Porque la vida esta hecha de pequeños momentos y cada momento es una historia que se puede perder en el tiempo o quedar atrapada en un papel, en una cinta, en un blog...
martes, 20 de diciembre de 2011
Bendita Tú
¿Sera que así tenía que ser? ¿Venir a encontrarte para jamás tenerte?
¿Sera mejor como tú dices, no esperar nada? ¿No soñar nada?
¿Porque tuve que llegar a ti en el peor momento de tu vida?
¿Porque tuviste que aparecerte en el mejor momento de mi vida?
¿Porque no me matas de una vez el amor con tus palabras?
¿Porque en vez de partirme en mil pedazos me dejas besar tus labios?
Me resisto a creer que no me amas. Me niego a imaginar la vida sin ti.
Tanto esperarte, tanto soñarte...
Lo que más duele es que yo pago por todo lo que los demás te hicieron
Lo que más cansa es verte tan imposible
Lo que más falta es aquello que tanto te doy
Maldito el día que te conocí, maldita la noche que te besé,
Maldito yo por amarte.
Bendita tú por despreciarme.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Viernes Negro
Aunque la luna ilumina el pasillo con gran intensidad, sigue siendo un error no estar atentos a las sombras. De lo alto de las columnas se abalanzan sobre mi dos de "ellos"; mis cuchillas ya los están esperando. Doy un giro hacia la izquierda y le rebano el torso al primero de "ellos", giro sobre mi eje y al segundo de "ellos" me lo encuentro de frente y con mis dos brazos le vuelo la cabeza en un solo corte. Lo único bueno de estos engendros es que no sangran. Llego a la única puerta al final del pasillo y me ajusto mis gafas de visión nocturna. Al menos diez de "ellas" me esperan dentro. No me gusta lo teatral, pero en este caso es mi mejor opción. Abro la puerta lentamente y arrojo una "bomba de luz" la cual produce un destello de 3 segundos que deja prácticamente ciego a cualquiera, aunque tenga los ojos cerrados durante 5 segundos. Cierro la puerta y espero los tres segundos y de inmediato entro rompiendo la puerta. Ahora todo es obscuridad, pero "ellas" se revuelcan del dolor que les causo la "bomba de luz". Tengo 4 segundos. Voy sobre la primera y con la cuchilla izquierda le perforo el cuello, la segunda no está muy lejos así que de un salto llego a "ella" y recibe el mismo tratamiento que la primera. Tres segundos. La tercera me queda como a 2 metros así que corro y llego deslizándome para perforarle el vientre. Un segundo. la cuarta comienza a recuperarse y se comienza a levantar así que tengo que apurarme. Doy un salto hacia "ella" y con la cuchilla derecha le vuelo las dos piernas. Al momento de que cae con mi cuchilla izquierda le rebano el cráneo. Se acabo la diversión. Aún quedan seis de "ellas" y ya recuperadas son difíciles. Las "ellas" tienen garras envenenadas que si penetran el músculo te paralizan parcialmente, son muy ágiles y fuertes y su visión nocturna es excepcional. Y obvio, si te pescan descuidado, te drenan hasta la última gota de sangre.
El primer golpe me llega por detrás. Me manda volar uno o dos metros y siento que el aire me comienza a faltar en los pulmones. Giro sobre mi eje todavía en el suelo y ya dos de "ellas" se abalanzan sobre mí con las garras relucientes. Golpeo mis dos talones y de mis botas surgen dos pequeñas varillas afiladas de 50cm de longitud. Cuando "ella" se da cuenta ya es demasiado tarde y al momento que se "empala" en mis pies, la lanzo en la dirección en que viene cayendo la otra "ella". Cae a un lado mío y su instinto es clavarme sus garras en la garganta. Mi mano alcanza a sujetarla de la muñeca, pero su fuerza y su rencor me van doblegando demasiado rápido. Con mi brazo libre extiendo la cuchilla y giro hacia la derecha para atravesarle el pecho. De inmediato me libero del peso muerto y me levanto, pero ya tengo a otras dos de "ellas" encima. Esta vez no me toman descuidado. Comienzo a girar sobre mi propio eje con los brazos y las cuchillas extendidas, como un trompo mortal, y las cuchillas logran su objetivo de dejarlas fuera de combate.
De repente un golpe en la cara me deja fuera de control y lo peor es que manda mis gafas de visión nocturna lejos de mi alcance. Siento otros varios golpes y mi boca sabe a mi propia sangre, lo cual es malo ya que "ellas" la huelen y eso las hace más peligrosas. Doy golpes a ciegas y eso me da un poco de tiempo para pensar cómo salir del problema. Del bolsillo de mi pierna izquierda saco una bengala y cuando enciende ya tengo a una de "ellas" sobre mí. El golpe me hace caer y soltar la bengala y "ella" se posiciona sobre mi vientre. Sus garras hacen más presión sobre mi garganta y en lo único que puedo pensar es en la otra "ella" y cuánto tiempo tengo antes de que me paralice. A pesar de que la obscuridad dentro del salón es casi total, logro ver los ojos de mi contrincante; sus pupilas super dilatadas y verdes brillantes claman por mi sangre. Sonríe y me da un golpe con su cabeza y mi nariz comienza a sangrar profusamente. La sangre me empieza a ahogar lentamente mientras mis manos siguen luchando con las garras de "ella" para que no me rompa la garganta. Solo tengo una oportunidad y debe ser rápida. Suelto mis manos de sus garras y bajo los brazos. Esto la sorprende y aprovecho esa fracción de segundo de su distracción para extender las cuchillas y atravesarla por los costados. Sus ojos pierden el brillo y la lanzo lejos de mí, pero al momento de levantarme siento un rasguño profundo en mi pierna derecha. La última "ella" se tardó demasiado. Aunque mi traje es de piel con protección de kevlar, la garra de la "ella" penetra mi piel y poco a poco mi pierna se empieza a entumecer. No tengo mucho tiempo que perder y saco otra bengala, la enciendo y veo a la "ella" como a dos metros frente a mí. Sabe que estoy en desventaja y quiere disfrutarlo. La luz de la bengala durara un minuto y "ella" esperará a que se extinga para atacarme. De mientras se mueve rápidamente a mi alrededor ganando tiempo en lo que mi pierna deja de funcionar y se acaba la bengala. Intento atacarla, pero "ella" guarda la distancia y se mueve demasiado rápido para mí y mi pierna que ahora se convierte en un lastre. "Ella" sigue esperando a que la bengala se extinga mientras yo pienso en la forma de no morir antes de tiempo. Solo tengo una oportunidad y no puedo fallar. La bengala poco a poco deja de iluminar el salón y la obscuridad comienza a rodearme. la última posición de "ella" se graba en mi mente y aunque seguramente tomara otra dirección para atacarme, me sirve como referencia. "Ella" me ve claramente y tardara entre uno y dos segundos en atacarme así que debo tener un "timing" perfecto. Una sola oportunidad y si me equivoco se acabó. la luz se extingue y en ese momento flexiono mi pierna izquierda y extiendo los brazos hacia el frente, saco las cuchillas y espero medio segundo. En ese momento levanto los brazos y los doblo hacia atrás, casi rozando mis orejas con ambas cuchillas y agacho lo más que puedo la cabeza. Casi de inmediato siento el impacto y el peso de la última "ella". En su último momento de lucidez intenta destrozarme la nuca y yo mantengo agachada la cabeza lo más que puedo, soportando el peso muerto sobre mis brazos y la única pierna con fuerzas. Después de un largo momento, me doblo hacia atrás y caigo de espaldas, cansado, con una pierna paralizada, la nariz rota y sangrante, pero con una sonrisa en mi rostro que ilumina mi camino, el cual aún será tan largo como la noche de este viernes.
El primer golpe me llega por detrás. Me manda volar uno o dos metros y siento que el aire me comienza a faltar en los pulmones. Giro sobre mi eje todavía en el suelo y ya dos de "ellas" se abalanzan sobre mí con las garras relucientes. Golpeo mis dos talones y de mis botas surgen dos pequeñas varillas afiladas de 50cm de longitud. Cuando "ella" se da cuenta ya es demasiado tarde y al momento que se "empala" en mis pies, la lanzo en la dirección en que viene cayendo la otra "ella". Cae a un lado mío y su instinto es clavarme sus garras en la garganta. Mi mano alcanza a sujetarla de la muñeca, pero su fuerza y su rencor me van doblegando demasiado rápido. Con mi brazo libre extiendo la cuchilla y giro hacia la derecha para atravesarle el pecho. De inmediato me libero del peso muerto y me levanto, pero ya tengo a otras dos de "ellas" encima. Esta vez no me toman descuidado. Comienzo a girar sobre mi propio eje con los brazos y las cuchillas extendidas, como un trompo mortal, y las cuchillas logran su objetivo de dejarlas fuera de combate.
De repente un golpe en la cara me deja fuera de control y lo peor es que manda mis gafas de visión nocturna lejos de mi alcance. Siento otros varios golpes y mi boca sabe a mi propia sangre, lo cual es malo ya que "ellas" la huelen y eso las hace más peligrosas. Doy golpes a ciegas y eso me da un poco de tiempo para pensar cómo salir del problema. Del bolsillo de mi pierna izquierda saco una bengala y cuando enciende ya tengo a una de "ellas" sobre mí. El golpe me hace caer y soltar la bengala y "ella" se posiciona sobre mi vientre. Sus garras hacen más presión sobre mi garganta y en lo único que puedo pensar es en la otra "ella" y cuánto tiempo tengo antes de que me paralice. A pesar de que la obscuridad dentro del salón es casi total, logro ver los ojos de mi contrincante; sus pupilas super dilatadas y verdes brillantes claman por mi sangre. Sonríe y me da un golpe con su cabeza y mi nariz comienza a sangrar profusamente. La sangre me empieza a ahogar lentamente mientras mis manos siguen luchando con las garras de "ella" para que no me rompa la garganta. Solo tengo una oportunidad y debe ser rápida. Suelto mis manos de sus garras y bajo los brazos. Esto la sorprende y aprovecho esa fracción de segundo de su distracción para extender las cuchillas y atravesarla por los costados. Sus ojos pierden el brillo y la lanzo lejos de mí, pero al momento de levantarme siento un rasguño profundo en mi pierna derecha. La última "ella" se tardó demasiado. Aunque mi traje es de piel con protección de kevlar, la garra de la "ella" penetra mi piel y poco a poco mi pierna se empieza a entumecer. No tengo mucho tiempo que perder y saco otra bengala, la enciendo y veo a la "ella" como a dos metros frente a mí. Sabe que estoy en desventaja y quiere disfrutarlo. La luz de la bengala durara un minuto y "ella" esperará a que se extinga para atacarme. De mientras se mueve rápidamente a mi alrededor ganando tiempo en lo que mi pierna deja de funcionar y se acaba la bengala. Intento atacarla, pero "ella" guarda la distancia y se mueve demasiado rápido para mí y mi pierna que ahora se convierte en un lastre. "Ella" sigue esperando a que la bengala se extinga mientras yo pienso en la forma de no morir antes de tiempo. Solo tengo una oportunidad y no puedo fallar. La bengala poco a poco deja de iluminar el salón y la obscuridad comienza a rodearme. la última posición de "ella" se graba en mi mente y aunque seguramente tomara otra dirección para atacarme, me sirve como referencia. "Ella" me ve claramente y tardara entre uno y dos segundos en atacarme así que debo tener un "timing" perfecto. Una sola oportunidad y si me equivoco se acabó. la luz se extingue y en ese momento flexiono mi pierna izquierda y extiendo los brazos hacia el frente, saco las cuchillas y espero medio segundo. En ese momento levanto los brazos y los doblo hacia atrás, casi rozando mis orejas con ambas cuchillas y agacho lo más que puedo la cabeza. Casi de inmediato siento el impacto y el peso de la última "ella". En su último momento de lucidez intenta destrozarme la nuca y yo mantengo agachada la cabeza lo más que puedo, soportando el peso muerto sobre mis brazos y la única pierna con fuerzas. Después de un largo momento, me doblo hacia atrás y caigo de espaldas, cansado, con una pierna paralizada, la nariz rota y sangrante, pero con una sonrisa en mi rostro que ilumina mi camino, el cual aún será tan largo como la noche de este viernes.
lunes, 17 de octubre de 2011
Rápidos y Furiosos.
Por supuesto que no vamos a hablar de tráfico de armas de EU a México. Eso además de ser vergonzoso es criminal. No, vamos a hablar de cosas más interesantes e importantes para la vida y el amor, ¡¡jaja!!
Los neutrinos son partículas muy interesantes. En la escuela nos dijeron que todas las cosas están compuestas de átomos y que estos átomos son "bolitas" muy chiquitas que se componen de tres elementos y creo que todo el mundo sabe que son los protones, los electrones y los neutrones. Hasta aquí todo es muy bonito y normalmente hasta ahí es más que suficiente para vivir una vida plena y no perder el sueño por estas cosas y mejor ocupamos nuestro tiempo y pensamientos en cosas más "ordinarias". Realmente "las partículas elementales" son solo la punta de un Iceberg que cada vez es más amplio y parece ser, más y más confuso. Imaginen que van de compras a un Liverpool y llevan 1 millón de pesos para gastarse. Entonces llegan y pues luego luego nos vamos sobre una mega pantalla de 80 pulgadas con 3D, también pues compramos ropa, muebles, videojuegos, dos computadoras, perfumes, etc., etc. El caso es que pues le entramos duro a comprar y comprar en la tienda y luego salimos a la calle y nos vamos a comer y seguimos gastando en la calle y con los amigos y así hasta que nos acabamos el millón de pesos. Al momento de hacer cuentas pues descubrimos que no nos salen y supongamos que solo logramos identificar un gasto de $999, 999.8 pesos y nos están bailando 20 centavos del millón que teníamos. Esto podría parecer insignificante pero ahora imaginen que en vez de tener un millón de pesos tienen 100mil millones de millones y si por cada millón igual nos siguieran faltando 20 centavos entonces el faltante ahora si es muy significativo. Pues los neutrinos son precisamente "ese faltante" en el universo. Cuando dos partículas chocan, se libera energía en diferentes formas (luz, calor, radiación) y se pueden medir y, en teoría, todo debería coincidir; por ejemplo, si corto una naranja por la mitad, se supone que debo de tener dos mitades, más o menos iguales. Siendo muy estricto, realmente no son "exactamente iguales" pero a nadie le importa porque la diferencia es muy pequeña que requerimos un microscopio para notarla, pero en el mundo de la "física cuántica" estas cosas son muy importantes. El caso es que los neutrinos son "bolitas" tan pequeñas que difícilmente "chocan" o interactúan con otras partículas. El sol genera miles de millones de neutrinos todos los días y estos "atraviesan" la tierra y nuestros cuerpos a cada segundo y pasan "como Pedro por su casa", esto es, sin que nadie ni nada los detenga. Al principio se pensaba que los neutrinos no tenían "masa" y por esa razón no se podían detectar, pero luego se descubrió que si tenían "masa" pero muy pequeña, casi nada. Pero ese "casi" es demasiado importante y explico por qué.
Hace algunas semanas se dio la noticia que unos científicos en Italia habían descubierto con extrañeza de ellos mismos, que unos neutrinos con los que estaban trabajando, se movían a una velocidad 0.002% por arriba de la velocidad de la luz. Si los neutrinos fueran partículas sin masa podrían viajar como máximo a la velocidad de la luz, que es el límite físico que conocemos. En un experimento se pudo comprobar que en una explosión de una estrella lejana llega primero la luz que esta emite y después, acorde a la teoría de la relatividad y la velocidad de la luz, llegan los neutrinos y esto es debido a que tienen masa y por lo tanto son incapaces de alcanzar siquiera la velocidad de la luz. El problema con los neutrinos, o, mejor dicho, lo interesante de los neutrinos, es que no hay solo un tipo de ellos sino más bien son tres y lo raro es que ellos se "cambian" entre ellos mismos en los tres tipos que son, o sea, es algo así como Ranma 1/2 pero aquí sería Ranma 1/3 y sin echarles agua!! (para los que no sepan Ranma es un manga japonés que trata de un "chavo" que si se moja se convierte en "chava" y esto lo mete en cada bronca!!).
Entonces tenemos que los neutrinos son muy raros, cambian en sus tres formas cuando se les pega la gana, ¡¡son muy difíciles de detectar y ahora resulta que al parecer pueden viajar más rápido que la luz!! Obvio que los científicos están trabajando muy duro para, primero, verificar que no tengan algún error de dedo o algo así y el problema sería que descubrieran que no hay error y efectivamente si son muy "rápidos y furiosos" porque esto pondría de cabeza la física moderna y ahora si tendríamos que empezar a ir construyendo un "enterprise" o ya de perdis un "halcón milenario". Eso si sería velocidad pinche pelón!
Los neutrinos son partículas muy interesantes. En la escuela nos dijeron que todas las cosas están compuestas de átomos y que estos átomos son "bolitas" muy chiquitas que se componen de tres elementos y creo que todo el mundo sabe que son los protones, los electrones y los neutrones. Hasta aquí todo es muy bonito y normalmente hasta ahí es más que suficiente para vivir una vida plena y no perder el sueño por estas cosas y mejor ocupamos nuestro tiempo y pensamientos en cosas más "ordinarias". Realmente "las partículas elementales" son solo la punta de un Iceberg que cada vez es más amplio y parece ser, más y más confuso. Imaginen que van de compras a un Liverpool y llevan 1 millón de pesos para gastarse. Entonces llegan y pues luego luego nos vamos sobre una mega pantalla de 80 pulgadas con 3D, también pues compramos ropa, muebles, videojuegos, dos computadoras, perfumes, etc., etc. El caso es que pues le entramos duro a comprar y comprar en la tienda y luego salimos a la calle y nos vamos a comer y seguimos gastando en la calle y con los amigos y así hasta que nos acabamos el millón de pesos. Al momento de hacer cuentas pues descubrimos que no nos salen y supongamos que solo logramos identificar un gasto de $999, 999.8 pesos y nos están bailando 20 centavos del millón que teníamos. Esto podría parecer insignificante pero ahora imaginen que en vez de tener un millón de pesos tienen 100mil millones de millones y si por cada millón igual nos siguieran faltando 20 centavos entonces el faltante ahora si es muy significativo. Pues los neutrinos son precisamente "ese faltante" en el universo. Cuando dos partículas chocan, se libera energía en diferentes formas (luz, calor, radiación) y se pueden medir y, en teoría, todo debería coincidir; por ejemplo, si corto una naranja por la mitad, se supone que debo de tener dos mitades, más o menos iguales. Siendo muy estricto, realmente no son "exactamente iguales" pero a nadie le importa porque la diferencia es muy pequeña que requerimos un microscopio para notarla, pero en el mundo de la "física cuántica" estas cosas son muy importantes. El caso es que los neutrinos son "bolitas" tan pequeñas que difícilmente "chocan" o interactúan con otras partículas. El sol genera miles de millones de neutrinos todos los días y estos "atraviesan" la tierra y nuestros cuerpos a cada segundo y pasan "como Pedro por su casa", esto es, sin que nadie ni nada los detenga. Al principio se pensaba que los neutrinos no tenían "masa" y por esa razón no se podían detectar, pero luego se descubrió que si tenían "masa" pero muy pequeña, casi nada. Pero ese "casi" es demasiado importante y explico por qué.
Hace algunas semanas se dio la noticia que unos científicos en Italia habían descubierto con extrañeza de ellos mismos, que unos neutrinos con los que estaban trabajando, se movían a una velocidad 0.002% por arriba de la velocidad de la luz. Si los neutrinos fueran partículas sin masa podrían viajar como máximo a la velocidad de la luz, que es el límite físico que conocemos. En un experimento se pudo comprobar que en una explosión de una estrella lejana llega primero la luz que esta emite y después, acorde a la teoría de la relatividad y la velocidad de la luz, llegan los neutrinos y esto es debido a que tienen masa y por lo tanto son incapaces de alcanzar siquiera la velocidad de la luz. El problema con los neutrinos, o, mejor dicho, lo interesante de los neutrinos, es que no hay solo un tipo de ellos sino más bien son tres y lo raro es que ellos se "cambian" entre ellos mismos en los tres tipos que son, o sea, es algo así como Ranma 1/2 pero aquí sería Ranma 1/3 y sin echarles agua!! (para los que no sepan Ranma es un manga japonés que trata de un "chavo" que si se moja se convierte en "chava" y esto lo mete en cada bronca!!).
Entonces tenemos que los neutrinos son muy raros, cambian en sus tres formas cuando se les pega la gana, ¡¡son muy difíciles de detectar y ahora resulta que al parecer pueden viajar más rápido que la luz!! Obvio que los científicos están trabajando muy duro para, primero, verificar que no tengan algún error de dedo o algo así y el problema sería que descubrieran que no hay error y efectivamente si son muy "rápidos y furiosos" porque esto pondría de cabeza la física moderna y ahora si tendríamos que empezar a ir construyendo un "enterprise" o ya de perdis un "halcón milenario". Eso si sería velocidad pinche pelón!
miércoles, 12 de octubre de 2011
No cuesta nada
Escuchando el noticiero de Pedro Ferriz me dio gusto oír que está en una campaña para que la gente sea decente e invita a sus radioescuchas a que si encuentran cualquier cosa que hagan el esfuerzo y busquen al dueño y le devuelvan sus pertenencias. Aquí les cuento dos experiencias que tuve:
La primera me sucedió en los Ángeles, California. Estábamos en una convención por parte del trabajo y llego la hora de ir a comer. La zona de comida era inmensa y pues todos muy felices le entramos a la comedera y todo muy bien, terminamos y nos levantamos y seguimos en el recorrido de los stands y toda la cosa. Después de como una hora o más, me di cuenta de que no traía mi mochila en donde llevaba varias cosas personales tales como mi pasaporte, mi visa americana, dinero en efectivo y dos cajitas de condones (¡¡jaja, no eso no, lo juro!!). El caso es que me apaniqué cañón y pues la verdad no sabía qué hacer. Regrese a la zona de la comida con dos de mis compañeros y preguntamos si no habían visto la mochila y una de las personas que atendían nos comentó que si alguien se la había encontrado seguro estaba en un módulo de "lost and found". Yo me quedé ahora si con cara de "what the hell is that?", o sea, "que chingados es eso?" y ya me explicaron que eran unos módulos que se ponían porque había muchos pendejos como yo que extraviaban las cosas y ahí la gente que las encontraba las llevaba para que el dueño fuera a buscarlas y recuperarlas. Pues a mí se me hacía mucha belleza y con más resignación que esperanza nos encaminamos hacía donde nos habían dicho que estaba el famoso módulo. El caso es que llegamos y pues me acerque con la muchacha que estaba ahí y le comenté que había perdido mi mochila y que me habían dicho en el área de comida que posiblemente ahí pudiera estar. Recuerdo claramente como me veía la chica, así como diciendo "que wuey eres mexicanito" pero ella nunca perdió la compostura y dejo que terminara de hablar; ella me pregunto que como era mi mochila y que llevaba dentro y ya le dije lo que tenía y simplemente sonrío y se agacho y después de unos larguísimos 2 segundos salió con mi mochila en mano y sonriendo me pregunto que si era esa y yo casi me le incaba de emoción y ya me la regreso. Por supuesto que TODO lo que llevaba estaba ahí, no me faltaba nada y tristemente íbamos comentando mis compañeros y yo que eso en México era simplemente imposible de que sucediera.
la segunda experiencia me pasó en la comercial mexicana de galerías tecnológico en Celaya. Mi pareja en aquel tiempo y yo habíamos ido a comprar algunas cosas y ella se metió al pasillo de la ropa para buscar algo y entre los anaqueles se encontró con una bolsa grande de dama ahí, olvidada. Se acerco a mí y me dijo que se la había encontrado y yo le dije que la entregara en paquetería por si su dueña iba a buscarla, pero ella me dijo que ya la había revisado y que traía mucho dinero y varias tarjetas de crédito y de tiendas departamentales y que no le latía mucho dejarla ahí porque seguro le iban a robar al menos el dinero a la dueña de esa bolsa. Yo entendí su punto y pues decidimos llevarnos la bolsa a nuestra casa y tratar de contactar a la dueña. Así lo hicimos y como en las cosas que estaban en la bolsa venía una credencial de elector y por ahí un recibo con un teléfono pues llamamos y preguntamos por la persona y ya cuando estuvimos seguros que era ella le preguntamos si había perdido una bolsa, a lo cual la señora inmediatamente nos dijo que si y que estaba muy angustiada por ese hecho, le preguntamos que nos dijera que traía para todavía asegurarnos nosotros que si era la persona indicada y ya cuando quedamos conformes le dimos nuestra dirección para que pasaran por su bolsa. Tardaron como media hora en llegar la señora y su marido, una pareja ya de adultos mayores que en verdad se notaban tristes por el suceso y cuando llegaron a nuestra casa inmediatamente les entregamos su bolsa y les pedimos muy amablemente que la revisarán y comprobarán que no faltaba nada; una vez hecho esto, ya se quedaron un rato platicando y tomando un café con nosotros. Después de ese día y con el pasar del tiempo esa pareja agradecida nos invitó un par de veces a la casa de ellos a tomar café y platicar y se formó una bonita amistad.
El ser buena gente no es nada complicado. Simplemente es cuestión de querer hacerlo y pensar que un día nosotros también estaremos en una situación en la cual alguien nos ayudará. El ser decentes implica más que un compromiso con los demás, un compromiso con nosotros mismos, una muestra de que el cambio que tanto pedimos para este país está en lo que cada uno de nosotros hagamos ya sea para bien o para mal. Y digo, tampoco se trata de ser santos e ir predicando los evangelios por las calles, claro que no. Si un día un tipo nos esta chingue y chingue pues con un buen madrazo podemos arreglar la situación y ya, y eso no querrá decir que somos las peores de las personas. El ser decentes implica vivir con principios, con valores y sin ánimo de dañar intencionalmente a nadie. Yo creo firmemente que lo que más necesita este país es gente decente, gente que actué conforme a principios, gente que se respete a sí misma y en esa medida respetara a los demás. La decencia es algo que perdimos en el camino hace mucho y que nos está haciendo tanta falta.
La primera me sucedió en los Ángeles, California. Estábamos en una convención por parte del trabajo y llego la hora de ir a comer. La zona de comida era inmensa y pues todos muy felices le entramos a la comedera y todo muy bien, terminamos y nos levantamos y seguimos en el recorrido de los stands y toda la cosa. Después de como una hora o más, me di cuenta de que no traía mi mochila en donde llevaba varias cosas personales tales como mi pasaporte, mi visa americana, dinero en efectivo y dos cajitas de condones (¡¡jaja, no eso no, lo juro!!). El caso es que me apaniqué cañón y pues la verdad no sabía qué hacer. Regrese a la zona de la comida con dos de mis compañeros y preguntamos si no habían visto la mochila y una de las personas que atendían nos comentó que si alguien se la había encontrado seguro estaba en un módulo de "lost and found". Yo me quedé ahora si con cara de "what the hell is that?", o sea, "que chingados es eso?" y ya me explicaron que eran unos módulos que se ponían porque había muchos pendejos como yo que extraviaban las cosas y ahí la gente que las encontraba las llevaba para que el dueño fuera a buscarlas y recuperarlas. Pues a mí se me hacía mucha belleza y con más resignación que esperanza nos encaminamos hacía donde nos habían dicho que estaba el famoso módulo. El caso es que llegamos y pues me acerque con la muchacha que estaba ahí y le comenté que había perdido mi mochila y que me habían dicho en el área de comida que posiblemente ahí pudiera estar. Recuerdo claramente como me veía la chica, así como diciendo "que wuey eres mexicanito" pero ella nunca perdió la compostura y dejo que terminara de hablar; ella me pregunto que como era mi mochila y que llevaba dentro y ya le dije lo que tenía y simplemente sonrío y se agacho y después de unos larguísimos 2 segundos salió con mi mochila en mano y sonriendo me pregunto que si era esa y yo casi me le incaba de emoción y ya me la regreso. Por supuesto que TODO lo que llevaba estaba ahí, no me faltaba nada y tristemente íbamos comentando mis compañeros y yo que eso en México era simplemente imposible de que sucediera.
la segunda experiencia me pasó en la comercial mexicana de galerías tecnológico en Celaya. Mi pareja en aquel tiempo y yo habíamos ido a comprar algunas cosas y ella se metió al pasillo de la ropa para buscar algo y entre los anaqueles se encontró con una bolsa grande de dama ahí, olvidada. Se acerco a mí y me dijo que se la había encontrado y yo le dije que la entregara en paquetería por si su dueña iba a buscarla, pero ella me dijo que ya la había revisado y que traía mucho dinero y varias tarjetas de crédito y de tiendas departamentales y que no le latía mucho dejarla ahí porque seguro le iban a robar al menos el dinero a la dueña de esa bolsa. Yo entendí su punto y pues decidimos llevarnos la bolsa a nuestra casa y tratar de contactar a la dueña. Así lo hicimos y como en las cosas que estaban en la bolsa venía una credencial de elector y por ahí un recibo con un teléfono pues llamamos y preguntamos por la persona y ya cuando estuvimos seguros que era ella le preguntamos si había perdido una bolsa, a lo cual la señora inmediatamente nos dijo que si y que estaba muy angustiada por ese hecho, le preguntamos que nos dijera que traía para todavía asegurarnos nosotros que si era la persona indicada y ya cuando quedamos conformes le dimos nuestra dirección para que pasaran por su bolsa. Tardaron como media hora en llegar la señora y su marido, una pareja ya de adultos mayores que en verdad se notaban tristes por el suceso y cuando llegaron a nuestra casa inmediatamente les entregamos su bolsa y les pedimos muy amablemente que la revisarán y comprobarán que no faltaba nada; una vez hecho esto, ya se quedaron un rato platicando y tomando un café con nosotros. Después de ese día y con el pasar del tiempo esa pareja agradecida nos invitó un par de veces a la casa de ellos a tomar café y platicar y se formó una bonita amistad.
El ser buena gente no es nada complicado. Simplemente es cuestión de querer hacerlo y pensar que un día nosotros también estaremos en una situación en la cual alguien nos ayudará. El ser decentes implica más que un compromiso con los demás, un compromiso con nosotros mismos, una muestra de que el cambio que tanto pedimos para este país está en lo que cada uno de nosotros hagamos ya sea para bien o para mal. Y digo, tampoco se trata de ser santos e ir predicando los evangelios por las calles, claro que no. Si un día un tipo nos esta chingue y chingue pues con un buen madrazo podemos arreglar la situación y ya, y eso no querrá decir que somos las peores de las personas. El ser decentes implica vivir con principios, con valores y sin ánimo de dañar intencionalmente a nadie. Yo creo firmemente que lo que más necesita este país es gente decente, gente que actué conforme a principios, gente que se respete a sí misma y en esa medida respetara a los demás. La decencia es algo que perdimos en el camino hace mucho y que nos está haciendo tanta falta.
lunes, 3 de octubre de 2011
Esta implícito.
Está en el beso que día a día encierro en tus labios dulces y tan llenos de vida que saben llevarme al éxtasis con tan solo rozarlos y me detienen la respiración si me recorren la piel, lenta y suavemente, con una crueldad que excita y necesito cada vez más.
Está en mis sueños que invades sin pedir permiso a cada noche y no te importa mucho si alguien más quiere estar ahí; tú llegas y te encargas que nadie más ocupe mi mente y mi cuerpo, reclamas lo que es tuyo por derecho, no das concesiones.
Está en cada latido de este corazón que no se cansa de decir tu nombre 76 veces por minuto; que no se sonroja ni se acongoja por bombear sangre a mi entrepierna cada vez que te acercas como gata en celo y me pides que te demuestre que nací para ti, solo para ti.
Está en todas esas pequeñas cosas que pasan entre nosotros y casi nunca nos damos cuenta de ellas como verte comer, escuchar tus ronquidos suaves, quedarme hipnotizado viendo tu ritual al maquillarte o cuando me preguntas cual vestido te va bien de los diez mil que tienes y peor aun cuando casi lloras por no tener el par de zapatos adecuados y me imploras que haga un milagro para encontrarlos a mitad de la noche.
Está en las palabras que solo tu inspiras, que solo tu creas y que fluyen de mi mente a mis dedos para llegar al fondo de tu corazón y que me entiendas en frases cortas que lo que siento por ti es más grande que todos los universos que hayan existido y que jamás existirán.
El "te amo" que pides que mis labios griten siempre está ahí; en todo y en nada, en el día y en la noche, en mi vida y en mi muerte. Implícito. Tuyo. Siempre.
martes, 27 de septiembre de 2011
Toritos Felices
La reciente prohibición de las corridas de toros en España es una noticia que ha causado mucho debate tanto allá en España como ciertamente en todo el mundo y aquí en México tendríamos que ir pensando algo similar. Esto sin lugar a dudas es un gran triunfo para todos aquellos que estamos a favor al derecho natural que tienen los animales a no ser maltratados y explotados. Las corridas de toros como las conocemos hoy en día tuvieron sus orígenes en la España del siglo XVI evolucionando hasta el siglo XVIII con todo el rito que conocemos actualmente, aunque cabe aclarar que ya desde los tiempos de la antigua Grecia se tienen relatos de "peleas entre hombres y toros" (basta recordar las mitologías de los minotauros). También en Roma en la época de los gladiadores se usaban toros para enfrentarse con las personas. La gran diferencia es que mientras en aquellos tiempos el enfrentarse a un toro era una muestra de valentía ya que prácticamente la persona que se enfrentaba al toro lo hacía a "mano limpia" y era un juego de "vivir o morir", las corridas de toros que todos conocemos se consideran una "tortura" para el animal que ciertamente está en gran desventaja contra sus "contrincantes". En una corrida típica de toros se desarrolla en 3 actos o "tercios" en los cuales se enfrenta primero con los "picadores" que montados en caballo y con una lanza le dan unos "piquetes" que lo "preparan" para los "banderilleros" que "adornan" al toro con 3 pares de "banderillas" y para rematar pues el torito enfrenta al "torero" que va armado con una espada y un capote. Obvio que para cuando el toro es enfrentado por el torero ya está muy mermado en sus facultades físicas debido al maltrato al que fue expuesto anteriormente y para nada resulta una competencia pareja y mucho menos justa. Claro que el "torero" se juega la vida, pero con un margen muy amplio a su favor y aún y con todo esto hemos visto muertes de toreros que ciertamente son muy lamentables, pero ciertamente no son por deseos de que el toro quiera matar al torero. Entiendo que para mucha gente es su forma de vida y en algunos casos su única forma de vida, pero eso no es culpa de los animales y no por ser "seres superiores o pensantes" se puede seguir permitiendo o fomentando este tipo de "fiestas" o "tradiciones" que son lastres de nuestros antepasados salvajes.
De igual manera el gobierno chino anuncio la semana pasada que se suspende definitivamente un festival de 600 años de tradición que se lleva a cabo en una provincia china y en donde el festejo principal consistía en matar miles de perros a golpes.
Pero todavía quedan varias batallas que ganar y una de ellas son los circos. El abuso y maltrato de los animales en los circos es de todos conocido y nadie ha hecho nada por frenar estos casos. De por sí ya es bastante deprimente el que tengan a animales como leones, tigres, leopardos, elefantes, camellos, llamas y hasta delfines encerrados en jaulas de 3x3 metros, mal alimentados, mal cuidados y aparte golpeados, castrados y abusados a horas y horas de "shows" que lo único que hacen es estresar al pobre animal. Tenemos que luchar por una ley que prohíba para siempre el uso de animales en circos, carpas, espectáculos en televisión y centros de espectáculos tales como parques acuáticos o ferias. De igual manera entiendo que mucha gente vive de los circos, pero sin problemas se pueden hacer grandes y hermosos "shows" sin necesidad de animales que el único lugar en donde deben estar es en su hábitat natural y no ser molestados. Aquí todos podemos hacer algo tan sencillo como no asistir a los circos o si tienen que ir lleven un cartel que diga "no al maltrato animal en los circos".
Aplaudo y agradezco la decisión del parlamento español y del gobierno chino y son señales claras que cuando se lucha con la razón y con la verdadera inteligencia que tenemos como seres humanos podemos hacer mucho bien y no solo a nosotros sino a nuestros compañeros de viaje que son todas las especies animales que conviven y comparten el mismo planeta y que en muchos casos son mejores habitantes de esta hermosa y diversa canica azul.
De igual manera el gobierno chino anuncio la semana pasada que se suspende definitivamente un festival de 600 años de tradición que se lleva a cabo en una provincia china y en donde el festejo principal consistía en matar miles de perros a golpes.
Pero todavía quedan varias batallas que ganar y una de ellas son los circos. El abuso y maltrato de los animales en los circos es de todos conocido y nadie ha hecho nada por frenar estos casos. De por sí ya es bastante deprimente el que tengan a animales como leones, tigres, leopardos, elefantes, camellos, llamas y hasta delfines encerrados en jaulas de 3x3 metros, mal alimentados, mal cuidados y aparte golpeados, castrados y abusados a horas y horas de "shows" que lo único que hacen es estresar al pobre animal. Tenemos que luchar por una ley que prohíba para siempre el uso de animales en circos, carpas, espectáculos en televisión y centros de espectáculos tales como parques acuáticos o ferias. De igual manera entiendo que mucha gente vive de los circos, pero sin problemas se pueden hacer grandes y hermosos "shows" sin necesidad de animales que el único lugar en donde deben estar es en su hábitat natural y no ser molestados. Aquí todos podemos hacer algo tan sencillo como no asistir a los circos o si tienen que ir lleven un cartel que diga "no al maltrato animal en los circos".
Aplaudo y agradezco la decisión del parlamento español y del gobierno chino y son señales claras que cuando se lucha con la razón y con la verdadera inteligencia que tenemos como seres humanos podemos hacer mucho bien y no solo a nosotros sino a nuestros compañeros de viaje que son todas las especies animales que conviven y comparten el mismo planeta y que en muchos casos son mejores habitantes de esta hermosa y diversa canica azul.
lunes, 19 de septiembre de 2011
Mi compadre no es puto
Como no tenía un título para esta entrada pues se me ocurrió el que acaban de leer y les llamo tanto la atención. Pero ya entrados en el tema hay varias cosas que pueden ser usadas para determinar si su "compadre" es puto o no, estas pruebas obvio que también aplican para la gente que no son sus "compadres" tales como compañeros de trabajo, familiares, vecinos, amigos y hasta desconocidos; y cabe decir que los susodichos NO necesariamente tienen que cumplir con todas las características, es más, basta con una sola para afirmar el enunciado. Esto en probabilidad y estadística se llama "prueba de hipótesis" que dice que se debe crear una "hipótesis nula", en este caso será: "Mi compadre no es puto", así el rechazo a esta hipótesis con cualquier punto de los que hablaremos dará como resultado la aceptación de una "hipótesis alternativa", ya que esta admite la posibilidad de varios valores pero como para este caso solo hay dos opciones pues se confirmaría la "hipótesis alternativa" y se podrá afirmar sin lugar a dudas que el compadre o espécimen en cuestión es puto (Si mi maestra llega a leer esto se muere de la pena y coraje por usar sus sabias enseñanzas en temas tan banales, ofrezco una disculpa a mi adorada Maestra Balmori). Ok pues ahora si como en vil programa de TV, aquí están los 5 puntos:
Punto #1.- Tu compadre le va al américa.
Aquí ni para donde hacerse. En la cultura posmoderna mexicana irle al equipo de fútbol américa es sinónimo de ser puto. Claro que si tu compadre o conocido es americanista alegará a su favor lo contrario y creerá firmemente que es muy machín y hasta hará desmanes y broncas contra integrantes de otras porras, pero siempre acompañando por otros cien putos que también le van al américa, pero cuando esta solo ahí si ni la boquita abren y se portan mejor que las niñas que venden galletitas en la calle.
Punto #2.- A tu compadre no le gusta ir a los table dances.
Pues sí, aunque usted no lo crea, hay hombres que no les gusta ir a estos hermosos y mal ponderados centros de solaz y sano esparcimiento. Algunos ponen como pretexto que se gasta mucho dinero, que su esposa no los deja, que no se pueden desvelar, que su religión se los prohíbe y cosas así, pero la mera neta es que NO les gustan las mujeres en glorioso 3D y pues aquí y en China si no te gustan las mujeres pues eres puto. punto.
Punto #3.- Tu compadre es la "chacha" de su casa.
Pasa que le marcas a tu compadre o compañero de tertulias y lo invitas a ir a ver el fútbol al bar de costumbre o salir a echarse unas "bien frías" y este te dice que no puede porque está lavando la ropa y luego tiene que hacer la comida e ir por los niños a la escuela para que cuando llegue su mujer del trabajo, este todo en orden y no lo regañen y lo dejen sin "cenar". ¿Qué es esto? ¿Entonces para que se casó? o más bien y como dicen mis amigas las "lavanderas", ¿Entonces paque nacias? Si ves que tu compadre ya no sale, ya no convive como cuando estaban en la escuela pues es que se hizo mandilón y eso a lo que irremediablemente te conduce más temprano que tarde es a hacerte puto. ¡Ya que!
Punto #4.- Tu compadre ve programas indecentes.
Este punto si es así como muy cañón. Ningún hombre, ninguno tiene porque ver programas tales como "la rosa de Guadalupe", "Laura", "Chabelo", "Ventaneando" o "Venga la alegría" entre otros. Ni siquiera pueden poner el pretexto de que los ven para hacer "una investigación de mercado de las preferencias de las masas". Esas investigaciones las pueden hacer perfectamente bien las mujeres, no me vengan con mamadas. Si tu compadre ve estas aberraciones de la sociedad, déjame decirte que es muy puto.
Punto #5.- Tu compadre se viste de mujer.
Este punto si es así como que el colmo. Quizás en un universo alterno y maligno sea permitido y bien visto irle al américa o ser mandilón, pero si lo de tu compadre o conocido ya es probarse las tangas de su esposa, hermana o tía; si lo suyo es probarse los vestidos de quinceañera para ver si le quedarán a su hija en la fiesta o si ya de plano hasta se hizo la "lipo" para que le quede bien el vestido negro que vio en Sears, entonces si ya lo perdieron para siempre.
Entonces, para terminar con este bello procedimiento estadístico las cosas son así:
La hipótesis nula que para nosotros es: "Mi compadre no es puto" quedará rechazada cuando tu compadre o conocido cumpla con al menos uno de los 5 puntos arriba descritos. Una vez que la hipótesis nula es rechazada, se crea la hipótesis alternativa "Mi compadre es puto" y como no hay otra alternativa pues la hipótesis alternativa se convierte automáticamente en verdadera y solo entonces podrás afirmar y gritar a los cuatro vientos (o más fácil, tuitearlo a todo mundo) que tu compadre es puto.
¡¡La ciencia al servicio de la comunidad, XD!!
Punto #1.- Tu compadre le va al américa.
Aquí ni para donde hacerse. En la cultura posmoderna mexicana irle al equipo de fútbol américa es sinónimo de ser puto. Claro que si tu compadre o conocido es americanista alegará a su favor lo contrario y creerá firmemente que es muy machín y hasta hará desmanes y broncas contra integrantes de otras porras, pero siempre acompañando por otros cien putos que también le van al américa, pero cuando esta solo ahí si ni la boquita abren y se portan mejor que las niñas que venden galletitas en la calle.
Punto #2.- A tu compadre no le gusta ir a los table dances.
Pues sí, aunque usted no lo crea, hay hombres que no les gusta ir a estos hermosos y mal ponderados centros de solaz y sano esparcimiento. Algunos ponen como pretexto que se gasta mucho dinero, que su esposa no los deja, que no se pueden desvelar, que su religión se los prohíbe y cosas así, pero la mera neta es que NO les gustan las mujeres en glorioso 3D y pues aquí y en China si no te gustan las mujeres pues eres puto. punto.
Punto #3.- Tu compadre es la "chacha" de su casa.
Pasa que le marcas a tu compadre o compañero de tertulias y lo invitas a ir a ver el fútbol al bar de costumbre o salir a echarse unas "bien frías" y este te dice que no puede porque está lavando la ropa y luego tiene que hacer la comida e ir por los niños a la escuela para que cuando llegue su mujer del trabajo, este todo en orden y no lo regañen y lo dejen sin "cenar". ¿Qué es esto? ¿Entonces para que se casó? o más bien y como dicen mis amigas las "lavanderas", ¿Entonces paque nacias? Si ves que tu compadre ya no sale, ya no convive como cuando estaban en la escuela pues es que se hizo mandilón y eso a lo que irremediablemente te conduce más temprano que tarde es a hacerte puto. ¡Ya que!
Punto #4.- Tu compadre ve programas indecentes.
Este punto si es así como muy cañón. Ningún hombre, ninguno tiene porque ver programas tales como "la rosa de Guadalupe", "Laura", "Chabelo", "Ventaneando" o "Venga la alegría" entre otros. Ni siquiera pueden poner el pretexto de que los ven para hacer "una investigación de mercado de las preferencias de las masas". Esas investigaciones las pueden hacer perfectamente bien las mujeres, no me vengan con mamadas. Si tu compadre ve estas aberraciones de la sociedad, déjame decirte que es muy puto.
Punto #5.- Tu compadre se viste de mujer.
Este punto si es así como que el colmo. Quizás en un universo alterno y maligno sea permitido y bien visto irle al américa o ser mandilón, pero si lo de tu compadre o conocido ya es probarse las tangas de su esposa, hermana o tía; si lo suyo es probarse los vestidos de quinceañera para ver si le quedarán a su hija en la fiesta o si ya de plano hasta se hizo la "lipo" para que le quede bien el vestido negro que vio en Sears, entonces si ya lo perdieron para siempre.
Entonces, para terminar con este bello procedimiento estadístico las cosas son así:
La hipótesis nula que para nosotros es: "Mi compadre no es puto" quedará rechazada cuando tu compadre o conocido cumpla con al menos uno de los 5 puntos arriba descritos. Una vez que la hipótesis nula es rechazada, se crea la hipótesis alternativa "Mi compadre es puto" y como no hay otra alternativa pues la hipótesis alternativa se convierte automáticamente en verdadera y solo entonces podrás afirmar y gritar a los cuatro vientos (o más fácil, tuitearlo a todo mundo) que tu compadre es puto.
¡¡La ciencia al servicio de la comunidad, XD!!
martes, 13 de septiembre de 2011
Flashpoint
El mundo de los comics nunca se está quieto. El anuncio de DC comics de volver a "rehacer" el universo de sus superhéroes no tomo a muchos por sorpresa, pero esta vez fueron un poco más allá. El primer gran intento para poner las cosas en su lugar fue la serie llamada "crisis en las tierras infinitas" escrita por Mark Wolfman y con el dibujo de George Perez allá por 1985. La intención de esta serie de 12 partes era "poner en orden" el multiverso de DC que en verdad era un verdadero "desmadre". En aquel entonces había muchos "universos paralelos" en los cuales cada uno tenía una continuidad distinta, por ejemplo, Barry Allen que es el segundo Flash en la continuidad "normal", que se llamaba Tierra uno, tenía una contraparte "malvada" en Tierra 3, en donde todos los superhéroes de Tierra uno son malvados y el único héroe es Lex Luthor, el cual, en Tierra uno, es el famoso villano de Superman. Así, mientras que la Tierra uno existía la "liga de justicia", en Tierra 3 existía "el sindicato del crimen". Pero no solo existía la tierra 3, también existía la Tierra 2, en la cual vivían todos los héroes de la edad de oro, esto es, los personajes que habían sido escritos antes de 1954, tales como el primer Flash, Jay Garrick, el primer Linterna Verde, El Sandman original y muchos otros. Pero aparte existían otras tierras, como "Tierra prima", o "Tierra X" o si cualquier escritor la había "cajeteado" en algún punto pues lo que hacía era que "creaba" una nueva tierra y resolvía el problema. Obvio que esto se fue haciendo un mega caos y pues los fans estábamos perdidos en tantas "continuidades". El problema se atacó intentando hacer un "reset" y quedarse con una sola continuidad, un solo universo. La historia de "crisis en las tierras infinitas" es verdaderamente compleja, pero podemos resumirla en que principalmente mueren dos héroes muy importantes: el segundo Flash "Barry Allen" y "Supergirl" de tierra uno. También se hace un "borrón y cuenta nueva" y el único universo que sobrevive es una "amalgama" de los principales universos "pre-crisis". Pero resolver un problema tan grande como el que tenía DC comics no era fácil y por supuesto que quedaron muchas inconsistencias y errores en la continuidad, los cuales con el tiempo se fueron haciendo más grandes. Para resolver nuevamente estas inconsistencias DC en 1994 crea otra historia llamada "Hora Zero: una crisis en el tiempo". Esta serie ocurre después de un gran evento como lo fue "la muerte de Superman" en la cual Doomsday mata a "Supes" para que luego lo "revivieran". Un evento que pasa dentro de la trama de la "muerte de Superman" y que en su momento paso casi inadvertido es que el villano "Mongul" destruye a "Ciudad Costera", hogar de Linterna Verde (Hal Jordan). Pues bueno, resulta que en "hora zero" el villano, para sorpresa de todos, es precisamente Hal Jordan, el cual se vuelve "loco" por la destrucción de su ciudad y sus seres queridos para lo cual la solución a su dolor es adquirir el mayor poder posible y poder salvar a la ciudad y sus habitantes; para esto Hal Jordan mata a todos los guardianes del universo, aka todos los linternas verdes y a los guardianes y crea un único anillo con un poder inmenso (one ring to rule them all) y recrear el universo y salvar a su amada ciudad. Claro que para recrear el universo antes tiene que destruir todo y es cuando todos los héroes se unen para detener a Jordan. Al final de cuentas es su gran amigo Oliver Queen quien lo "mata" no sin antes de que Jordan haya logrado "unificar" un solo universo. Esta saga no logró cumplir con su propósito de resolver todas las inconsistencias que habían quedado después de "crisis en las tierras infinitas" y peor aún, incluso agravo más algunos eventos (como la existencia del hombre halcón).
En 1998 DC otra vez decide que su continuidad es un desastre y le echa más gasolina al fuego creando la serie "The Kingdom" en donde ahora nos dice que el multiverso pre-crisis realmente no desapareció y que sigue vivo y más aún nos inventa más universos. Aunque "the Kingdom" no tuvo mucha popularidad, a muchos autores les gustaba la idea y en 2006 salió a la luz una serie llamada "crisis infinita" en la cual algunos personajes que sobrevivieron de "crisis en las tierras infinitas" deciden que los héroes actuales no "dan el ancho" y pretenden crear una tierra nueva y perfecta. Entonces para lograr esto, lo que hacer es que crean un multiverso con el universo actual. Otra vez los héroes se reúnen y detienen estas ondas, pero como lo que habían hecho era tan grande que esta "tierra nueva" se multiplica en 52 dando inicio a una serie que se llamó así "52".
Al final de todo esto lo único que se concluye es que a pesar de todos los intentos por eliminar el multiverso esté es más resistente que las cucarachas y se niega a morir. Hasta ahora.
Pues ahora, en 2011, DC comics vuelve a intentar resolver su desbarajuste con la serie "Flashpoint". Como les decía un poco más arriba, en la serie de "crisis en las tierras infinitas" muere Barry Allen que era el segundo Flash y en la serie "Hora Zero" muere Hal Jordan que era el Linterna Verde. En su lugar quedaron Wally West como Flash y Kyle Ryner como Linterna Verde, los cuales a mi parecer han sido los mejores, pero mucha gente nostálgica pidió que volvieran los héroes clásicos y como en los comics realmente nadie muere para siempre, pues DC "revivió" a Barry y a Hal hace unos años. OK, "Flashpoint" al parecer por fin ha logrado lo imposible: poner orden en el universo de DC. La historia comienza cuando Barry Allen se da cuenta que algo está mal en su vida. El héroe de la ciudad es el "capitán frio", su mamá está viva, su papá muerto y no existe Superman, ni la liga de la justicia y tampoco Flash, o sea, él. A pesar de que está feliz por ver a su mamá viva se decide investigar que está pasando y viaja a Gothman City a ver a Batman para que le ayude y se da cuenta que el "Batman" que el conocía no existe; en su lugar, este Batman es Thomas Wayne y no Bruce. Obvio que Barry se da cuenta que está en un universo alterno y después de una santa madriza que le acomoda Batman lo convence de que lo ayude ya que cada vez pierde más los recuerdos de su "universo" y por consecuencia ya no recordará que Bruce está vivo a lo cual Thomas Wayne se sensibiliza y lo ayuda primero a volver a ser Flash. En este nuevo "universo alterno" hay una guerra entre las amazonas dirigidas por la mujer maravilla y los atlantes (no los de Cancún) comandados por Aquaman la cual está destruyendo el mundo. El propósito de varios héroes de ese universo es detener la guerra y salvar el planeta, pero no se ponen de acuerdo ya que Batman no quiere entrar y no hay forma de convencerlo. Barry sospecha que el "profesor Zoom" (su archienemigo, el flash reverso) está detrás de todo esto y se une al bando para detener la guerra y buscar a Zoom y volver al universo a su normalidad. Al final de cuentas cuando todo está por irse al demonio, aparece Zoom y en una pelea le revela a Wally que todo es su culpa ya que por salvar a su mamá de que Zoom la matará en el "universo normal", Barry regresa en el tiempo y provoca este "universo alterno". la consecuencia más importante en este "nuevo universo" es que la existencia de Zoom ya no está ligada a la existencia de Barry Allen, lo cual forzaba a Zoom a que no podía matarlo ya que él también dejaría de existir, y solo en este "nuevo universo" lo puede matar y Zoom ya puede vivir por siempre. Entonces casi cuando Zoom esta por matar a Barry, Batman mata a Zoom y antes de morir le pide a Barry que arregle el desmadre que hizo y que salve a Bruce. Barry decide nuevamente "volver al pasado" y evitar que él mismo regrese a "otro pasado" a salvar a su mamá. Cuando Barry despierta se da cuenta que todo está como el recuerda que "era" y para asegurarse va otra vez a Gothman City a checar que Bruce Wayne es Batman. Pero eso de "normal" no es así. Al alterar otra vez el universo y su continuidad, sin querer "Flash" borro todos los multiversos y el universo al cual "regreso" ahora si es un solo universo con algunas diferencias, pero consistente. Nueva Liga de la Justicia. Barbara Gordon vuelve a ser "Batichica", regresa "Swamp thing" y "animal man". Adiós Azrael y la sociedad de la justicia. Superman estrena traje sin "calzón rojo".
La pregunta del millón ahora es: ¿cuánto tiempo durará el orden? Recuerden que la segunda ley de la termodinámica es inevitable.
En 1998 DC otra vez decide que su continuidad es un desastre y le echa más gasolina al fuego creando la serie "The Kingdom" en donde ahora nos dice que el multiverso pre-crisis realmente no desapareció y que sigue vivo y más aún nos inventa más universos. Aunque "the Kingdom" no tuvo mucha popularidad, a muchos autores les gustaba la idea y en 2006 salió a la luz una serie llamada "crisis infinita" en la cual algunos personajes que sobrevivieron de "crisis en las tierras infinitas" deciden que los héroes actuales no "dan el ancho" y pretenden crear una tierra nueva y perfecta. Entonces para lograr esto, lo que hacer es que crean un multiverso con el universo actual. Otra vez los héroes se reúnen y detienen estas ondas, pero como lo que habían hecho era tan grande que esta "tierra nueva" se multiplica en 52 dando inicio a una serie que se llamó así "52".
Al final de todo esto lo único que se concluye es que a pesar de todos los intentos por eliminar el multiverso esté es más resistente que las cucarachas y se niega a morir. Hasta ahora.
Pues ahora, en 2011, DC comics vuelve a intentar resolver su desbarajuste con la serie "Flashpoint". Como les decía un poco más arriba, en la serie de "crisis en las tierras infinitas" muere Barry Allen que era el segundo Flash y en la serie "Hora Zero" muere Hal Jordan que era el Linterna Verde. En su lugar quedaron Wally West como Flash y Kyle Ryner como Linterna Verde, los cuales a mi parecer han sido los mejores, pero mucha gente nostálgica pidió que volvieran los héroes clásicos y como en los comics realmente nadie muere para siempre, pues DC "revivió" a Barry y a Hal hace unos años. OK, "Flashpoint" al parecer por fin ha logrado lo imposible: poner orden en el universo de DC. La historia comienza cuando Barry Allen se da cuenta que algo está mal en su vida. El héroe de la ciudad es el "capitán frio", su mamá está viva, su papá muerto y no existe Superman, ni la liga de la justicia y tampoco Flash, o sea, él. A pesar de que está feliz por ver a su mamá viva se decide investigar que está pasando y viaja a Gothman City a ver a Batman para que le ayude y se da cuenta que el "Batman" que el conocía no existe; en su lugar, este Batman es Thomas Wayne y no Bruce. Obvio que Barry se da cuenta que está en un universo alterno y después de una santa madriza que le acomoda Batman lo convence de que lo ayude ya que cada vez pierde más los recuerdos de su "universo" y por consecuencia ya no recordará que Bruce está vivo a lo cual Thomas Wayne se sensibiliza y lo ayuda primero a volver a ser Flash. En este nuevo "universo alterno" hay una guerra entre las amazonas dirigidas por la mujer maravilla y los atlantes (no los de Cancún) comandados por Aquaman la cual está destruyendo el mundo. El propósito de varios héroes de ese universo es detener la guerra y salvar el planeta, pero no se ponen de acuerdo ya que Batman no quiere entrar y no hay forma de convencerlo. Barry sospecha que el "profesor Zoom" (su archienemigo, el flash reverso) está detrás de todo esto y se une al bando para detener la guerra y buscar a Zoom y volver al universo a su normalidad. Al final de cuentas cuando todo está por irse al demonio, aparece Zoom y en una pelea le revela a Wally que todo es su culpa ya que por salvar a su mamá de que Zoom la matará en el "universo normal", Barry regresa en el tiempo y provoca este "universo alterno". la consecuencia más importante en este "nuevo universo" es que la existencia de Zoom ya no está ligada a la existencia de Barry Allen, lo cual forzaba a Zoom a que no podía matarlo ya que él también dejaría de existir, y solo en este "nuevo universo" lo puede matar y Zoom ya puede vivir por siempre. Entonces casi cuando Zoom esta por matar a Barry, Batman mata a Zoom y antes de morir le pide a Barry que arregle el desmadre que hizo y que salve a Bruce. Barry decide nuevamente "volver al pasado" y evitar que él mismo regrese a "otro pasado" a salvar a su mamá. Cuando Barry despierta se da cuenta que todo está como el recuerda que "era" y para asegurarse va otra vez a Gothman City a checar que Bruce Wayne es Batman. Pero eso de "normal" no es así. Al alterar otra vez el universo y su continuidad, sin querer "Flash" borro todos los multiversos y el universo al cual "regreso" ahora si es un solo universo con algunas diferencias, pero consistente. Nueva Liga de la Justicia. Barbara Gordon vuelve a ser "Batichica", regresa "Swamp thing" y "animal man". Adiós Azrael y la sociedad de la justicia. Superman estrena traje sin "calzón rojo".
La pregunta del millón ahora es: ¿cuánto tiempo durará el orden? Recuerden que la segunda ley de la termodinámica es inevitable.
martes, 30 de agosto de 2011
Mundo Bizarro
No cabe duda de que cosas muy raras han pasado en estos días. Para muestra dos casos:
1) El pasado 16 de agosto en Piedras Negras, Coahuila una niña de 10 años se suicidó con la esperanza de que "la virgen de Guadalupe" le devolviera la vida y así poder reunir a sus padres que estaban separados, tal y como lo vio en un capítulo de la serie de televisión "la Rosa de Guadalupe". La niña en cuestión se quedaba por las tardes sola y como distracción ella veía este "programa" de televisión todos los días. El capítulo que detono este acto fue uno en el cual precisamente una niña decide cometer suicidio para llamar la atención de sus padres separados y volverse a reunir todos para ser "felices" pero en el programa de televisión "la virgencita" acude al auxilio de esta niña y le devuelve la vida y sus papás se reconcilian y todos muy felices por toda la eternidad.
En lo personal y sin meterme con la religión y la Fe que millones de personas le profesan a la "Virgen de Guadalupe" creo que estos programas son un verdadero peligro y tienen una gran responsabilidad cuando no se avisa al público que son "obras de ficción". A lo largo de los milenios, pero particularmente en el siglo pasado se vio el tremendo negocio que puede ser aprovecharse de la Fe de la gente y nadie podrá negar el gran negocio que ha sido para muchos medios y muchas organizaciones el lucrar con estas creencias. Luego sumen el hecho de dejar que la televisión "actué" como niñera; la problemática familiar, la depresión de la niña y el poco nivel cultural pues así era muy difícil evitar esta tragedia.
2) En la comunidad de Rubiataba, Brasil un joven de 16 años murió después de haberse masturbado 42 veces seguidas. El diario extra de Colombia afirma que este joven buscaba romper un récord y según las autoridades de ese lugar este chavo habría comenzado su "hazaña" a la medianoche y durante toda la madrugada y cuando se encontró, el cuerpo tenía quemaduras de tercer grado en las manos. Le encontraron en su computadora más de un millón de videos pornográficos y más de 600mil fotografías de mujeres desnudas. Según la información de este diario sus amigos y su madre ya estaban muy preocupados por su actitud y su compulsión ya que comenta su madre que a cada hora se "atendía" y las compañeras de la escuela comentaron que él les pedía que se conectaran en la madrugada para que lo vieran en "acción". Aqui el link de la noticia: http://www.diarioextra.com/2011/agosto/23/internacionales04.php
La verdad yo veo muy difícil de creer esta noticia por varias razones: ¿cómo saben que fueron 42 veces?, ¿Había alguien contándolas o estaba haciendo videochat o qué onda?, ¿Cuál fue la causa de la muerte? ¿Infarto, deshidratación, fatiga? Si ya tenía quemaduras de tercer grado en las manos, ¿cómo seguía masturbándose?, ¿con los pies o era muy flexible? Y la más importante de todas, después de la tercera masturbación, ¿qué eyaculaba?
Así es nuestro mundo, a veces muy bizarro.
1) El pasado 16 de agosto en Piedras Negras, Coahuila una niña de 10 años se suicidó con la esperanza de que "la virgen de Guadalupe" le devolviera la vida y así poder reunir a sus padres que estaban separados, tal y como lo vio en un capítulo de la serie de televisión "la Rosa de Guadalupe". La niña en cuestión se quedaba por las tardes sola y como distracción ella veía este "programa" de televisión todos los días. El capítulo que detono este acto fue uno en el cual precisamente una niña decide cometer suicidio para llamar la atención de sus padres separados y volverse a reunir todos para ser "felices" pero en el programa de televisión "la virgencita" acude al auxilio de esta niña y le devuelve la vida y sus papás se reconcilian y todos muy felices por toda la eternidad.
En lo personal y sin meterme con la religión y la Fe que millones de personas le profesan a la "Virgen de Guadalupe" creo que estos programas son un verdadero peligro y tienen una gran responsabilidad cuando no se avisa al público que son "obras de ficción". A lo largo de los milenios, pero particularmente en el siglo pasado se vio el tremendo negocio que puede ser aprovecharse de la Fe de la gente y nadie podrá negar el gran negocio que ha sido para muchos medios y muchas organizaciones el lucrar con estas creencias. Luego sumen el hecho de dejar que la televisión "actué" como niñera; la problemática familiar, la depresión de la niña y el poco nivel cultural pues así era muy difícil evitar esta tragedia.
2) En la comunidad de Rubiataba, Brasil un joven de 16 años murió después de haberse masturbado 42 veces seguidas. El diario extra de Colombia afirma que este joven buscaba romper un récord y según las autoridades de ese lugar este chavo habría comenzado su "hazaña" a la medianoche y durante toda la madrugada y cuando se encontró, el cuerpo tenía quemaduras de tercer grado en las manos. Le encontraron en su computadora más de un millón de videos pornográficos y más de 600mil fotografías de mujeres desnudas. Según la información de este diario sus amigos y su madre ya estaban muy preocupados por su actitud y su compulsión ya que comenta su madre que a cada hora se "atendía" y las compañeras de la escuela comentaron que él les pedía que se conectaran en la madrugada para que lo vieran en "acción". Aqui el link de la noticia: http://www.diarioextra.com/2011/agosto/23/internacionales04.php
La verdad yo veo muy difícil de creer esta noticia por varias razones: ¿cómo saben que fueron 42 veces?, ¿Había alguien contándolas o estaba haciendo videochat o qué onda?, ¿Cuál fue la causa de la muerte? ¿Infarto, deshidratación, fatiga? Si ya tenía quemaduras de tercer grado en las manos, ¿cómo seguía masturbándose?, ¿con los pies o era muy flexible? Y la más importante de todas, después de la tercera masturbación, ¿qué eyaculaba?
Así es nuestro mundo, a veces muy bizarro.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Un cuento de hadas
La semana pasada se dio a conocer una noticia un tanto extraña y fue que alguien en la ciudad de Guadalajara había capturado un hada y hasta paso que mucha gente hizo fila afuera de la casa de estas personas para ir a ver a la supuesta "hada". La noticia salió en periódicos, televisión y por supuesto en las redes sociales y como casi siempre sucede en estos casos resulto ser más falso que un billete de 3 pesos. Lo interesante del asunto es ver cómo la gente reacciona ante estos casos.
En 1938 la gente que vivía en nueva Jersey, EU, entro en pánico al escuchar por radio la noticia de que seres extraterrestres invadían el planeta; las comisarías de la policía recibieron cientos de llamadas de gente que buscaba protección contra el ataque de estos "seres"...La realidad es que fue la famosa dramatización del libro "la guerra de los mundos", transmitida el 30 de octubre de 1938 por la CBS y que hiciera famoso a Orson Wells. Al principio de la transmisión se hacía una aclaración de que era una dramatización y había una segunda aclaración un poco después de la mitad de la obra radial pero la mucha gente que no las escucho entro en completo pánico y tomaron el relato como una real invasión extraterrestre.
El sexenio de Carlos Salinas de Gortari será recordado por muchas cosas, pero una muy extraña fue por la aparición de un ser llamado "el chupacabras". Este ser tenía la fama de matar a animales para ganado de pequeño a mediano tamaño y la característica principal era que les "chupaba la sangre". Aunque el origen de estos casos de animales muertos de esta forma comenzó en Puerto Rico y de ahí se hicieron extensivos en casi todo el continente americano no fue sino en México y más precisamente en el norte, donde era muy famoso este "chupacabras"; incluso se llegaron a vender camisetas, gorras y se le hicieron hasta corridos. Mucha gente decía que lo habían visto pero la realidad es que, ahora si como dice el lonje moco, "nadie sabe, nadie supo".
Y bueno, hay miles de relatos en todas las culturas de seres míticos, algunos buenos otros malos, pero todos bellamente detallados y coloridos. Hemos poblado nuestro universo con extraterrestres de todos colores y sabores, de vampiros, de hombres lobo, de zombis, de hadas, de duendes, de fantasmas, de elfos, de chaneques, de unicornios, de gremlins, de pitufos, de godzillas, de medusas, de supermanes y de tantas y tantas cosas que a veces quisiéramos que alguna de ellas fueran realidad. Y claro que, aunque sería fabuloso que en las ferias en vez de subir a los niños a los pobres "ponis" que están amarrados y dando vueltas, los subiéramos a pegasos relucientes y con alas esplendorosas y volaran a $25 pesos por 5 minutos.
Creo que en el fondo de todo esto lo único que reflejamos como "humanidad" es un sentimiento de terrible soledad. Compartimos la vida con gente a nuestro alrededor y aun así nos sentimos solos. Vivimos en un planeta con millones de especies animales y vegetales y aun así nos sentimos solos. Vemos un universo de infinito tamaño y aunque es bello no hay nadie con quien compartirlo. Yo soy un convencido de que no estamos solos, de que "allá afuera" hay millones de razas esperando que seamos lo suficientemente inteligentes para unirnos a ellos y convivir en el cosmos como hermanos, pero también como buen ingeniero que soy, se tienen que ver todos los aspectos y me pregunto, ¿Y si en verdad estamos solos? ¿Seremos solo producto de una evolución aleatoria que encontró la forma de crear seres "inteligentes" solo aquí y en ningún otro lugar? ¿qué sentido tiene tener millones de años luz de universo de un lado y del otro también, cientos de miles de millones de estrellas y galaxias que jamás en toda la eternidad vamos a poder conocer ni la más pequeña parte de todo eso que hay afuera si solo somos nosotros? Y si estamos solos entonces se supone que somos el más grande, evolucionado y hermoso producto del universo, pero ¿para qué nos sirve si no nos valoramos, si nos matamos a diario, si nos ofendemos, si nos despreciamos entre nosotros, si no respetamos nuestro planeta y sus recursos? Es como la historia del naufrago que llega a una isla desierta muriéndose de sed y escarba y escarba y así escarbando encuentra petróleo, pero nunca agua; ¿de qué te sirve?
Una de las noticias más importantes en la historia de la humanidad será cuando por fin podamos leer en los diarios, escuchar en la televisión o verlo en las redes sociales que se ha encontrado vida inteligente fuera de la tierra, que en verdad no estamos solos; pero la noticia más importante en la historia de la humanidad será sin duda aquella que diga que el holocausto zombi ya empezó y que necesitamos disparar a la cabeza para que ya no vuelvan a la vida.
Esperen, creo que hay alguien detrás de mí...no, no…urrrgg!!!
En 1938 la gente que vivía en nueva Jersey, EU, entro en pánico al escuchar por radio la noticia de que seres extraterrestres invadían el planeta; las comisarías de la policía recibieron cientos de llamadas de gente que buscaba protección contra el ataque de estos "seres"...La realidad es que fue la famosa dramatización del libro "la guerra de los mundos", transmitida el 30 de octubre de 1938 por la CBS y que hiciera famoso a Orson Wells. Al principio de la transmisión se hacía una aclaración de que era una dramatización y había una segunda aclaración un poco después de la mitad de la obra radial pero la mucha gente que no las escucho entro en completo pánico y tomaron el relato como una real invasión extraterrestre.
El sexenio de Carlos Salinas de Gortari será recordado por muchas cosas, pero una muy extraña fue por la aparición de un ser llamado "el chupacabras". Este ser tenía la fama de matar a animales para ganado de pequeño a mediano tamaño y la característica principal era que les "chupaba la sangre". Aunque el origen de estos casos de animales muertos de esta forma comenzó en Puerto Rico y de ahí se hicieron extensivos en casi todo el continente americano no fue sino en México y más precisamente en el norte, donde era muy famoso este "chupacabras"; incluso se llegaron a vender camisetas, gorras y se le hicieron hasta corridos. Mucha gente decía que lo habían visto pero la realidad es que, ahora si como dice el lonje moco, "nadie sabe, nadie supo".
Y bueno, hay miles de relatos en todas las culturas de seres míticos, algunos buenos otros malos, pero todos bellamente detallados y coloridos. Hemos poblado nuestro universo con extraterrestres de todos colores y sabores, de vampiros, de hombres lobo, de zombis, de hadas, de duendes, de fantasmas, de elfos, de chaneques, de unicornios, de gremlins, de pitufos, de godzillas, de medusas, de supermanes y de tantas y tantas cosas que a veces quisiéramos que alguna de ellas fueran realidad. Y claro que, aunque sería fabuloso que en las ferias en vez de subir a los niños a los pobres "ponis" que están amarrados y dando vueltas, los subiéramos a pegasos relucientes y con alas esplendorosas y volaran a $25 pesos por 5 minutos.
Creo que en el fondo de todo esto lo único que reflejamos como "humanidad" es un sentimiento de terrible soledad. Compartimos la vida con gente a nuestro alrededor y aun así nos sentimos solos. Vivimos en un planeta con millones de especies animales y vegetales y aun así nos sentimos solos. Vemos un universo de infinito tamaño y aunque es bello no hay nadie con quien compartirlo. Yo soy un convencido de que no estamos solos, de que "allá afuera" hay millones de razas esperando que seamos lo suficientemente inteligentes para unirnos a ellos y convivir en el cosmos como hermanos, pero también como buen ingeniero que soy, se tienen que ver todos los aspectos y me pregunto, ¿Y si en verdad estamos solos? ¿Seremos solo producto de una evolución aleatoria que encontró la forma de crear seres "inteligentes" solo aquí y en ningún otro lugar? ¿qué sentido tiene tener millones de años luz de universo de un lado y del otro también, cientos de miles de millones de estrellas y galaxias que jamás en toda la eternidad vamos a poder conocer ni la más pequeña parte de todo eso que hay afuera si solo somos nosotros? Y si estamos solos entonces se supone que somos el más grande, evolucionado y hermoso producto del universo, pero ¿para qué nos sirve si no nos valoramos, si nos matamos a diario, si nos ofendemos, si nos despreciamos entre nosotros, si no respetamos nuestro planeta y sus recursos? Es como la historia del naufrago que llega a una isla desierta muriéndose de sed y escarba y escarba y así escarbando encuentra petróleo, pero nunca agua; ¿de qué te sirve?
Una de las noticias más importantes en la historia de la humanidad será cuando por fin podamos leer en los diarios, escuchar en la televisión o verlo en las redes sociales que se ha encontrado vida inteligente fuera de la tierra, que en verdad no estamos solos; pero la noticia más importante en la historia de la humanidad será sin duda aquella que diga que el holocausto zombi ya empezó y que necesitamos disparar a la cabeza para que ya no vuelvan a la vida.
Esperen, creo que hay alguien detrás de mí...no, no…urrrgg!!!
martes, 9 de agosto de 2011
Códigos no tan secretos
Los códigos son tan antiguos como la humanidad. En la época de las cavernas nuestros ancestros a falta de lenguaje tenían que comunicarse a base de señas para poder coordinarse y cazar sin que se expusieran innecesariamente. Estas señas hasta hoy en día son muy importantes en los ejércitos y en operaciones tácticas. En palabras sencillas un código es una regla para convertir un fragmento de información (cosas como frases, cartas o gestos) en otra forma de representación (un signo en otro signo) pero no necesariamente del mismo tipo. Por ejemplo, una seña muy utilizada en el futbol es el famoso "corte de manga" y todos sabemos que significa eso. Otras formas sencillas es la "rayada de madre" que utiliza los cinco dedos de nuestra mano o la famosa "Britney Señal". Puros ejemplos indecentes se me ocurren, ¿¿verdad?? Bueno, otro ejemplo muy sencillo es darle un valor numérico a las letras del alfabeto o puntos y rayas como en el famoso código Morse. El caso es que los códigos se han utilizado para varias cosas, pero hubo un tiempo en que fueron muy utilizados para "cifrar" o esconder información que solo se quería que fuera vista o entendida por alguien en particular aun estando en presencia de mucha gente. Por ejemplo, cuando tenemos una pareja casi siempre se crean "códigos secretos" para decirnos cositas así muy íntimas o cachondas sin que la demás gente lo note, ¿A poco no lo han hecho? Bueno, resulta que durante muchos años esto de "esconder" información fue muy utilizado por mucha gente y tenemos casos históricos muy conocidos como sucede en el libro del "Código DaVinci" en donde se supone que esta escondida la ubicación del Santo Grial o en la segunda guerra mundial el ejército de los Estados Unidos utilizo el dialecto navajo para codificar información y así no les fuera fácil a los nazis decodificar los mensajes. Hasta antes de la segunda guerra mundial todo esto de crear códigos y descifrarlos o "decodificarlos" normalmente se hacía por medio de personas, pero en la guerra el uso de las máquinas fue vital y en parte se debe a un código el hecho de que los aliados ganarán la guerra.
Pero fuera de estas aplicaciones los códigos se utilizan mucho en nuestra vida diaria. Un ejemplo muy cotidiano es el semáforo. Este medio de control utiliza colores para enviar mensajes que nosotros "decodificamos" y sabemos perfectamente bien que la luz en rojo significa "alto" y la luz verde "siga". Otra forma de código con el que estamos muy familiarizados es con el famoso código de barras que encontramos en prácticamente todos los productos que compramos o tenemos. Originalmente creado para identificar vagones de ferrocarril en 1952, este código permite la rápida identificación de un producto en la cadena productiva a través de barras y espacios, donde un carácter (letra o número) es representado por estas barras y espacios. Quizás algunos de ustedes todavía recuerden cuando iban al super a comprar la despensa y los productos tenían etiquetitas con el precio y en la caja las cajeras ingresaban estos precios y ya nos daban la cuenta. ¡¡Esto comenzó a cambiar a mediados de los años 80 donde poco a poco en todos los establecimientos se pusieron lectores de código de barras y así hacerles más amable la vida a estas pobres señoras o "seños" para no entrar en detalles, XD!!
Pues ahora resulta que la semana pasada fui al "Blockbuster" y vi que ya tienen publicidad de películas con unos cuadros extraños y grandes como el que está al principio de esta entrada y esto se llama códigos "QR", que significa "de rápida respuesta" (Quick Response Code). Estos códigos son "bidimensionales" a diferencia de los de barras que son "unidimensionales" y tienen la característica de que aparte de darnos la información del producto también permiten el acceso rápido a links y URL´s en donde las personas pueden descargar más información, entrar al sitio web del anunciante, descargar cupones de descuento, ver los trailers de las películas, etc. y todo en la comodidad de tu teléfono móvil inteligente. La gran ventaja de estos códigos es que no requieres de un lector especial ya que en los teléfonos con el sistema operativo Android se pueden leer nativamente y para otros sistemas operativos como iOS, windows o blackberys se pueden bajar aplicaciones sin costo para leer estos QR´s. Estos códigos QR son muy fáciles de leer, lo único que hay que hacer es abrir la aplicación en tu móvil y dirigir la cámara hacia el código y casi de inmediato leerá la información y te la presentará en la pantalla. Otra gran ventaja es que es un "código abierto", esto quiere decir, que cualquiera los puede usar sin tener que pagar por ello; esto hace que la adopción de estos códigos sea más rápida y llegue a más gente e incluso nosotros mismos podemos generar nuestros propios códigos QR.
No cabe duda de que el mundo cambia muy rápido y que cada vez es más el uso de la tecnología en nuestra vida cotidiana y no es tanto porque haya cosas nuevas o inventos revolucionarios sino más bien que las cosas que ya había desde hace mucho tiempo se están haciendo más populares y están encontrando nuevos usos y formas más fáciles de llegar al público. Esto de los códigos QR tiene un potencial muy grande para las empresas que se dedican a la publicidad, a ventas, agencias de viaje y todo lo que tenga que ver con llegar un poco más allá. Por lo pronto les aseguro que lo estarán viendo cada vez con más frecuencia en revistas, en publicidad estática y claro, en este bonito y cultural blog...XDD!!
martes, 2 de agosto de 2011
Mi amor platónico
Mi primer amor platónico fue una niña que vivía en los departamentos de arriba de donde vivíamos. La verdad ya no recuerdo como era ella, pero lo que si recuerdo y dejo una huella muy profunda fue un ladrillo que me aventó desde su puerta y lo detuve con mi frente. Podríamos decir en verdad que el primer amor me noqueo y bien. Después de ese "doloroso" primer encuentro con el amor me dije a mi mismo, "mi mismo, si te vas a enamorar procura que no sea de una niña que viva en los departamentos de arriba, que no tengan ladrillos a la mano y que sean un poco más maduras". Los amores infantiles son muy bonitos porque son inocentes y quizás tu única aspiración real es un besito así de piquito y tomarte de la mano y compartir el recreo. Pero resulta que en mi caso eso nunca sucedió en primer lugar porque hasta quinto de primaria en la escuela donde iba todos éramos niños y creo que desarrollamos mucho más el instinto lúdico (entiéndase hacer desmadre y medio) que otras cosas. En sexto de primaria mis papas me cambiaron de escuela y ya era grupo mixto y ahí otra vez me encontré de frente con el amor. Esta vez no fue un ladrillo, pero si fue una cachetada, la primera de varias, debo decir. Aquí el problema no fue la cachetada en sí que esa niña de cuyo nombre no quiero acordarme me propino sino más bien que me la dio enfrente de todo el salón y pues ustedes comprenderán que los niños a esa edad somos muy carrillas y burlones así que se imaginarán todas las burlas que ese evento me obsequio.
Mi verdadero primer amor platónico llego en la secundaria, el mismo primer día de clases. Una compañerita llamada Cristina me gusto desde ese primer momento que la vi. Por definición "amor platónico" es aquel que es imposible, que no se puede alcanzar o lograr con alguien que puedes conocer o no. Pues lo más triste era que yo también le gustaba a ella, pero yo era muy tímido y joven y la vez que quise decirle lo que sentía simplemente no pude. Me tuve que tragar ese amor a la siguiente semana cuando la vi con otro chavo y entendí que el amor solo llama una vez a tu puerta y que si lo dejas ir ya no va a regresar.
Mi segundo amor platónico fue mi maestra de inglés. Miss Tony. Yo tenía como 15 o 16 años y ella ya era una mujer madura de aproximadamente 30 o 35 años y a mi simplemente me encantaba. Segura de sí misma, inteligente, siempre alegre y exigente pero siempre ahí para ayudarnos. Miss Tony me dio 2 años clases y creo que se daba cuenta que mis ojitos brillaban cuando estaba en clase, pero obvio que ya a esa edad entendía que no debía hacer ni decir nada, solo disfrutar esos momentos.
Mi tercer amor platónico fue Sonia. Ella era de una galaxia muy muy lejana y solo la escuchaba en sus transmisiones de radio; ¡¡la voz más linda de este universo y no les cuento como nos hicimos amigos porque, como diría la nana "esa es otra historia"!! Lo bueno de los amores platónicos es que si sabes y entiendes que son imposibles no te dañan más bien te motivan, te alientan, te dan consuelo. Y otra cosa muy bonita de este tipo de amores es que puedes tener muchos y ninguno sustituye al otro, todos coexisten y conviven en paz y no hay broncas de celos ni rollos extraños, ni tienes que dar explicaciones y mucho menos tienes que esconderlos o negarlos. Son nobles y cálidos.
Otra cosa padre de los amores platónicos es que tú los escoges a ellos, no ellos a ti. Por ejemplo, a mí me encanta Anna Torv, la chava que sale en la serie de "Fringe" y decido que ella será mi amor platónico y ya!! ¡¡Es todo!! No tengo que decirle nada, ni comprarle nada, ni invitarla mil veces al cine, ni arrastrarme un mes atrás de ella, ni esperar una vida a que se digne a darme el sí; no...nada de eso...es más ni siquiera se tiene que enterar o le tiene que importar. Y en caso de que no haya nadie, así como que te llene el ojo pues la puedes inventar y ponerle y quitarle virtudes o defectos a tu entero gusto; por ejemplo, la puedes inventar morena, de ojos verdes, sumisa y que ella pague las cuentas.
Hoy mi amor platónico se llama, digamos, Galilea. Es pelirroja, de senos pequeños y una risa encantadora. Elegí que no es celosa y siempre me será fiel. Sabe hacer de comer delicioso y le gustan los cómics y los videojuegos. No le gustan los gatos y le va al América porque necesitare con quien pelear de vez en vez. No ronca cuando duerme y no se le cae el pelo cuando se baña. Será medio enojona, pero dejara que se lo quite a besos y a veces le gustara hacerme la vida imposible pero cuando estemos lejos moriré por estar con ella.
Entiendo y sé que ella es imposible y nunca podré besarla ni estar con ella en esta realidad, su vida y la mía nunca serán compatibles y si existe seguro que vive al otro lado del mundo, lejos de mí. Pero este ideal, este amor imposible me da fuerza cada mañana cuando despierto y en cada aliento de aire que entra en mis pulmones. La necesito para vivir hoy, para poder vivir mañana. Ella me da la fuerza que requiero para seguir de pie, para salir y enfrentar un mundo hostil y que quiere arrancarme los ojos y la fe. A veces en las noches se aparece en mis sueños y calma mis angustias y me acaricia y me habla dulcemente al oído y reconforta mis heridas. Me pide que no la busque, que deje las cosas tal cual son, así, imposibles. Y lenta y calladamente lo entiendo y cierro los ojos y me duele.
Me dueles tanto.
jueves, 28 de julio de 2011
Los caminos de la paz
Las tragedias nos marcan y las grandes tragedias nos obligan a realizar grandes cambios. Esta es nuestra realidad en México. Vivimos una tragedia, pero aún no es lo suficientemente grande para obligarnos a un cambio radical, a abandonar nuestras malas prácticas y costumbres, nuestros ancestrales vicios. Nos hemos acostumbrado tanto a vivir con lo mínimo indispensable, a tolerar la corrupción, a convivir con la ilegalidad, a mirar de reojo la violencia, a callar la injusticia, a sobornar autoridades, a no obedecer la ley, a discriminar a quien sea, ya se nos hace familiar ver crímenes en todos lados y a todas horas. Tenemos leyes obsoletas, absurdas y lentas; jueces, abogados, ministerios públicos y policías incapaces, incompetentes y corruptos. Funcionarios de todos niveles que no les importa nada más que aprovecharse del puesto que tienen lo más que puedan.
Los movimientos y grupos que se han formado en contra de la guerra contra el narco, en contra del secuestro y por un México en paz son excelentes y dignos de todo respeto, pero poco lograrán mientras el grueso de la sociedad no padezca una gran tragedia. El caso de Javier Sicilia es muy claro: él jamás hubiera hecho lo que hoy hace sino hubiera vivido la tragedia que le sucedió. Vivía bien, tenía un trabajo como todo el mundo, escribía su poesía y como toda persona ahí la llevaba. Cuando enfrento la realidad de un cobarde asesinato, de la falta de justicia y de lo corrupto del sistema inicio su movimiento que, parece ser ahora más bien plataforma política para mucha gente, aprovechando la situación o a contentillo de Javier Sicilia. Pero pensemos a cuánta gente nos pasan cosas y no tenemos los medios o las formas de denunciar. Somos miles. Con una impunidad del 98% de los casos, ¿a quién le dan ganas de denunciar un delito? ¿Para qué pierdo mi tiempo sabiendo que nunca van a hacer nada para agarrar al que me robo y en caso de que lo agarren saldrá en menos de lo que canta un gallo? ¿De qué sirve que agarre el ejercito al niño que tortura, mata y descabeza personas si le dan 3 años y cuando salga será el peor criminal en la historia de México? ¿De qué sirve quemar cientos de hectáreas de marihuana si por las aduanas pasan barcos, trailers y hasta aviones cargados de mercancía ilegal de todo tipo y tamaños? ¿De qué sirve hacer reformas como la ley de seguridad nacional o la ley contra el secuestro si los jueces que aplicarán estas leyes están comprados o amenazados por los delincuentes?
En nuestro país no necesitamos más reformas, no necesitamos depurar policías o instituciones, no necesitamos cambios de modelos económicos, no necesitamos que la izquierda llegue al poder, no necesitamos ganar un mundial de futbol, no...Tristemente lo que necesitamos es una gran tragedia, algo que nos mueva desde el fondo de nuestros corazones a todos, algo que nos ponga en la encrucijada de cambiar o morir, algo que no nos deje otra opción a hacer las cosas bien de una vez y por todas. Necesitamos una gran tragedia que nos obligue a hacer una nueva constitución actual, nuevas leyes ágiles y que sean sencillas de cumplir, nuevas instituciones que se enfoquen a las personas y al bienestar, nuevas policías que se dediquen a servir y a proteger en los hechos; pero lo que más necesitamos es ser mejores personas, que sepamos exigir nuestros derechos pero que también seamos responsables, que tengamos respeto por las leyes que nosotros mismos establezcamos y que si alguien transgrede esas leyes que se le castigue ejemplarmente. Las cárceles en México son una burla de muy mal gusto. Una cárcel debe ser un lugar de castigo, punto. Sin visitas familiares, sin visita conyugal 2 veces a la semana, sin privilegios, sin bares con mesas de billar, sin trabajo remunerado, sin festivales de día de madres y día del niño y navidad y reyes y día de la mujer y día de no sé qué tantas cosas.
Decía Gandhi que "no hay caminos para la paz, la paz es el camino", pero para ser dignos de esa paz tenemos que transitar por el infierno.
Los movimientos y grupos que se han formado en contra de la guerra contra el narco, en contra del secuestro y por un México en paz son excelentes y dignos de todo respeto, pero poco lograrán mientras el grueso de la sociedad no padezca una gran tragedia. El caso de Javier Sicilia es muy claro: él jamás hubiera hecho lo que hoy hace sino hubiera vivido la tragedia que le sucedió. Vivía bien, tenía un trabajo como todo el mundo, escribía su poesía y como toda persona ahí la llevaba. Cuando enfrento la realidad de un cobarde asesinato, de la falta de justicia y de lo corrupto del sistema inicio su movimiento que, parece ser ahora más bien plataforma política para mucha gente, aprovechando la situación o a contentillo de Javier Sicilia. Pero pensemos a cuánta gente nos pasan cosas y no tenemos los medios o las formas de denunciar. Somos miles. Con una impunidad del 98% de los casos, ¿a quién le dan ganas de denunciar un delito? ¿Para qué pierdo mi tiempo sabiendo que nunca van a hacer nada para agarrar al que me robo y en caso de que lo agarren saldrá en menos de lo que canta un gallo? ¿De qué sirve que agarre el ejercito al niño que tortura, mata y descabeza personas si le dan 3 años y cuando salga será el peor criminal en la historia de México? ¿De qué sirve quemar cientos de hectáreas de marihuana si por las aduanas pasan barcos, trailers y hasta aviones cargados de mercancía ilegal de todo tipo y tamaños? ¿De qué sirve hacer reformas como la ley de seguridad nacional o la ley contra el secuestro si los jueces que aplicarán estas leyes están comprados o amenazados por los delincuentes?
En nuestro país no necesitamos más reformas, no necesitamos depurar policías o instituciones, no necesitamos cambios de modelos económicos, no necesitamos que la izquierda llegue al poder, no necesitamos ganar un mundial de futbol, no...Tristemente lo que necesitamos es una gran tragedia, algo que nos mueva desde el fondo de nuestros corazones a todos, algo que nos ponga en la encrucijada de cambiar o morir, algo que no nos deje otra opción a hacer las cosas bien de una vez y por todas. Necesitamos una gran tragedia que nos obligue a hacer una nueva constitución actual, nuevas leyes ágiles y que sean sencillas de cumplir, nuevas instituciones que se enfoquen a las personas y al bienestar, nuevas policías que se dediquen a servir y a proteger en los hechos; pero lo que más necesitamos es ser mejores personas, que sepamos exigir nuestros derechos pero que también seamos responsables, que tengamos respeto por las leyes que nosotros mismos establezcamos y que si alguien transgrede esas leyes que se le castigue ejemplarmente. Las cárceles en México son una burla de muy mal gusto. Una cárcel debe ser un lugar de castigo, punto. Sin visitas familiares, sin visita conyugal 2 veces a la semana, sin privilegios, sin bares con mesas de billar, sin trabajo remunerado, sin festivales de día de madres y día del niño y navidad y reyes y día de la mujer y día de no sé qué tantas cosas.
Decía Gandhi que "no hay caminos para la paz, la paz es el camino", pero para ser dignos de esa paz tenemos que transitar por el infierno.
Y creo y estoy convencido que todavía no nos merecemos esa paz.
lunes, 11 de julio de 2011
El asesino de las rosas parte 1
Ella estaba trabajando como era lo normal. A las 11 de la mañana salió a su hora del almuerzo en la oficina y cuando regreso se encontró con dos hermosas rosas blancas perfectamente bien acomodadas entre sus cosas del escritorio. No había tarjeta y nadie en los cubículos aledaños noto la presencia de nadie que las llevara. Por un instante sintió curiosidad, pero de inmediato se le paso y contemplo las rosas y no pudo evitar sentir un poco de emoción y excitación por tan bonito presente. Espero por algunos minutos la llegada de un mensaje de texto o una llamada del "romántico desconocido" que se había tomado la molestia, pero pasaron los minutos y después las horas hasta que dieron las seis de la tarde y nadie mando mensaje o la llamo. Tomó sus rosas y cuidadosamente las protegió con su mano de una inexistente brisa. Sus compañeros se despedían y ella fue al baño para retocarse el maquillaje y pintarse los labios; tenía la leve esperanza de que al salir a la calle el "romántico desconocido" se armara de valor y se presentara. Ella fantaseo un rato en como seria ese hombre misterioso y que tenía buen gusto por las flores. Las rosas no eran sus preferidas, pero estas estaban en perfecto estado y con un aroma tan delicioso que casi no dejaba de aspirar ese olor mágico. Sin querer y entre fantasías noto que ya todos sus compañeros se habían ido y tomo sus rosas y salió del baño con rumbo al estacionamiento cuando de repente escucho que algo se caía en uno de los cubículos que estaban al otro lado de donde ella se encontraba. Pregunto si había alguien por ahí, pero nadie contesto y decidió ir a echar un vistazo; quizás alguien dejo mal colocado una engrapadora o algo así. Se acerco al final del pasillo revisando los cubículos uno tras otro hasta que por fin dio con un mouse de computadora que estaba tirado como a un metro del último cubículo. Era raro que se haya ido tan lejos sin que nadie lo aventara, pero bueno, fue por él para dejarlo en su lugar. Dejo sus rosas en el escritorio donde faltaba el mouse y su bolsa en la silla giratoria y se acercó hacia el mouse que estaba tirado y de repente solo sintió mucho frio...
Al día siguiente en la oficina de Alicia sus compañeros entraron como era normal a las 8 de la mañana para comenzar su rutina de trabajo y ninguno de ellos la vio en la entrada a pesar de que era una de la que primero llegaban. Al entrar las 14 personas que laboraban con Alicia, el bullicio de las sillas moviéndose, el ruido de las cucharas al preparar café y los murmullos de cómo les había ido la noche anterior, no permitieron que escucharan el primer grito de ayuda de Norma, la compañera de al lado de Alicia; su segundo grito fue mucho más agudo y mucho más terrorífico. En el cubículo, el cuerpo de Alicia estaba perfectamente sentado y su cabeza colocada frente a este en el escritorio con una rosa blanca en cada una de las cavidades oculares.
lunes, 13 de junio de 2011
Vida
Vida son tus ojos cuando me miran,
tu boca cuando dices mi nombre.
Vida es lo que me pasó cuando te vi,
cuando supiste de mi existir.
Vida es el color de tus labios,
el color que toman si me besas.
Vida es saberte en mí,
pero más cuando estoy dentro de ti.
Vida tenías que ser desde que naciste,
ya que naciste para mí.
Vida era cuando te tenia a mi lado,
lejos de ti ya no sé qué es vivir.
Vida serás cuando vuelvas,
no dejes que esto que siento se muera.
Vida me diste y vida me quitas,
vida cuando sueño y vida cuando sueñas.
Toma mi vida siempre ha sido tuya,
no la quiero vivir si no es junto a ti.
Vida cuando estas y cuando te vas,
vida aquí y vida allá.
Soplo de mi alma, razón de mi ser,
contigo solo vida, sin ti para que vivir.
lunes, 9 de mayo de 2011
Pájaros enojones
Angry birds ha sido un suceso. Este "jueguito" que casi todo mundo tenemos en nuestros celulares o en versiones para PC, PS3 o Xbox360 es en exceso adictiva. Es un juego muy simple y divertido que para aquellos que vivan en una isla desierta e incomunicada y no lo hayan jugado, se trata de que uno controla a unos pájaros que están muy enojados con unos puercos verdes que se han robado sus huevos y se trata de "darle mate" a todos los puercos. Con la ayuda de una resortera se lanzan los pájaros contra diferentes construcciones en donde se esconden los puercos y el chiste es acabar con todos los puercos para pasar de nivel. Hay diferentes tipos de pájaros con diferentes habilidades y es bastante entretenido y a veces difícil el superar esos niveles ya que se van complicando conforme vamos avanzando en el juego.
Este juego combina perfectamente la sencillez, el reto y el humor para que sea casi imposible dejar de jugarlo una vez que lo empiezas a jugar. Los sonidos que emiten tanto los pájaros como los puercos son hilarantes y mi favorito es cuando avientas al pájaro azul que grita "camila, camila". el caso es que ha sido todo un éxito y obvio que no tardaron en sacarle provecho a este éxito ya que hoy en día encuentras peluches, fundas para celular, camisas y próximamente hasta disfraces y quizás una serie de televisión y en YouTube encuentran hasta un trailer de una película en vivo (¡falso por cierto!)
Pues resulta que la empresa finlandesa Optofidelity, que se dedica a la automatización y desarrollo de sistemas de visión, ha creado un robot especialmente diseñado para jugar "Angry Birds" y lo peor de todo es que si funciona y saca 3 estrellitas en todos los niveles!!! Yo que me dedico a más o menos lo mismo que esta compañía entiendo lo complejo que es desarrollar no tanto el equipo sino más bien la interface y el software para lograrlo, pero la verdad es que si es medio gacho que una máquina ya nos pueda patear el trasero en "Angry Birds".
Cuando el apocalipsis de "Terminator" nos alcance y skynet mande a todas las máquinas a destruirnos nuestra arma secreta será ponerles teléfonos celulares con "Angry Birds" y cuando estos pendejitos se pongan a jugar entonces si a arrasarlos!!
Este juego combina perfectamente la sencillez, el reto y el humor para que sea casi imposible dejar de jugarlo una vez que lo empiezas a jugar. Los sonidos que emiten tanto los pájaros como los puercos son hilarantes y mi favorito es cuando avientas al pájaro azul que grita "camila, camila". el caso es que ha sido todo un éxito y obvio que no tardaron en sacarle provecho a este éxito ya que hoy en día encuentras peluches, fundas para celular, camisas y próximamente hasta disfraces y quizás una serie de televisión y en YouTube encuentran hasta un trailer de una película en vivo (¡falso por cierto!)
Pues resulta que la empresa finlandesa Optofidelity, que se dedica a la automatización y desarrollo de sistemas de visión, ha creado un robot especialmente diseñado para jugar "Angry Birds" y lo peor de todo es que si funciona y saca 3 estrellitas en todos los niveles!!! Yo que me dedico a más o menos lo mismo que esta compañía entiendo lo complejo que es desarrollar no tanto el equipo sino más bien la interface y el software para lograrlo, pero la verdad es que si es medio gacho que una máquina ya nos pueda patear el trasero en "Angry Birds".
Cuando el apocalipsis de "Terminator" nos alcance y skynet mande a todas las máquinas a destruirnos nuestra arma secreta será ponerles teléfonos celulares con "Angry Birds" y cuando estos pendejitos se pongan a jugar entonces si a arrasarlos!!
¡¡¡No te necesitamos John Connor!!!
domingo, 1 de mayo de 2011
Avengers Assemble!!
Como buen fan de los comics que soy la verdad si estoy muy emocionado con la noticia de que la semana pasada se comenzó a filmar la película de "Avengers" pero siendo honestos también estoy preocupado sobre si la historia será buena y sobre todo quién será el villano? Creo que todos estamos de acuerdo que la película será espectacular en la cuestión de efectos especiales y el taco de ojo ni que decir; ¡¡digo Scarlett Johansson esta mega mami!! Ok, para aquellos que no sean así tan "fanseses" vamos a hacer un poquito de recuento de quien son los "Vengadores" en la mitología del comic, las películas que han hecho recientemente y mis predicciones sobre la película de "avengers" y el villano.
Como casi todo en Marvel, los "Avengers" fueron creados por Stan "the man" Lee y Jack Kirby y la primera aparición en comics fue precisamente en el comic "The avengers #1" en septiembre de 1963; o sea, hace casi 50 años (de hecho creo que hubiera sido un buen detalle esperar al 2013 para estrenarla pero con eso de que el mundo se acaba en Diciembre del 2012 pues mejor no esperar, XD). Bueno, a diferencia de lo que vamos a ver en el cine, los miembros originales en el comic eran Iron Man, Thor, Hulk, el hombre hormiga (Ant-man) y la mujer avispa (The Wasp). El villano de esa primera historia era el "medio hermano" de Thor, Loki, que, para vengarse de él, engaña a Hulk para que destruya un tren y lo que Loki pretendía era que Hulk y Thor se enfrenten y así poder matar a Thor usando la fuerza de Hulk. El caso es que cada uno de los héroes llega por separado para detener a Hulk y descubren que es Loki el que está detrás de todo y juntos logran derrotarlo. El hombre hormiga (Ant-man) sugiere entonces que los cinco formen un grupo de trabajo y es la mujer avispa (The Wasp) la que le pone el nombre de "The avengers" al grupo.
portada de "Avengers #1"
Pero el grupo duro muy poco ya que para el final del segundo número Hulk lo abandona debido al miedo que los otros miembros tienen de él y para el cuarto número es cuando "encuentran" el cuerpo del Capitán América congelado y lo rescatan, uniéndose al grupo y siendo el líder del mismo. De los villanos clásicos de aquellos tiempos podemos citar a Namor, el barón Zemo, Kang el conquistador y el conde Nefaria. Después de la década de los 60´s vinieron muchos cambios tanto los miembros del grupo como en las historias y villanos. Actualmente y después de eventos tan trágicos como la muerte del capitán América, "the avengers" están conformados por el Capitán America, Thor, Iron Man, Spiderman, Hankeye (ojo de halcón), Spiderwoman, Wolverine y como el líder del grupo esta una agente de SHIELD llamada María Hill.
"Avengers en el 2010"
Ok, ahora repasemos las películas que ha hecho Marvel en estos últimos años y que se ligan directamente con la película de "Avengers" así como las escenas escondidas que dan pequeños trozos de información. La primera que podemos considerar como "preámbulo" es la de "The incredible Hulk" que salió en el 2008 y que es protagonizada por Edward Norton. En esta película hay varios aspectos interesantes, uno de ellos es que al final de la cinta hay dos cosas importantes: la primera es que se da la idea de que Bruce Banner aprendió a controlar la transformación a Hulk y parece ser que sin perder la inteligencia, o sea que Hulk podría hablar y razonar como Banner o al menos no solo destruir por destruir; y la segunda cosa es que se ve una escena donde llega Tony Stark y habla con el General Ross y le dice que el programa super soldado se canceló por una razón específica y que "están formando un grupo" a lo cual el general le pregunta "¿estamos, quienes?" y ahí termina la escena. otra escena importante y casi desapercibida por la mayoría de la gente es cuando Emil Blonsky le pide al doctor Samuel Sterns, aka Mr. Blue, que le inyecté lo que le saco a Banner para así poder convertirse en la "Abominación", pues ya cuando Abominación se levanta y se va el doctor Sterns se cae y se abre la cabeza y se ve que las muestras de Banner chorrean y le caen en la herida a Sterns y se empieza a transformar y se ve que él sonríe. Para los que no sepan, Samuel Sterns en la mitología Marvel es conocido también como "El maestro" un villano con super memoria y varias habilidades que lo hacen muy peligroso. Y en una escena eliminada de la cinta que todos vimos en el cine pero que está en el DVD o Blu-ray es el inicio alternativo en el cual Banner se va al polo norte para suicidarse y solo logra transformarse en Hulk y causa una avalancha masiva de hielo y nieve y en los fragmentos de hielo se puede ver el cuerpo del capitán América congelado, lo cual da a entender que es Hulk el que lo "libera".
Luego vienen las películas de "Iron Man", en la primera película la escena al final de los créditos se ve a Tony Stark llegando a su casa después de haberle dicho a todos que el es Iron Man y se encuentra con Nick Fury el cual le dice que le quiere platicar sobre "la iniciativa Avengers".
En la película dos la escena al final de los créditos es que los agentes de SHIELD encuentran el martillo de Thor; también se introduce a la agente Natasha Romanov, aka "the black widow" la cual será parte del grupo de "the Avengers" y por último en la escena donde Tony está haciendo un "acelerador de partículas" en el garaje de su casa, utiliza el escudo del Capitán América para nivelar la tubería.
Y por último la más reciente es la película de Thor donde obvio aparece Loki como el verdadero Villano (eso de los gigantes de hielo es para despistar), aparece en escena "Hankeye" sin su traje pero si con el arco en la parte en que Thor va por su martillo y en la escena al final de los créditos (alerta de spoiler, si no has visto Thor y no quieres saber cosas importantes no sigas leyendo!!!) nos damos cuenta que Loki no murió como todos creímos, vemos nuevamente a Nick Fury y vemos un artefacto que si no eres fan de los comics no le tomas mucha importancia pero que es super importante y es un cubo cósmico.
Y la película que esta por salir es "Capitán América, el primer vengador", en donde en los trailers que hemos visto se puede ver que el papá de Tony Stark estuvo involucrado en el proyecto super soldado, el villano es Red Skull (calavera roja) y algo muy importante es que el cubo cósmico está en poder de Red Skull.
Ok con todo esto vamos ahora si a la película de "The Avengers". Se va a estrenar a nivel mundial en Mayo del 2012.
La pregunta clave es ¿quién será el villano o villanos? Algo que si está confirmado es que Loki tendrá mucho que ver como lo dan a entender al final de Thor. De alguna manera Loki se hará del control del cubo cósmico o intentará robarlo pero lo que creo es que no lo hará directamente sino a través de alguien. el cubo cósmico es una entidad que puede alterar la realidad de acuerdo a la voluntad de quien lo posea y creo que es el mismo que Red Skull tiene en la película del Capitán América. Ahora, a reserva de lo que veamos en la peli del Capi, se supone que se debe acabar cuando el Capi se pierde y se congela y todos sabemos que el responsable de esto no fue Red Skull sino el barón Zemo, que, al creerlo muerto, se va al retiro y regresa solo cuando se entera de que el Capitán América es resucitado por los Avengers. Entonces podríamos suponer que el villano principal quizás sea el Barón Zemo en conjunto con Loki o siendo utilizado por este. Otra opción es que se siga con el plot original del comic y que Loki utilice a Hulk para vengarse de Thor y es ahí cuando entran los demás héroes pero esta opción no me late mucho ya que ni Black widow ni Hankeye tienen "poderes especiales", digo black widow es muy hábil en artes marciales y espionaje y Hankeye es un excelente tirador y atleta pero de ahí en fuera nada especial en comparación con Thor que es un dios, Capitán América que tiene el suero del super soldado y le da fuerza y resistencia sobrehumana y Iron man que aunque es una persona normal, en la armadura pues si tiene ventajas muy importantes; aparte se supone que Banner ya controla a Hulk y pues sería difícil para Loki controlarlo en ese escenario. De los villanos que hemos visto en las anteriores películas pues abominación no es opción, "el maestro" básicamente no tendría relación con Loki y de los villanos de Iron man pues no se ve por dónde. Debemos de tomar en cuenta que el equipo aún no está reunido y solo se ha visto en las películas que Tony Stark y Nick Fury han trabajado en eso y que Black Widow ya está involucrada así como Hankeye pero el Capitán América aún no lo han encontrado y Thor como vimos en la película, no puede regresar a la tierra porque el portal esta destruido y Bruce Banner está escondido en Canadá, así que algo debe detonar que se junten y creo que el detonante será que Loki se robe el cubo cósmico de las manos de Nick Fury usando a alguien y que ese alguien traicione a Loki para poder hacerse del poder del cubo. Ese alguien podría ser el Barón Zemo como comandante en jefe de HYDRA como una fuerza contraria a SHIELD y el deseo de venganza contra el Capitán América y quien lo trajo de vuelta al mundo. Otra cosa por lo que yo apuesto a que el villano sea Zemo es que su rivalidad con Red Skull era mucha y que fue Red Skull el que lo traiciono mandándolo a Londres para que el Capitán América lo capturara y si como creo que sucederá en la peli del Capi que Zemo lo congela pero SHIELD se queda con el cubo y suponiendo que Zemo quería el cubo para él cuando Red Skull lo tenía pues veo lógico que intenté recuperarlo aliándose con Loki para lograrlo y como el cubo puede alterar la realidad Zemo bien podría traer de nuevo a los nazis como zombis al tiempo actual o llevar a los "Avengers" a la segunda guerra mundial convirtiéndolo ahora si en una amenaza mundial y ser la razón por la cual se junten los héroes.
Pues ese es mi pronóstico y conste que aún falta ver la peli del Capitán América que seguramente será el prólogo de la de "avengers". Zemo suena un buen villano, aunque no dejo de manejar la fantástica idea de ver como Hulk se agarra a madrazos con Thor y que le rompa ese martillo en la cara, XD!!
lunes, 25 de abril de 2011
Siempre
En mi experiencia la palabra "siempre" es la que dura menos y me preguntaba el porque es así...La verdad no encontré una respuesta. Solemos decir "siempre" como si la vida fuera infinita, como si tuviéramos control del tiempo y de las cosas, como si la eternidad fuera poca cosa.
Alguien alguna vez me dijo "siempre te voy a amar" y su "siempre" duro muy poco.
Alguna vez yo dije "Siempre estaré contigo" y mi "siempre" duro muy poco.
"Siempre" nunca dura demasiado para ser inolvidable.
"Siempre" tiene mucho de poco.
"Siempre" jamás es suficiente.
Ahora he aprendido a dejar de usar esa palabra engañosa y peligrosa y procuro mejor usar lo único que si puedo cumplir. Solo tengo el "hoy".
Hoy te amo y hoy eres con quien quiero vivir y si hoy fuera mi último día quiero pasarlo en tu compañía y el "después" no me importa.
lunes, 11 de abril de 2011
Estamos hasta la madre!!
¡¡Si, estamos hasta la madre!!
Estamos hasta la madre de la inseguridad que vivimos, de la que somos presas, de la que no nos permite salir a la calle. Aquella inseguridad que nos limita nuestra libertad para disfrutar de nuestra ciudad, de nuestras actividades cotidianas, de tomar vacaciones, de visitar a nuestros familiares y amigos.
Estamos hasta la madre de no saber a quién tenerle miedo, si a los ladrones o las autoridades.
Estamos hasta la madre de tener que gastar en protecciones para nuestras casas y negocios. De tener que pagar seguridad privada en nuestras colonias para que no te asalten y lo peor es que sabes que si no les pagas es más probable que te asalten. De no saber si volveremos a ver nuestro coche completo, de ya no usar reloj para evitar tentaciones, de usar un celular de 3 pesos porque si llevas algo más caro te van a asaltar en la calle.
Estamos hasta la madre de tanto muerto es las calles de este país. De tantas narco fosas llenas de gente, de tanto criminal en puestos de elección popular, de tanto funcionario corrupto e inepto, de tanta impunidad, de tanto olvido, de tanto desinterés de la sociedad.
Estamos hasta la madre de las personas que exigen sin dar, de una sociedad parca y que no participa, de partidos políticos que solo ven para sus intereses y no por el país, de lacras de la sociedad que viven de los que, si pagamos impuestos y si trabajamos honradamente, de populistas mediocres que quieren el poder para sí mismos, de medios de comunicación cortos y parciales.
Si señores, estamos hasta la madre de todo lo que pasa, pero tampoco nos confundamos. NO se puede negociar con los delincuentes. SE tiene que dar una lucha frontal contra todo tipo de violencia. Ya nos hicimos pendejos por mucho tiempo y aquí están las consecuencias de hacernos de la vista gorda. Durante mucho tiempo tanto las autoridades y la sociedad dejaron actuar a la delincuencia a sus anchas pensando que no pasaría nada, que eran personas de "palabra". Los delincuentes no conocen la "palabra", no saben de "honor".
El miércoles pasado en la marcha contra la violencia algún despistado grito "Que muera el fascismo"...Algunos más consignaban "fuera el ejército de las calles", "a leer y a estudiar para en el ejército no estar"... ¿Que les pasa? La razón por la que el ejército está en las calles es porque los responsables de la seguridad, aka la policía de los municipios, estatales y federales, están infiltradas hasta las manitas por la delincuencia; es cierto que no es su función y que han cometido excesos y errores muy sangrientos, pero NO tenemos otra opción...La "guerra" que se le declaro a los carteles de la droga era algo que se tardó al menos 20 años en darse y ahora que se dio ciertamente se dio muy mal. No tenemos ni los recursos ni los equipos ni la gente ni la inteligencia ni la logística para enfrentar una "guerra" así. No tenemos un marco jurídico confiable, no tenemos cárceles seguras, no tenemos leyes claras, no tenemos responsables directos, no tenemos ni pinche idea de lo que se tuvo que haber hecho. Y para colmo de males, el gobierno de Estados Unidos les dio las armas a los narcos por un lado y por el otro nos están chingue y chingue con combatir al narco y no apoyan en nada.
Para empezar la "guerra" no era contra los carteles del narco. La "guerra" tiene que ser contra la violencia y la delincuencia. punto. Se tiene que perseguir de igual forma al que te asalte en la calle como al que se me meta a robar a un oxxo, como al que genere incendios forestales o venda huevos de tortuga o te haga fraude con un cheque sin fondos o al que secuestre a una persona o al que se meta a una escuela y masacre a 100 niños. Todo esto es delincuencia y alguna va a acompañada o genera violencia y eso es lo que se debe combatir, no nada más a los carteles. Es como darle una patada al avispero y quedarte ahí para que te picoteen. Ahora si vas a entrarle a una "guerra" debiste haber planeado una estrategia y contar con los recursos necesarios, cosa que nadie hizo y ni siquiera pensó. ¿A quién se le ocurre declararle la guerra al narco cuando tus policías, jueces, gobernadores, fiscales, funcionarios y hasta los barrenderos están comprados por los mismos narcos? ¿A quién se le ocurre entrarle a una guerra cuando tu enemigo tiene armamento y municiones para echar al cielo y tu solo tienes resorteras?, ¿a quién se le ocurre entrarle a una guerra cuando ni siquiera tienes un sistema de inteligencia que te diga que tu vecino, el que es el mayor consumidor de droga mundial, les surte las armas a tus enemigos? Ciertamente así no se puede, ni se podrá. Hay muchos errores, muchas deficiencias y muchas malas voluntades.
Estamos en medio de una guerra que no vamos a ganar pero que tampoco podemos dejar de dar. A todos nos toca demandar que los tres poderes den la cara, arreglen lo que puedan y que se hagan responsables de las decisiones que se tomen. A nosotros nos toca cuidarnos entre nosotros, denunciar a los malandros sin miedo, educar a nuestros hijos y familiares a que las cosas se tienen que hacer bien, a no caer en la corrupción y en la delincuencia (¡¡comprar piratería es ser delincuente, consumir drogas es fomentar la delincuencia, no pagar impuestos es delincuencia, agredir en cualquier forma a los niños, a las mujeres, a los hombres, a los ancianos, a los animales es delincuencia, ojo!!) ...Hay muchas cosas como sociedad que tenemos que hacer y no nada más ponernos a marchar.
Si estamos hasta la madre de la violencia y la delincuencia, pero NUNCA tenemos que hacer pactos con ellos porque entonces nos convertiremos en solamente unos viles y pinches delincuentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Tiempo de ti.
Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...

-
Caso Mijangos. Fecha: 24 de abril de 1989. Lugar: Hacienda Vegil #408, col. Jardines de la hacienda, Qro. Hechos: Claudia María, Ana Bel...
-
Estoy viviendo con el tiempo prestado. Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o ...
-
Mil millones es un número muy grande. Si intentamos contar del uno al mil millones suponiendo que tardamos un segundo en decir cualquier ...