Master of Puppets


Es muy complicado hablar de religión. A ciencia cierta no se tiene un cálculo exacto de cuantas hay porque, para empezar, no hay una definición exacta y en las cuentas se incluyen las iglesias, las sectas, la doctrinas, etc. "Religión" viene del verbo latino religare, aunque en este caso según varios estudios no es el verbo lo que define al sustantivo sino más bien el adjetivo, hacerse religioso es hacerse "escrupuloso", "el que no se comporta a la ligera, sino cuidadosamente". Bueno, a esto hay que sumarle que hay diferentes clasificaciones de las mismas y quizás lo más confiable es "pegarnos" a las estadísticas de cuantas gentes creen en algo y, aunque son las mismas "iglesias" las que dan estas cifras, los censos de población también validan los números. En cifras el top cinco lo ocupan: el cristianismo, el islam, el budismo, el secularismo/agnosticismo/ateísmo y el hinduismo.
A diferencia de una "religión", las sectas son un grupo que rompe con su comunidad de origen ya sea filosófica, religiosa o políticamente. Mucha gente tiene el concepto que las sectas son organizaciones malvadas y siniestras ya que en la historia pues ha habido incidentes como el de los "Davidianos" en Texas en 1993 o el suicidio de varios integrantes de la secta "las puertas del cielo" que creían ser extraterrestres y que suicidándose subirían a una nave espacial para reunirse con sus iguales. También dentro de este ámbito se encuentra "la iglesia de Satán", fundada en 1969 por Anton Szandor LaVey, la cual, por cierto, actualmente es dirigida por su hija, la gran sacerdotisa Karla LaVey. También hay sectas que se han hecho famosas por contar entre sus integrantes a gente famosa como el movimiento de la "meditación trascendental" el cual tuvo seguidores tan famosos como los Beatles. Otra secta muy conocida es la "Cienciología" que tiene como socios VIP a Tom Cruise o John Travolta.
Y aquí viene la nota por la cual salió escribir esto. También existen otras "hierbas" en estos temas que se llaman "movimientos religiosos" que no son ni religiones ni sectas sino más bien "otra cosa". Claro que la finalidad es ser reconocidos como religiones y tratan de que mucha gente se una a su movimiento. Bueno pues para miles de gentes 1961 es su "año uno DD" e idolatran a su "dios" en su fecha de cumpleaños. La "iglesia maradoniana" le rinde culto al jugador y actual técnico de la selección argentina, Diego Armando Maradona; esta "iglesia" se fundó el 15 de octubre de 1989 y hasta han sucedido matrimonios ante "sacerdotes Maradonianos". Otro movimiento religioso es el llamado "Jediismo" el cual es nada más y nada menos inspirado por la saga de películas de "Star Wars", el cual tiene perfectamente estructurado toda la organización y su historia. Y ya entrando en cuestiones muy chuscas tenemos cosas tan aberrantes como la "creencia en Chuck Norris", la "religión Simpson" o la "iglesia de Google".
Bueno dentro de esto, la semana pasada en Inglaterra el cantante de heavy metal Biff Byford de la banda Saxon y la revista Metal Hammer se han unido en una campaña nacional (en Inglaterra) para que se reconozca al heavy metal como una religión oficial para el 2011. En aquella nación tan "open mind", en 2011 se vuelve a hacer el censo de religiones, el cual se elabora cada 10 años y el cual arrojo en 2001 que más de 400mil personas profesaban la "religión Jedi" siendo esta la cuarta religión solo superada por el cristianismo, el islamismo y el hinduismo. Debemos recordar que el heavy metal se originó en Inglaterra y con la aparición de bandas como Black Sabbath, Deep Purple, Queen y Led Zeppelin se hizo popular en prácticamente todo el mundo. Se considera a Black Sabbath como los verdaderos iniciadores del género ya que sus letras en sus primeros discos rompen con lo que había en la época de letras pacifistas. El uso de sonidos metálicos imitando a las máquinas prensadoras hacen de dos canciones como "Iron Man" y "Paranoid" las primeras canciones reconocidas como verdaderas "metaleras". Aunque Deep Purple, Queen y Led Zeppelin no se consideran bandas de heavy metal, si contribuyeron en mucho al desarrollo del género; basta recordar "smoke in the water" o la maravilla de "Stairway to heaven" que según muchos críticos tiene el mejor solo de guitarra en toda la historia ejecutado soberbiamente por Jimmy Page. La década de los ochenta fue el clímax del movimiento, tanto que en EU se hizo el US festival en 1983 donde hubo un día especialmente dedicado al "heavy metal" el cual tuvo la mejor audiencia del evento, debido a la presentación de gentes como Ozzie Osbourne, Scorpions, Van halen, judas Priest y Motley Crue.
Con todo esto creo que, aunque algunos subgéneros de metal son muy interesantes y agradables, hay otros que son muy pesados y no aptos para todos y pues la sugerencia de Byfford no creo que genere mucha fuerza; somos muchos seguidores que gustamos del metal pero que sea religión no lo veo muy factible. El heavy metal como casi todos los demás géneros musicales, en primera instancia, son música, son arte...Y eso, en no pocas ocasiones, está muy por encima de las religiones o movimientos religiosos.
Solo espero que no haya algún payaso diputado por estos lugares que solicite que el pasito duranguense sea elevado a religión; con eso de que nada más se la pasan haciendo pendejadas en vez de trabajar...
Bueno pues "Que viva el Rock N Roll" y "May the force be with you"...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mujeres asesinas

Aidee (microcuento)

Mil Millones