llanto recorre la casa al tiempo que en la calle los vecinos sonríen y se abrazan entre ellos. Los girasoles en el cuadro por encima de la cama de Andra se tornan más amarillos y las piedras del empedrado de la calle se levantan unos cuantos centímetros como homenaje al nuevo ciudadano. Su madre recibe al niño y lo limpia con un agua tibia y fresca mientras Andra se recupera y a pesar de su gran esfuerzo lo único que desea en la vida es tener a su bebé entre sus brazos. La madre le entrega al pequeñín y la sonrisa de Andra brilla más que cien supernovas estallando simultáneamente. Sus ojos producen destellos dignos de la más hermosa lluvia de estrellas y el amor que despide empequeñece al sonrojado sol que cae al final de la infinita calle empedrada. Los vecinos entonces observan una sombra acercándose a la casa de adobe y cedro y se abren para dar paso a la figura que llega a la puerta. Llevando un ramo de estrellas entra sin decir palabra a la amplia y fresca habitación y Andra lo ve y sonríe. No necesita perdonarlo y él no requiere dar explicaciones. Lo único que importa es que está ahí, junto a ellos, junto a su familia, junto a su mundo.
Andra tiene razones de sobra para ser feliz.
lunes, 21 de abril de 2014
Llegaste Tú
Sin palabras estrafalarias ni mentiras piadosas
sin un dejo de malicia ni lastres del pasado,
así llegaste a mi vida, sana y pura
con la sonrisa franca y el alma desnuda.
Consciente de que no somos perfectos
y con ganas de amar tus defectos
suave y dulcemente amor
le pusiste música a mis versos.
Y así como llega abril después del invierno
llegaste tú para cuidar mis sueños,
te quiero bella, te amo lejana
un día de estos te golpeare con un beso
porque es más mi eterna añoranza
que tu silencio hermoso y perfecto.
No necesito saber cómo te llamas,
para mi eres ángel etéreo
yo no sé si algún día tú me quieras
pero si sé que por vos muero.
lunes, 14 de abril de 2014
Umbra
La luz tenue de las farolas no es ninguna protección. Ella siente que su corazón la delata. El sudor frío que recorre su espalda es señal inequívoca del miedo que ahora le dice que huya. Corre por entre los callejones deteniéndose de vez en vez para voltear hacia atrás y engañarse a sí misma de que ya lo perdió. las pupilas de sus ojos se dilatan a su máxima expresión para tratar de ver en la penumbra la sombra que la acecha. Corre y tropieza con botes de basura y al caer se lastima las rodillas. El dolor que esto le provoca le recuerda brevemente que aún sigue viva. No hay tiempo para siquiera pensar en conseguir ayuda. Se levanta a pesar del dolor agudo y el cansancio que el esfuerzo físico y el terror emocional le producen y sigue corriendo sin pensar en otra cosa más que en escapar.
Diez minutos atrás ella estaba haciendo su trabajo, platicaba con un cliente trasnochado y algo ebrio que no sabía bien a bien si estaba todavía en condiciones de cumplir con ella y claro, para ella esos clientes eran los más fáciles. Dinero rápido y sin mucho esfuerzo. Ese día en particular estaba muerto, literalmente. No había ningún alma en las calles y había más policías de lo que habitualmente patrullaban la zona. Eso espantaba tanto a sus compañeras de profesión como a los potenciales clientes que salían de los bares de mala muerte que se encontraban en la zona. Pasada la medianoche, los rondines policiales se habían marchado y ella había tenido que adentrarse más de lo que acostumbraba en las callejuelas del barrio que casi nadie solía frecuentar ni siquiera a plena luz del día y mucho menos a esas horas de la noche. Ella no era ni siquiera de la ciudad, pero había escuchado de lo peligroso del barrio y sabía que dentro de todo mucho de lo que se platicaba sería para espantar a los extraños. Ella había crecido en un lugar similar donde la carencia, el crimen y el olvido eran parte del paisaje diario, de tal forma que pensaba que nada la espantaba. Hasta hoy. El cliente ebrio que se encontró buscaba en sus bolsillos del pantalón algún billete perdido para poder irse con ella a un callejón un poco menos iluminado y por fin lo pudo encontrar. Sonrió y lo mostró orgulloso y con una tonta sonrisa llena de lujuria. Ella lo tomo con desenfado y pensando que eso era mejor que nada, soltó un suspiro largo y pensó que su trabajo a veces era muy ingrato. Tomo al tipo de la mano y caminaron hasta un callejón apartado y semi obscuro y fue entonces cuando el ebrio la empujo hacia la pared de ladrillos que marcaba el fin de la calle. Comenzó a tocarle los senos por sobre la ropa, intentado de una forma burda y tosca besarle el cuello a la chica que solo dejaba que las cosas sucedieran de una forma rápida y sin mordiscos y moretones que solían pasar cuando el cliente tenía poco control sobre sí. Él bajo sus manos hasta la larga y holgada falda de ella que era en sí misma una barrera para disuadir a los tontos, pero animar a los que ponen atención en los detalles. Esa falda que llegaba hasta los tobillos ocultaba bajo ella unas piernas largas y firmes que sostenían un par de nalgas duras y bien torneadas que no tenían exclusividad para nadie. Cuando el tipo ebrio por fin consiguió abrirse paso entre crinolinas y fondos, sus manos oscas recorrieron esas piernas hacia arriba y comenzó a tocar los labios bajos de ella. Eso provoco un placer involuntario en ella y cerró los ojos para dejarse llevar por el instinto. El ebrio continuaba en su frenesí y ella sentía olas de placer que recorrían su cuerpo, pero de pronto esas manos que la penetraban dejaron de moverse; un segundo, dos segundos, cinco segundos; no pudo aguantar más y abrió los ojos y la boca para reclamar, pero lo que vio le quito las palabras. Una sombra enorme frente a ella con un par de enormes huecos como ojos profundamente rojos, sin ningún otro rasgo ni forma. Un pico que salía de esta proyección de la obscuridad atravesaba limpiamente la garganta del pobre ebrio desde la base de la nuca y hasta un poco debajo de la barbilla, dejando todavía el brillo mórbido de sus ojos en una pausa mortal. La sangre fluía lenta pero el juego de poca luz y el color rojo brillante del líquido arterial parecía casi una obra de arte. La sombra envolvió el cuerpo del borracho y como si fuera muñeco de trapo lo elevo a dos metros del piso y como un titiritero mueve a su títere, el cuerpo comenzó a sacudirse violentamente hasta que una a una las extremidades comenzaron a desprenderse del tronco. La sangre escupía cada rincón de aquel pequeño callejón a media luz y la chica todavía no entendía si lo que observaba era real o solo un sueño del que no era capaz de despertar.
El cansancio y el dolor en sus rodillas la merman cada vez más y siente que las fuerzas se le escapan. No tiene idea de cuanto ha corrido por entre el laberinto de callejuelas, pero está segura de que la sombra fantasmal ya no la persigue. Se detiene y observa la calle en la que se encuentra y solo ve basura y tuberías de desagüe chorreando por todas partes. Una pequeña farola de petróleo emite una tenue luz casi a punto de extinguirse y sintiéndose agotada se deja caer sobre sus rodillas ya sin fuerzas para seguir. Recuerda el día que llego a esta ciudad maldita y decide que cuando amanezca tomará sus pocas pertenencias y se largará de aquí. Se regresará a su pequeño pueblo y trabajará en la campiña recolectando naranjas, se buscará a un buen hombre y tendrá un par de niños y morirá de vieja en una cabaña que tenga chimenea y un caldero que en ese momento llenará de olor a café toda la pradera. Lentamente se arrastra para recargar su espalda en la sucia pared y esperar paciente que llegue la luz del sol. Por encima de ella una espesa niebla comienza a tomar forma y silente un par de luces rojas comienzan a brillar. Dos proyecciones obscuras en forma de picos se preparan para atravesar el cráneo de la chica que yace un par de metros abajo. La luz de la farola comienza a menguar, titilando anuncia el fin de la luz que la resguardaba y en el momento que ella levanta la mirada, sus ojos negros y grandes se pierden en dos huecos rojos y profundos. sus sueños de campiña, naranjas y olor a café mueren junto con ella al tiempo que los picos le atraviesan la cabeza de lado a lado.
Sin luz no hay sombra y dentro de lo obscuridad, umbra es lo que reina.
lunes, 7 de abril de 2014
Avengers:Age of Ultron
Advertencia: Este artículo tiene spoilers, continua leyendo bajo tu propio riesgo.
La fase uno del universo cinemático de Marvel termino con la película de "The Avengers" en la cual al final vemos que el villano tras Loki es nada mas y nada menos que Thanos. La premisa central es que Thanos esta buscando hacerse con las "gemas del infinito" para hacerse omnipotente. En los comics, a esta saga se le conoce como "the infinity Gauntlet" y el propósito de Thanos es complacer a su amada "Muerte" dándole como prueba de amor, la muerte de la mitad del universo. Si recuerdan, al final de la secuencia el "Lacayo" de thanos le dice: "desafiar a los humanos es cortejar a la muerte" y ahí es donde aparece el perfil de Thanos sonriendo.
Las gemas de infinito son seis y son las siguientes: gema alma, gema mente, gema espacio, gema tiempo, gema realidad y gema poder. El "tesaracto" resulta ser la gema espacio y el "Aether", que aparace en la película de "Thor, un mundo obscuro", es la gema realidad. Como ya hemos visto, al final de "The avengers", Thor se lleva al "tesaracto" a Asgard junto con Loki. Cada gema tiene por si sola, la capacidad de hacer maravillas o desastres, depende de su uso y su portador, pero todas juntas hacen del portador un ser omnipotente, capaz de estar en todos lados y todos los tiempos a la vez y hacer y deshacer lo que se le antoje y como se le antoje.
La fase dos de las películas de marvel comenzó con "Iron Man 3" que a mi parecer es una película medio mala pero no tan mala como "iron man 2". En esta peli, se presenta el desarrollo de un proceso que se llama "Extremis" y que hace que los portadores sean casi indestructibles. Lo más relevante de esta peli es que se sabe que Tony Stark hace muchas armaduras con semi autonomía, y digo "semi" porque es en conjunto con "Jarvis" que funcionan. Como vimos desde la primera película de Iron Man, "Jarvis" es la inteligencia artificial que Tony desarrolla para "ayudarle" en todo lo que hace. Al final de esta peli, Tony abandona todo, se cura a si mismo y al parecer se dedicará a hacer una vida feliz y sin sobresaltos.
La segunda película de la fase dos es "Thor, un mundo obscuro", donde conocemos a los "elfos obscuros" y a la gema poder, que se llama "Aether", la cual es escondida en la tierra (otra vez, igual que el tesaracto) y descubierta accidentalmente por Jane Foster. El "Aether" se hace uno con Jane y pues al final Malekith, el elfo obscuro, absorbe y se hace de su poder pero llega Thor y logra sacarle el "Aether". En la escena post créditos, vemos como lady Sif y el asgardiano gordo y barbón, que no se como se llama, le entregan el "aether" ya en forma de gema a un personaje que se llama "el coleccionista" para que la resguarde.
La tercera película de la fase dos es "Capitán América: el soldado de invierno" y aquí es donde se destapa la cloaca!! Tanto en Iron Man 3 como en Thor 2, no nos dan casi nada de pistas pero en la del Capitán nos dan todas las que nos debían. De entrada aparece "the falcon" que será parte de los vengadores, luego aparece la vecina que todos quisieramos tener y que resulta ser nada mas y nada menos que Sharon Carter, que, al menos en los comics, es el gran amor (y gran dolor de cabeza) del Capi. También nos enteremos que HYDRA esta metida hasta las manitas en SHIELD y practicamente lo controla. Nick Fury se da cuenta de ello y finge su muerte. Cuando el cap y el halcón agarran al agente pelón y lo interrogan, este da el nombre de "Stephen Strange" como potencial peligro para HYDRA y como toooodos sabemos, Stephen Strange es el famoso hechicero supremo "Doctor Strange". También vemos a Armin Zola en su forma de "inteligencia artificial" y que podría ser "Clarivoyant" el villano de la serie de televisión de "Agents of shield". Y para rematar, en la escena post créditos vemos al Barón Wolfgang Von Strucker con la tercera gema del infinito y adivinen cual es: pues es el cetro que tenía Loki en la peli de "los vengadores" y que al final desaparece sin dejar rastro. Aquí como ya esta claro después de ver la peli del Capitán, como HYDRA controla SHIELD y estos se hicieron con el cetro, pues la gente de HYDRA lo saca de forma clandestina y se lo da a Strucker para que experimente con la gema, que resulta ser la gema mente, y que como resultado de estos experimentos vemos a "los gemelos" que son quicksilver y la bruja escarlata.
La cuarta película de la fase dos será "Los guardianes de la Galaxia", una apuesta un poco riesgosa por parte de Marvel, ya que son un grupo que no es muy conocido pero que será parte fundamental para que, al final, se pueda dar el agarrón que todos queremos ver contra Thanos. Como esta peli todavía no se estrena, lo único que les puedo decir es que no tendrá nada que ver con lo que pasa en la tierra pero si veremos con certeza una cuarta gema y seguramente un poco mas de dos segundos de Thanos en pantalla.
Bueno, después de toda esta larga introducción, vamos a especular ahora si con varias pistas sobre lo que será "Avengers: Age of Ultron". Para empezar el nombre lo toman de una seríe en los comics, pero antes de esto, debemos decir quién es Ultron. Ok, en los comics Ultron es un robot con una inteligencia artificial superior y fue creado por el doctor Henry Pym, conocido en el bajo mundo como "Ant man" o el "hombre hormiga", un heroe que para mi siempre fue "tonto" y un poder sin chiste; o sea, hacerte chiquito y poder hablar con las hormigas?? WTF?? Es como el "Aquaman" de marvel. Bueno, resulta que Ultron se convierte en villano y se quiere vengar de su creador. En los comics han existido muchos "Ultrones" pero yo creo que para que la película sea interesante y dure mas de 15 minutos, se verá a la versión de Ultron 16, la cual esta hecha en su totalidad de adamantium, el metal del esqueleto de wolverine y que es casi indestructible. Ultron tiene muchos poderes en el comic pero ya advirtio Joss Wedon que en la película no tendrá tantos poderes, así que yo creo que veremos solo algunos pocos. Como les decía, el nombre de "Age of Ultron" lo toman de una serie en el comic en la cual ultron se hace de mucho poder y logra acabar con casi toda la vida en la tierra, secuestra y mata a casi todos los heroes y solo wolverine y la mujer invisible de los cuatro fantasticos, logran detenerlo viajando en el tiempo, no sin antes hacer mas desastres que cosas buenas. Al final el wolverine del futuro le pasa un archivo tipo virus a Henry Pym, que creo Tony Stark, para que lo implante en Ultron antes de crearlo y así poder neutralizar a ultron en el futuro y que no acabe con la vida en la tierra. Es una historia medio fumada y complicada y que espero sea muy distinta en la película.
Ok, ya con esta segunda medio larga introducción, la cosa yo creo será así, mas o menos: Nick Fury al final de la pelí del "soldado de invierno" quema todo su pasado y como todos piensan que esta muerto, se va a Europa a investigar a HYDRA. Supongo que el laboratorio de Strucker esta en Europa y ahi experiementa con la gema mente. Los gemelos quicksilver y la bruja escarlata son resultado de los experimentos con esta gema que crea "mutantes". De igual forma, se hacen con el programa de inteligencia artificial de Tony Stark, "Jarvis" y la "imbullen" en un cuerpo de adamantium, creando a Ultron y con la gema mente, le dan "conciencia". De alguna forma este ultron utiliza las armaduras que Tony dejo abandonadas o crea armaduras tipo "vengadores" para pelear contra ellos; por ejemplo, vemos en los dibujos que se han dado a conocer, a Hulk pelear con una armadura tipo "hulk" de iron man; así que no sería descabellado ver armaduras para contrarrestar a cada uno de los vengadores.
Lo que Ultron no tenia en cuenta era la aparación de los gemelos, en especial, a la bruja escarlata, que al final será la que salvará el día ya que sus poderes de manipulación y alteración de las probabilidades serán la única forma de dañar los circuitos internos de ultron, ya que fisicamente es imposible debido a su armadura de adamantium. Como SHIELD ya no existe, pienso que los vengadores serán coordinados por Maria Hill, que vemos al final de la peli del "soldado de invierno" entra a trabajar en industrias Stark, junto con Sharon Carter, que también en la misma peli vemos se va a la CIA o por el Agente Coulson con su pequeño grupo de "agentes de shield" que salen en la serie de televisión. Nick Fury descubre al baron Strucker y él libera a los gemelos para que se unan a los vengadores, o al principio se enfrenten con ellos y luego se les unan. También esta confirmado que aparecera el androide "Visión" en la película y aquí hay dos posibilidades: la primera que como en el comic sea creado por ultron para inicialmente combatir a los vengadores o la segunda que yo creo es lo mas probable, que la visión sea una creación del propio Tony Stark usando a "Jarvis" como su conciencia para tratar de enmendar el daño que causa por la creación de Ultron o el mal uso de sus armaduras.
Lo que es definitivo es que con "Avengers:Age of Ultron" se cierra la fase dos y para la fase tres ya hay al menos dos películas confirmadas: "Ant Man" y "Capitán América 3", con la posibilidad de que también se hagan "Doctor Strange", "guardianes de la galaxia 2" y "Thor 3", esta última con gran interes ya que como todos sabemos en Asgard están resguardados tanto el "tesaracto" como "el guante del infinito" y ahora que Loki es el rey de Asgard veremos si hace alguna alianza con Thanos para que no le partan su mandarina en gajos, jaja!!
Ok pues mas o menos es lo que yo pienso pasará pero si alguno de ustedes quiere contribuir con la causa pues adelante e iremos actualizando esta entrada conforme vayan saliendo mas noticias a la luz. Como diría mi amigo Stan lee, Excelsior!!
Actualización 1:
Después de los eventos de "Capitán Ámerica: Winter Soldier", SHIELD desaparece pero la acción sigue paralela en la serie de televisión: Marvel´s Agents of Shield, en donde el equipo de Coulson pelea con los agentes infiltrados y se revela que John Garrett, agente de Shield de alto rango, es miembro de Hydra y el villano "Clairvoyant". De la misma forma, Grant Ward, miembro del equipo de Coulson, también resulta ser de Hydra y al final Coulson y compañia, con la ayuda de Maria Hill y Nick Fury, logran salvar el día, quedando Coulson como responsable de reformar Shield.
Actualización 2:
Por fin se dio a conocer la primera imagen "oficial" de como será el villano Ultrón y sus minions en la revista "Entertainment Weekly" junto con una pequeña sinopsis de su origen: Al parecer se confirma que es Tony Stark quien crea a Ultrón junto con el software que lo dirige con la finalidad de "defender" a la humanidad y que él y sus compañeros Avengers no tengan que lidiar con todo el trabajo pero algo resulta muy mal ya que Ultrón se da cuenta de que para salvar a la raza humana, irónicamente tiene que exterminarla; algo así como en otras muchas historias de ciencia ficción. Recordemos que al final de Iron Man 3, Tony decide dejar la armadura, se opera la metralla que tiene en vilo su vida y por lo visto no le fue muy bien en su vida marital, jaja!!
Aqui la portada donde aparece Ultrón y al fondo sus compinches:
Actualización 3:
Después de ver "Guardianes de la Galaxia" podemos decir que hay dos aspectos importantes: el primero que, como era de esperar, vemos una cuarta "gema del infinito", en este caso, la "gema poder" que en un momento dado es absorbida por Ronan para después ser derrotado por los "Guardianes" y estos a su vez dejan en custodía de los Nova Corps la gema. Otro aspecto importante es que "El coleccionista" esta en busca de las gemas, como lo indica en la charla que sostiene con los Guardianes en su "casa". Como recordamos, los Asgardianos le entregaron en custodia el "Aether" al final de "Thor: un mundo obscuro". En la película se hace referencia a los "Celestiales" en dos ocasiones: El planeta con forma de "Calavera" es, como lo dicen, la cabeza de un "Celestial" llamado "Knowhere" y cuando el "coleccionista" les explica a los guardianes la historia de las gemas también vemos a otro "Celestial". Otro detalle es que por fin vemos a "Thanos" por completo con todo y su icónica silla voladora!!
También en la ComicCon 2014 se anuncio "Guardianes de la Galaxia 2" la cual veremos ahí por el 2017, con lo cual ya tenemos confirmadas tres películas para la fase 3, que dará inicio con "Ant-Man" en 2015 seguida del "Capitán Ámerica 3" en 2016 y como otras opciones están sonando muy fuerte "Doctor Strange" y "Thor 3" para cerrar con broche de oro con "Avengers 3" y el verdadero agarrón con "Thanos". Lo que si es casi seguro que ya no veremos a Tony Stark en una película en solitario ya que con "Avengers: Age of Ultron" se termina el contrato de Robert Downey Jr. y quízás se llegue a un acuerdo con él para "Avengers 3" solamente.
Otra cosa que se supo en la ComicCon es que, como en el comic, el andoide "Vision" será creado por "Ultron" en un afán por querer ser "superior" a su creador, Tony Stark. La cosa es que se le volteará la tortilla y "Vision" se convertirá en otro "Avenger".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tiempo de ti.
Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...

-
Caso Mijangos. Fecha: 24 de abril de 1989. Lugar: Hacienda Vegil #408, col. Jardines de la hacienda, Qro. Hechos: Claudia María, Ana Bel...
-
Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...
-
Mil millones es un número muy grande. Si intentamos contar del uno al mil millones suponiendo que tardamos un segundo en decir cualquier ...