domingo, 5 de octubre de 2025

Metal Gods parte 2: El comienzo

 


La gran mayoría de nosotros conoce los nombres de Metallica, Guns N Roses, Iron Maiden, AC/DC, Kiss, Scorpions, Judas Priest o Van Halen. Con suerte han escuchado en la radio, en alguna fiesta o en el coche que pasa a un lado la música de estos grupos y más o menos la ubican ya que son las bandas metaleras que se han convertido comercialmente en un éxito y han llegado a las masas a través del tiempo. Un poco más raro sería encontrar alguien que escuche o ubique la música de Manowar, de Hellowen, de Megadeath, de Korn, de Slayer, de Tool, Dreamtheater o de Avenged Sevenfold. Aun así, estas bandas siguen siendo muy reconocidas y tienen miles o millones de seguidores en el mundo, pero para la mayoría de la gente de a pie, poco o nada ha escuchado de ellas. Y bueno, ya ni hablar de bandas como Bathory, Pathfinder, Aria, Vektor, Trivium, Angelus Apatrida, Arch Enemy, Suicide Silence o My dying bride (Si, existe una banda que se llama así). Estas bandas ya están muy fuera del radar de la gran mayoría de la gente y solo las escuchan o siguen los verdaderos amantes del metal en sus distintos sub-géneros. 

Para los que son muy puristas se podría decir que la historia del heavy metal es tan antigua como la humanidad misma. En la prehistoria, los primeros humanos solo podían entender dos cosas: la vida y la muerte. Con la muerte todo era estático pero la vida se manifestaba a través del movimiento y el sonido. Los pájaros cantaban, los animales gruñían, los relámpagos tronaban, el aire movía las ramas, el fuego arrasaba y ellos mismos descubrían que podían hacer sonidos con sus gargantas, con sus manos, con sus cuerpos y con diferentes materiales de su día a día (piedras, palos, huesos, etc.). Por esa razón se cree que la danza y la música fueron las primeras manifestaciones de arte, ya que con estos dos elementos los primeros humanos podían manifestar su respeto por la vida y sus temores hacia la muerte. Imaginen a un grupo de humanos preparándose para cazar a un mamut haciendo ruidos guturales para darse ánimo, moviendo sus cabezas con el pelo largo y sucio y con la adrenalina hasta el cielo listos para la hazaña de matar o morir. ¿No les recuerda algo? A mi si, a un metalero en pleno concierto haciendo el "headbanger", cantando a todo pulmón y con la adrenalina por el cielo. ¿Coincidencia? No lo creo...

No voy a profundizar en la historia de la música, pero si es importante mencionar que los primeros instrumentos de cuerda de los que se tienen registros son de tres mil años antes de Cristo en la antigua Sumeria y de ahi nos movemos hacia el siglo XVIII con la música clásica que es una base importante para el metal ya que músicos como Bach, Vivaldi, Paganini y Holst influenciaron a muchos metaleros para crear y tocar su música. Damos otro salto en el tiempo hasta mediados del siglo XX, cuando en los Estados Unidos otro género musical que es base del metal, el Blues, tomaba mucha fuerza y paso de ser música rural y casi exclusivamente de gente de raza negra a ser reconocido primero en todos los Estados Unidos y luego brincar a Inglaterra. Una de las características del blues es el uso de la guitarra y fue precisamente el artista James Cotton, en 1954, que utiliza por primera vez "power chords" en una canción llamada "Cotton crop blues".  Los "power Chords" son acordes fundamentales para géneros como el Rock y el Metal. Otra aportación del blues al metal fue la de la voz gutural, grave y profunda que caracteriza a muchas bandas de Metal y que tuvo su origen en cantantes de Blues como Howlin' Wolf y Muddy Waters. Pero la explosión llego con dos músicos de Blues que decidieron cambiar el "mood" triste y melancólico a un "mood" más alegre y entusiasta. Little Richard y Chuck Berry fueron grandes influencias en un muchacho llamado Elvis Presley y en general, en el desarrollo del Rock & Roll que tomaría gran auge en la población blanca. Ya establecido el Rock & Roll como género musical se formó un sub-género llamado "Blues rock" y, junto a que el Blues y el Rock & Roll habían "brincado el charco" a Inglaterra, se había formado algo llamado "Blues Británico" pues aquí es donde las semillas del Heavy metal empiezan a "germinar" ya que aquí fue donde nacieron bandas como "The Quarry men" de un muy joven John Lennon o "The Yardbirds" donde tocaba un guitarrista llamado Jimmy Page. Quizás la última gran aportación del Blues al desarrollo del Rock & Roll y del Heavy Metal llegó con un chico de color super virtuoso de la guitarra eléctrica quien fue pionero en el uso de las distorsiones y el feedback en su música; me refiero al gran Jimmy Hendrix. 

El Rock & Roll tuvo un crecimiento impresionante a finales de los años cincuenta tanto en los Estados Unidos (Y por consecuencia aquí en México con ídolos como Cesar Costa, Jonny Laboriel, Alberto Vazquez, Enrique Guzmán y Angélica Maria 😁) como en Inglaterra y bandas como "The Beach boys" lograban éxitos con una música sencilla y pegajosa. Pero en 1964 llego la "Invasión británica" de la mano de bandas como "The Beatles", "The Who", "The Hollies", "The Rolling Stones", "The Yardbirds" y "The Kinks", a los cuales se les atribuye la primera distorsión en el amplificador en la canción "You really got me", de 1964. De todas estas bandas fueron los "Beatles" los que tuvieron mayores éxitos, siendo "I want to hold your hand" su primer número uno en las listas del Billboard. Pero la aportación que harían los "Beatles" al Heavy Metal sería fundamental ya que la primera canción considerada por muchos como "verdadero Heavy Metal" es precisamente de los "Beatles" y se llama "Helter Skelter", compuesta por Paul McCarney y se considera "verdadero Heavy metal" por sus distorsiones en la guitarra, las voces desgarradoras, muy ruidosa y una letra un tanto ridícula (Algunos otros críticos consideran a "Summertime Blues" de la banda Blue Cheer, pero a esos nadie los conoce, jajaja!)

Ok, ya con todo este rollo histórico y super simplificado llegamos a donde queríamos llegar. Para ser sinceros, al principio nadie se quería atribuir el título de "los padres del Heavy Metal" quizás por pena, por egoísmo, por vanidad o no sé porque razón, pero bandas como Led Zepellin o Deep Purple negaron hasta el cansancio ser los fundadores del género (Y la verdad es que no lo fueron, sentaron algunas bases, pero sus estilos son distintos). Incluso varios años después de iniciada la era del Heavy Metal, bandas como Judas Priest, Motorhead y los mismísimos Black Sabbath decían que tocaban "Rock pesado", el cual era uno de los muchos sub-géneros que se derivaron del Rock & Roll (otros sub-géneros muy escuchados en esa época eran el rock progresivo característico de bandas como Pink Floyd y King Crimson,  o el Rock Psicodélico de bandas como mi favorita The Doors, igual Pink Floyd, Cream de Eric Clapton o los mismos Beatles). Es muy importante decir que no se puede encasillar a tal o cual banda de pertenecer o de haber "creado" un género en particular ya que hasta el día de hoy todas las bandas experimentan con diversos géneros, diversos sub-géneros y a veces hasta cambian radicalmente de estilo, queriendo o no, por sobrevivir o seguir vigentes. Y lo mismo pasa cuando se trata de encontrar a los padres fundadores del Heavy Metal, aunque por decisión casi unánime este título le pertenece solo a Black Sabbath y en gran medida a su guitarrista y fundador Tony Iommi quien es verdaderamente el padre del heavy metal. Y es que Tommy Iommi y Black Sabbath fueron los primeros en "palomear" todos los requisitos para ser una banda de Heavy Metal decente, hecha y derecha, que suelen ser el uso de los instrumentos base como la guitarra eléctrica como instrumento que sobresale con técnicas como el uso de riffs potentes, distorsiones, los ya mencionados "power chords" y solos espectaculares, la batería y el bajo tienen que ser potentes, densos y fuertes, las voces agudas o muy guturales e incluso rasgadas, pero siempre potentes, hipnóticas y a veces ayuda mucho un tono obscuro como lo hacía Ozzy Osborne. Otra característica muy importante son las letras de los temas ya que las bandas de metal querían distanciarse de letras sosas y cursis que se escuchaban a mediados de los años sesenta y llevar temas que nunca antes se habían tocado en la música tales como crítica política y social, guerra, ocultismo, religión, sexo, drogadicción, violencia y muerte (recordemos que en esos tiempos hubo guerras como la de vietnam, movimientos como los hippies, el uso desmedido de drogas como el LSD, la libertad sexual, explotación laboral, etc.) Incluso el nombre de la banda y la portada del disco son factores que importan mucho en el Heavy Metal. El lugar donde ensayaban los muy jóvenes Tonny, Bill, Ozzy y Geezer estaba justo enfrente de un cine que proyectaba funciones nocturnas de cine de terror y se preguntaban el porque la gente estaba fascinada y pagaba para ser asustados por lo cual tuvieron la brillante idea de hacer música de "sustos" y cambiaron el nombre de su banda que se llamaba "Earth" a "Black Sabbath" en honor a la película que se estaba proyectando ese día en el cine de enfrente (Y debido también que ya existía otra banda con el mismo nombre.)

Aquí la letra de la canción "Black Sabbath" del album homónimo:

What is this that stands before me?
¿Qué es esto que se pone ante mí?
Figure in black which points at me
Figura en negro que apunta hacía mi
Turn ′round quick and start to run
Volteo rápido y empiezo a correr
Find out I'm the chosen one
Descubro que soy el elegido
Oh, no!
¡Oh, no!
Big black shape with eyes of fire
Gran sombra negra con ojos de fuego
Telling people their desire
Diciéndole a la gente su deseo
Satan′s sitting there, he's smiling
Satán se sienta allí y sonríe
Watches those flames get higher and higher
Viendo las flamas cada vez más altas
Oh, no, no, please, God, help me!
¡Oh, no, no, por favor, Dios ayúdame!
Is it the end, my friend?
Este es el fin amigo mío
Satan's coming ′round the bend
Satán está a la vuelta
People running ′cause they're scared
Gente corriendo porque están asustados
The people better go and beware
Será mejor que la gente se vaya y se resguarde
No, no, please, no!
¡No, no, por favor, no!

Mientras en el mundo "normal" de 1969 el hit parade lo encabezaban rolitas como "Raindrops keep falling on my head", "Sweet Caroline" o "My way" de Frank Sinatra. 

Definitivamente la entrada de Black Sabbath fue disruptiva, rompió todos los paradigmas e inicio el glorioso ascenso de la música del Metal en este convulso mundo que se estaba ahogando en su propio vómito y que recibió casi sin querer y de quien menos se pensaba, una bocanada de aire fresco que perduraría en el tiempo como lo hacen las leyendas y que hoy más que nunca tiene el desafío de mantenerse firme, estoico y en las sombras que suelen ser las mejores aliadas de nosotros que gustamos del metal. 

martes, 16 de septiembre de 2025

No era necesario.

 



Ese día pensé que había perdido, pero después de pensarlo bien estoy tan cierto que hice mucho más de lo que jamás imaginé que puedo decir sin miedo que estoy orgulloso y en paz conmigo.

Al principio eras tan inalcanzable, tan imposible. Te veías tan lejos como el borde del universo. Y un día me armé de valor y fui a verte cantar y me acerqué a ti y te hablé a pesar de todo el miedo que antes me paralizaba. Dicen que el que no arriesga no gana y ese día gané un abrazo tuyo. El universo se hizo mujer y me tocó.  Empezamos a interactuar un poco con algunos mensajes de vez en vez, pero como siempre pasa, un día hice un comentario tonto y sin sentido y otra vez el universo se alejó a millones de años luz. Culpa mía. Y así paso una pequeña eternidad, tratando de sobrellevar la vida con una idea sembrada en el corazón y soñando con volver a verte, intentando hacer que olvidarás ese mal comentario. Luego una oferta inesperada y necesitaba ayuda para practicar una presentación y solo pude pensar en ti. Sin dudar te pedí ayuda y aceptaste. Nuestra primera cita y luego nuestra primera comida juntos, nuestro primer paseo y charla en la que el tiempo se hizo nada. Cada vez que nos veíamos era abrazarte y besarte, en la mejilla, pero beso es beso. Fuimos al cine, paseamos por San Miguel Allende, me hacías madrugar sin refunfuñar y contigo rompí mi record de comer tacos lo más rápido que un humano puede comer. Descubrimos unas ensaladas que te encantaron en mi barrio de la niñez y conocí a tu familia durante un viaje con un atardecer hermoso de fondo. Te hice reír y celebramos tu cumpleaños y ese mismo día me regañaste y yo ni cuenta me di hasta que llegué a mi casa. Te conté mi secreto más obscuro entre mordidas a unas gorditas de queso y la gente solo nos miraba con una mezcla de envidia y encanto; no siempre se ve a alguien tan enamorado. Te pusiste nerviosa en el karaoke y yo te canté "Ángel" que ahora para mi es un himno. Estoy seguro de que Dios sonreía cuando nos veía juntos. El universo estaba feliz.

No se trata de ganar o perder, se trata de sentir, de ser verdadero. Te hice reír, te cuidé, te hice sentir única, preciosa, especial. Te regale mi tiempo que no se lo doy a casi nadie. Estuve siempre para ti porque así lo quise. Te elegí en todo momento y, aunque no parezca, yo ya estaba enamorado de ti desde hace mucho tiempo. Digamos que desde hace como trece mil ochocientos millones de años, más o menos. No era necesario que lo supieras por mí. El universo ya lo sabía. Tú ya lo sabías.


martes, 9 de septiembre de 2025

Metal Gods parte 1

 


El pasado 5 de julio el grupo que se considera por muchos el "padre" del heavy metal, Black Sabbath, ofreció su último concierto con la alineación original formada por Tommy Iommi en la guitarra eléctrica, Ozzy Osborne el vocalista, Geezer Buttler en el bajo y Bill Ward en la batería. El concierto aparte de celebrar el fin de la banda también sirvió como despedida y homenaje a su legendario vocalista Ozzy Osborne, el cual, dada su condición física ya muy deteriorada por la enfermedad de  Parkinson, hizo todo lo humanamente posible para estar cantando a su inseparable y leal público que lo ha seguido durante más de 50 años. En este concierto maratónico que duró más de 10 horas tocaron bandas icónicas de los varios subgéneros que se desprendieron del heavy metal tales como Mastodon, Gojira, Tool, Lamb of the god, Slayer, Pantera, Guns N' Roses y Metallica. El concierto terminó con Ozzy Osborne interpretando cinco de sus grandes éxitos como solista y cuatro canciones históricas cerrando con su más famosa canción: Paranoid. Ozzy no se podía parar, estaba prácticamente atado a su trono, pero su alma, su espíritu y todo su cuerpo vibraban y simplemente fue un momento en la vida que difícilmente vamos a olvidar.

La sorpresa fue que, a menos de tres semanas de su concierto de despedida, Ozzy Osborne falleció convirtiéndose en leyenda del heavy metal. Ozzy siempre comentó que así quería que fuera su final y mencionó que ese concierto más que su despedida era su funeral. Vaya forma de despedirse de este mundo. Como lo comenté con varios amigos, Black Sabbath no era mi banda favorita y Ozzy no está en mi top tres de vocalistas del metal, pero hay que reconocer la trascendencia y el legado que él junto con Tommy, Geezer y Bill dejaron y que ha sido parte de la vida de muchas personas, que cambió la forma de escuchar música, que rompió paradigmas y que tiene una historia muy interesante y llena de hechos e historias que vale la pena contar.

En esta serie que empieza aquí voy a contar desde mi nada humilde punto de vista la historia del heavy metal, sus inicios, sus influencias, las características que lo hacen único a otros géneros, vamos a contar historias de sus máximos representantes, algunas anécdotas chuscas y otras muy fuertes, los elementos que destacan en las bandas de metal, vamos a tocar los subgéneros que se derivaron del mismo, la participación de las mujeres y la situación actual y el porvenir del género.

Espero me puedan acompañar en esta aventura, la cual ya tenía en mente desde hace algunos años pero que detonó con el "Back to the beginning" y el trascender de Ozzy a otro plano existencial. No me considero un "Trve" ni mucho menos, solo soy un tipo muy común y corriente que vibra y se estremece con los riffs exquisitos de las guitarras eléctricas, con una batería potente y con bajos legendarios. Solo soy un tipo normal que ama el metal y que me hace sentir vivo. 


martes, 12 de agosto de 2025

Para Elisa parte 3



 


Hola Elisa:

Me ha costado mucho el escribir estas líneas ya que estoy con sentimientos y pensamientos encontrados. El eterno debate entre la razón y el corazón. Decía Aristóteles que el "justo medio" se sitúa siempre entre dos vicios: uno de exceso y otro de defecto. Para mí, el sentimiento que tengo hacia ti se sitúa precisamente entre mis dos vicios: mi razón (defecto) y mi corazón (exceso). Al principio siempre todo tiende hacia el exceso, el "querer" verte, el "querer" pasar tiempo contigo, "el querer" escribirte mensajes y que me respondas, "el querer" ayudarte en todo, "el querer" sumar para hacer méritos, "el querer" hacer lo más que pueda aún y si tengo que ser o hacer más de lo que soy. Ese "querer" dar sin medida porque así lo dicta, porque así lo exige el corazón, porque es la forma que me "enseñaron" de como conquistar a la persona amada. Y, por el contrario, en un principio se ignora casi por completo el defecto, la razón que nos ayudaría a ver que cuando escribes algo bonito en un mensaje y lo mandas y se tarda horas en contestar o de plano no contesta, el hecho de que sabes que no serás su prioridad nunca, el hecho de que aún hay muchos temas del pasado por resolver y el hecho de que yo sienta mucho por ti no quiere decir que tu sientas algo por mí. Pero conforme pasaba el tiempo las señales se hicieron muy confusas y aunque me decías que no solías tener muchas citas, conmigo saliste varias veces y parecías contenta, te hacía reír, platicamos de cosas super random y cosas padres y el tiempo volaba y creo genuinamente que la pasabas bien, que te sentías cómoda. Yo nunca te oculté nada y cuando tuve la oportunidad de decirte que me gustabas te lo dije y te dije que quería sumar en tu vida y te dije que siempre podrías contar conmigo y lo hice, no fueron solo palabras. Y todo lo que hice no fue para que me quisieras, fue para que supieras lo que yo sentía por ti, demostrarte que mis intenciones eran honestas, sinceras y desde el alma.

 Y las cosas buenas duran muy poco, al menos para mí. Aquella mañana del 1 de Julio me hiciste el favor de "ajustar" los valores de mi defecto y mi exceso. Y después de más de tres meses de platicar, de salir, de convivir contigo, en cinco minutos te conocí más que en esos tres meses y descubrí algo que ni tú misma te has dado cuenta. 

Ahora las cosas son un poco distintas. Logré equilibrar el exceso y el defecto y, aunque aún no es "un justo medio", entiendo que la virtud empieza a salir. Entiendo que no tienes que corresponder al sentimiento que te tengo, ese es mío y solo mío; el que te lo quiera obsequiar es mi decisión y el que lo quieras recibir o no es la tuya y por el momento las cosas son como tienen que ser ahora. Me haría muy feliz que quisieras pasar algún tiempo conmigo, que quisieras hacer planes conmigo, que quisieras sumar a mi vida, pero no me hace más infeliz que no lo quieras hacer. Hoy tú tienes tus batallas y yo las mías y sabes que si me necesitas ahí estaré y yo sé que ahí estarás. Siempre he creído que la vida es mucho más amable y divertida cuando dos personas van juntas con metas y si se apoyan y se quieren se pueden lograr cosas muy buenas; acompañarse y apoyarse mutuamente en estos tiempos es un lujo y no es debilidad como el mundo nos lo quiere vender. 

Para Aristóteles "el encontrar el justo medio" era encontrar una virtud y "mi justo medio" me lleva al amor que le profeso a Elisa, ese amor ahora latente, atado a la razón, durmiente esperando el beso que lo pueda despertar y que probablemente nunca llegue pero que sueña con ese día todos los días. El amar es una virtud y esta debe estar en armonía con el individuo, con el entorno, con el universo y con Dios.

Bendita la noche en que te conocí.

martes, 13 de mayo de 2025

Tiempo de ti.


 

Estoy viviendo con el tiempo prestado.

Ya me lo dijo; así, a quemarropa, sin tocarse el corazón. Se va a ir y no importa lo que yo haga o deje de hacer y lo peor de todo es que no la quiero detener. De ser necesario me quitaré mis alas y se las daré para que vuele más alto, para que llegue más lejos. 

Hoy es el tiempo de ti. El sol brilla tanto como tu sonrisa y las estrellas, envidiosas de ti, se pierden en los rizos de tu cabello. El aire que respiras es el mismo que me aviva el alma y estar contigo es ser huésped en el cielo. Hoy no le pido nada más a la vida. 

Y cuando ya no estés aquí regresaré a la fría oscuridad que tanto amo; de donde nunca debí haber salido, en donde soy mi mejor versión. Ahí donde le miento al corazón y me engaño con una felicidad inexistente, falsa y vacía. Ahí donde las noches son eternas y si algún día siento la necesidad de extrañarte solo me bastará con poner música de Pink Floyd y moriré más lento, el dolor será más dulce y las lágrimas harán la herida más eterna. Ese será el tiempo de mi. 

Estoy viviendo con el tiempo prestado.


Metal Gods parte 2: El comienzo

  La gran mayoría de nosotros conoce los nombres de Metallica, Guns N Roses, Iron Maiden, AC/DC, Kiss, Scorpions, Judas Priest o Van Halen. ...