Nada+Cero=Todo



El gran problema con la mecánica cuántica es que es un vicio. Entre más lees y aprendes más quieres saber y más te imaginas y más llegas a intentar comprender las cosas.
La física hoy en día está en un momento dorado. Hemos entendido y dominado la "física clásica" que se ha venido haciendo desde los antiguos griegos y culmino con Isaac Newton. Esta física nos dio las leyes del movimiento y nos hizo comprender el universo a escala macro; en base a esa física somos capaces de poner naves en la superficie de Marte y enviar robots más allá del sistema solar. Pero a principios del siglo XX Albert Einstein introdujo una nueva física que sentó las bases para la mecánica cuántica; la cual explica lo que sucede a nivel micro. Y ahí, en el nivel atómico, todo es muy diferente. En el universo macro tenemos certezas, a nivel micro tenemos probabilidades. Y lo más interesante de todo esto es que absolutamente todo lo que existe, todo lo que conocemos, todo lo que somos, no es otra cosa que efectos cuánticos. Todo lo que hay no es más que una probabilidad colapsada.
En un principio no había "nada". Imaginar la "nada" puede ser un poco complicado. No se ustedes, pero a mi cuando alguien me dice "piensa en nada", lo que me viene a la mente es precisamente la palabra "nada"; así, veo en mi mente las cuatro letras de "nada". Y obvio que eso ya es "algo". Ahora imaginen un espacio totalmente vacío. Negro. Si pueden imaginarse eso vamos bien. Pero resulta que, a nivel atómico, realmente nunca hay eso que nosotros llamamos "nada" ya que la mecánica cuántica nos explica que hay partículas que "aparecen" de la "nada" y de igual manera aparecen su antipartícula y se destruyen mutuamente. Esto sucede siempre y el intervalo de tiempo es de millonésimas de segundo. Pero, así como se aparecen estas partículas y se destruyen, de la misma forma de vez en vez aparecen "universos bebes" ya que como todo es probabilidades, pues estos universos "bebes" tienen la misma probabilidad de aparecer que todo lo demás. Pero de igual forma que las partículas muchas de las veces estos universos "bebes" no alcanzan a vivir más de unos pocos nanosegundos. A menos que este se "inflé". Que fue lo que paso con nuestro universo. Así que, si pudieron imaginar el espacio vacío sin "nada", ahora imaginen que en ese espacio de repente apareció un universo "bebe" más pequeño que un átomo y que por una simple probabilidad en vez de auto destruirse se empezó a inflar de un modo inimaginable y que paso de ser más pequeño que un átomo a un universo de miles de millones de años luz de tamaño en menos de un segundo.
Y bueno, eso está muy padre y dicen los científicos que eso pasa a todo momento. Entonces ¿por qué no vemos aparecer un dinosaurio en medio de la calle? ¿Por qué no desaparece nuestra suegra de un día para otro? Bueno, lo que pasa es que como hablamos de probabilidades primero tendríamos que esperar el tiempo necesario para que todas las probabilidades de todos los átomos de nuestra querida y adorada suegra se "sincronizarán" en la misma probabilidad de desaparecer. Si hacemos las cuentas tendríamos que esperar más del tiempo que desde que nació el universo, o sea, como unos 15mil millones de años. Al menos tenemos la certeza de que un día si sucederá :(
Con este ejemplo tan bonito quizás ya nos dimos cuenta de lo complicado que tiene que ser que se haya creado vida y todavía más difícil que haya vida "inteligente", algo así como seres humanos (aunque realmente no hemos sido muy "inteligentes" en muchas cosas). La vida tal como la conocemos está basada en el carbono. También es necesario que exista agua líquida y un sinfín de condiciones para que estos elementos cobren vida tales como que la fuerza de gravedad sea de la magnitud que es y no menos o más. Y esto porque si la gravedad fuera un poco más "fuerte" las estrellas no podrían mantenerse el tiempo necesario para convertirse en novas y se colapsarían antes de crear elementos como el carbono. Y si la gravedad fuera "menor" no habría la fuerza necesaria para mantenernos en un planeta. Las estrellas están hechas originalmente de hidrógeno y la intensa gravedad provoca que los átomos de hidrógeno choquen entre ellos y se vuelvan a "fusionar" creando en el proceso helio y energía, lo cual hace que brillen y generen calor. Si la estrella es lo suficientemente grande llegara un momento en que el hidrógeno se le acabe y entonces el helio empezará a consumirse y la estrella se inflara y en un momento dado explotara convirtiéndose en una nova. Cuando explota, todos los átomos chocan contra todos y así se crean todos los demás elementos de la tabla periódica. El carbono entre ellos. Y el oxígeno. Y estos elementos vuelan por el universo y como el proceso se repitió infinidad de veces en el pasado lejano pues era probable que algunos átomos llegarán a un planeta en formación como el nuestro y así la evolución empezó a jugar con combinaciones hasta que dio con una molécula que se autorreplicaba y así se empezaron a crear cadenas de moléculas y eventualmente en bacterias y plantas y animales. Y nosotros.
Entonces nuestro universo digamos que empezó hace 15mil millones de años y quizás dure otros tantos más. Nosotros como humanos hemos estado en el planeta no más de cien mil años y como seres consientes de nuestro entorno no tenemos más de unos cinco mil años. En los últimos cien años hemos descifrado muchas cosas de cómo es que estamos aquí y por primera vez en la historia de la humanidad podemos pensar en cuanto más vamos a vivir. Los seres vivos que más han estado y dominado este planeta han sido los dinosaurios y desaparecieron prácticamente de un plumazo. ¿Cuánto esperamos vivir? ¿A dónde esperamos llegar? Nuestra civilización actualmente tiene un nivel de cero. Una civilización nivel uno es aquella que tiene un nivel de energía planetaria y que consumen y aprovechan esa energía sin afectar el medio ambiente y lograr un nivel de vida aceptable para todos sus habitantes. Una civilización de nivel dos tiene un nivel de energía de su propia estrella y es diez mil millones de veces más poderosa que una civilización nivel uno. Y una civilización nivel tres es aquella que utiliza la energía de toda su galaxia y es diez mil millones de veces más poderosa que la de civilización dos. Nosotros estamos en la cero y quizás lleguemos a un nivel uno en los próximos 200 o 300 años. Una civilización de nivel tres podría crear "agujeros de gusano" y en caso necesario escapar de su universo cuando este muriendo y viajar a otro universo. O podría crear un universo "bebé" e inflarlo para generar un nuevo universo. Y podrían crear ese universo con sus propias leyes. Y podrían ser llamados tranquilamente dioses.

Suena atractivo, ¿verdad?


Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres asesinas

Aidee (microcuento)

Mil Millones